Enlaces accesibilidad
La Mañana

La Comunidad de Madrid ampliará la prohibición de los móviles en los colegios

  • Se prohibirá tanto su uso en las aulas, como en el recreo
  • La prohibición se llevará a cabo en el próximo curso escolar
  • Te lo contamos en La Mañana

Por
La Comunidad de Madrid ampliará la prohibición de los móviles en los colegios

La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso implantará una iniciativa que afectará a más de 800.000 estudiantes de la capital. Esta decisión hará que los móviles no sólo se queden fuera de las aulas, sino que aboga por su prohibición dentro de los recintos escolares. Para Ayuso hay que acabar con un problema que dice “están robando la infancia a muchos menores” y que también repercute en su modo de socializarse con el resto.

 “Esto es algo que queremos corregir, queremos que los colegios sean territorios de la infancia”

La propuesta está recogida dentro del programa electoral del Partido Popular recogido en el marco para la ciberprotección. Una iniciativa que está respaldada por varios estudios como el de la Universidad de Chicago y que ya está implantada en países como Francia. Nuestra compañera Almudena Ariza desde París explicaba que “la medida está impuesta desde junio, los menores de 16 años tienen prohibido el uso de sus móviles en los centros educativos tanto en horario lectivo como en el recreo e incluso la pausa para comer”.

Con ello, se pretende acabar con la adicción al móvil desde la infancia y evitar posibles delitos como es el caso del sexting, una práctica que consiste en realizar fotografías y vídeos personales de carácter sexual y que el propio autor envía de forma voluntaria entre sus allegados. Sin embargo, esto puede repercutir en delitos ya que son muchos los casos en que estas imágenes son realizadas sin permiso y puede atentar contra la intimidad.

Se pretende acabar con el ciberacoso y otros delitos relacionados.

Fenómenos como el “happy slapping” una práctica en la que se graban a menores peleándose para posteriormente colgarlas en la red y el ciberacoso, son las principales prácticas contra las que se quiere luchar, pues según un informe presentado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) se observa que el 5,6% de los menores han recibido mensajes o llamadas de otros menores increpándoles y un 5% reconoce haber usado el móvil para hacer este tipo de llamadas mientras que un 11,5% ha podido acceder a imágenes de peleas en su entorno.

En La Mañana hemos contado con la declaración de varios estudiantes que al hacerse eco de la noticia nos respondían que no están de acuerdo ya que lo necesitan para comunicarse con sus padres a la vuelta de la escuela, que  lo utilizan sobre todo de forma didáctica y que esta medida les afectará de forma negativa para su desarrollo escolar. También hemos hablado con algunos padres que aceptan esta nueva medida aunque algunos dicen que "si el móvil está apagado o en modo avión en clase tampoco habría razón de prohibirlos".

La Mañana - La Comunidad de Madrid ampliará la prohibición de los móviles en los colegios

Posteriormente, contactamos con Manuel Jesús Fernández Naranjo, profesor de Ciencias Sociales de Sevilla, contrario a esta nueva medida ya que asegura que “el problema no es la tecnología y los dispositivos para su uso” ya que “hay que entender qué posibilidades me ofrecen para que el alumno aprenda” y acusa a los partidarios de la prohibición de que “esta medida hará que la brecha sea mayor y que la escuela como institución pierda la poca influencia que le queda”.

Por el contrario, desde el plató, José Antonio Luengo, psicólogo de la Unidad de Convivencia Consejería y Educación de la Comunidad de Madrid, defendía el uso de los móviles únicamente para el desarrollo de las actividades didácticas, ya que “el recreo tiene que ser un lugar para convivir, un espacio para jugar y mirarse a la cara” y asume que “la educación digital es imprescindible, pero eso no implica que el móvil esté siempre activo”.