Enlaces accesibilidad

El físico que corrigió la teoría de Einstein lo explica en La Revuelta: "Con dos principios basta"

David Broncano y José María Martín Olalla, en La Revuelta 24/6/25
David Broncano y José María Martín Olalla, en La Revuelta 24/6/25 RTVE
CARLOS VILLANUEVA (La Revuelta)
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La Revuelta vuelve a apostar por la ciencia con el invitado de hoy. José María Martín Olalla es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla, donde es profesor titular del Departamento de Física de la Materia Condensada. Y, en pocas palabras, se podría decir que recientemente ha corregido al mismísimo Albert Einstein. No te pierdas su entrevista con David Broncano.

Un día más, el programa ha unido a dos mundos aparantemente muy distanciados como la ciencia y el hip-hop, con la visita del rapero argentino Trueno, que ha protagonizado una espectacular actuación antes de la entrevista con el físico especializado en termodinámica.

"El viejo sacó los pies del tiesto"

La Revuelta ha vuelto a demostrar su compromiso con la ciencia. Tras invitar al programa al grupo de científicos e investigadores descubridores del “Obelisco”, una nueva molécula de las bacterias del ser humano, recientemente contó también con el primer astronauta español, Pedro Duque, y siempre ha mostrado su apoyo a la reivindicación que exige una mayor inversión en esta materia.

En esta ocasión ha sido el turno de José María Martín Olalla. Aunque le ha restado importancia a su hallazgo asegurando que es “más una cosa anecdótica”, ya que “debió cometer más errores a lo largo de su carrera”, el profesor de la Universidad de Sevilla acaba de hacer una corrección nada más y nada menos que a Albert Einstein: “Don Alberto, “el viejo”, sacó los pies del tiesto”, bromeaba en su entrevista con David Broncano.

No hace falta la tercera ley de la termodinámica

Nacido en Ourense en 1970, publicó recientemente en la revista The European Physical Journal Plus un artículo de gran relevancia en el ámbito científico, ya que resuelve un problema surgido hace 120 años. Según ha explicado el físico en La Revuelta, las propiedades de la materia a cero absoluto, la temperatura teórica más baja posible (273 grados bajo cero) tienen propiedades muy diferentes. Hasta ahora, siguiendo los postulados ortodoxos, se consideraba que no era posible explicar dichas propiedades según lo observado a temperatura ambiente. Pero la investigación de Martín Olalla ha demostrado que sí se pueden deducir “ciertas restricciones que ocurren en la materia a cero absoluto, por lo que no hace falta” la tercera ley de la termodinámica para explicarlo. Resumido en formato vídeo de TikTok, “con dos principios basta”.

El profesor de la Universidad de Sevilla ha explicado que, según Albert Einstein, la termodinámica era la única teoría física cuyos principios jamás iban a ser refutados, ya que es, en palabras de Martín Olalla, “una explicación del universo bastante impepinable”. Sin embargo, él ha podido demostrar que Einstein se equivocaba, reajustando “la forma en que se jerarquizan”. Un hallazgo que ha agradecido a sus alumnos, ya que fue su petición de realizar una guía de apuntes la que le llevó a “poner las cosas negro sobre blanco” y darse cuenta “de una idea muy simple”. No se lo comunicó a nadie, publicó el artículo en la revista ya mencionada y la Universidad de Sevilla ayudó a difundir su esfuerzo, porque “hay que llegar al público y al resto de la comunidad científica”.

La Revuelta | José Mª Martín Olalla: "El viejo Einstein sacó los pies del tiesto"