¿Por qué no estaba Grison en La Revuelta? Karra Elejalde tiene una explicación
- Karra Elejalde, ganador de dos Goyas, presentaTierra de nadie, participada por RTVE


Karra Elejalde no solo es uno de los actores más respetados de nuestro país, con casi 40 años de trayectoria en la profesión, sino que es, además, uno de los más queridos. Y, aunque sabe que cae bien a todo el mundo, o precisamente por ello, le encanta jugar a hacerse el duro y el desagradable: “Tengo un don en mi contra, cuando me cabreo, la gente se descojona”, ha bromeado antes de exigir a David Broncano que quitase “toda esta mierda” para dejarle tomar asiento en el sofá de La Revuelta.
Ganador de dos premios Goya y una Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entre otros muchos galardones, el actor vasco presenta este 28 de marzo su nueva película, Tierra de nadie, participada por RTVE. Un thriller coprotagonizado por Luis Zahera que “tiene western, tiene drama, y tiene crítica social”, ya que aborda los problemas de narcotráfico y entrada de las mafias en Cádiz, una de las provincias con mayor índice de desempleo de España. De hecho, uno de los personajes, “El Yeye” (interpretado por Jesús Carroza), está basado en la historia real de un depositario judicial.
¿Por qué no ha venido Grison a La Revuelta?
Karra Elejalde juega como nadie en ese papel de mantener la circunspección en el rostro mientras improvisa y desarrolla las historias más surrealistas. En su visita a La Revuelta, el intérprete vitoriano ha explicado que está enganchado a las operaciones estéticas de todo tipo, que ha llegado a extraerse varias costillas y que está planteándose quitárselas todas, con la misma seriedad con la que ha defendido que sería positiva la extinción del ser humano porque “no hay mineral, vegetal, ni animal más lesivo para el planeta que nosotros”. ¿Estaría hablando en serio o de broma?
““
Con esa facilidad para elucubrar ha sorprendido a Broncano diciéndole que él sabía por qué se había ausentado Grison del programa: “Me llamó anteayer cuando salí de El Hormiguero, deprimidísimo, llorando”, ha arrancado el actor, para continuar explicando que al músico y cómico le tenían que operar “de fimosis, hemorroides y anginas” y, aunque le iba a intervenir una auténtica eminencia, le preocupaba el orden de las mismas: “Primero le hicieron la fimosis, luego las hemorroides y luego las anginas”. Y, aunque esto sí era claramente una broma, su respuesta a la pregunta clásica del dinero no lo ha sido tanto: solo tiene 4.589 euros en la cuenta (de Karra Elejalde Films) porque le gusta mucho gastar y tiende a la ludopatía. Tú decides si creerle o no.
Karra Elejalde, referente del cine español
Nació en Vitoria en 1960, hijo de músico y pescadera, y, a diferencia de muchos actores, Carlos Elejalde Garay no se inclinó por la interpretación desde pequeño. De hecho, estudió la formación profesional de electricista y llegó a trabajar como montador eléctrico, aunque también cursó estudios de pintura y escultura, y después inició su formación interpretativa. No fue hasta el servicio militar obligatorio, cuando conoció al actor Toño Sampedro, que empezó a subirse con más frecuencia a las tablas, fundamentalmente en el contexto del teatro vasco independiente. Para entonces ya se le conocía como “Karra”, diminutivo de karramarro, cangrejo de mar en euskera.
No debutaría en el cine hasta los 27 años y su ya dilatada trayectoria cinematográfica dio sus primeros pasos de la mano de dos directores de la denominada nueva ola del cine vasco: Juanma Bajo Ulloa (Alas de mariposa, la madre muerta) y Julio Medem (Vacas, La ardilla roja), y, posteriormente, la emblemática Airbag y Tierra, respectivamente. Además, ha trabajado con algunos de los y las cineastas más importantes de nuestro cine, como Pedro Almodóvar en Kika, Álex de la Iglesia en Acción mutante o Icíar Bollaín, en También la lluvia. Fue esta película, coprotagonizada junto a Luis Tosar y Gael García Bernal, la que le valió su primer premio Goya a mejor actor de reparto en 2010.
Su gran salto llegó con la taquillera Ocho apellidos vascos, con la que conquistó su segundo Goya, y se convirtió en uno de los actores más cotizados por la industria del cine español. A partir de entonces participó en otros títulos tan destacados como 100 metros, de Marcel Barrena, Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar, en la que dio vida a Miguel de Unamuno, o Vasil, ópera prima de Avelina Prat. También ha dirigido y escrito el guion de dos de sus películas, Año mariano y Torapia. Aunque en los últimos años nos hemos acostumbrado a verle en papeles cómicos, en esta ocasión visita La Revuelta para presentar En tierra de nadie, participada por RTVE: un thriller sobre el narcotráfico en Cádiz coprotagonizado junto a Luis Zahera.