Enlaces accesibilidad

DAK'ART 2018: La hora Roja (II)

Emisión 30 de junio de 2018 · La 2

Por
Metrópolis - DAK'ART 2018: La hora Roja (II)

En su segundo programa sobre Dak’art 2018, Metrópolis presenta las cinco exposiciones de los comisarios invitados y uno de los proyectos incluidos en la gran cantidad de actividades que conforman la Biennale OFF.

Al igual que en la anterior edición, el director artístico Simon Njami ha invitado a una serie de comisarios internacionales a reflexionar sobre el lema de la Bienal, en este caso La hora roja entendida como momento de toma de posición, de emancipación y de consecución de la libertad, y a enriquecer la Bienal con sus propias visiones y propuestas sobre el tema. En esta ocasión los comisarios invitados han sido Alya Sebti, Bonaventure Soh Bejeng Ndikung, Marisol Rodríguez, Marianne Hultman y Cosmin Costinas con Inti Guerrero, cuyos proyectos se pueden visitar en el Museo IFAN Théodore-Monod de Dakar.

DAK'ART 2018: La hora Roja (II)

anterior siguiente
6 Fotos 1 / 6 ver a toda pantalla

Para Alya Sebti (Marruecos), la libertad suprema solamente se puede alcanzar a partir de cierto nivel de sabiduría, la cual a su vez sólo se logra ampliando nuestra percepción y yendo más allá de lo visible. Su exposición Invisible es una invitación a dar ese paso y salirse de la categorización entre lo manifiesto y lo no manifiesto impuesta por el pensamiento racional de Occidente. En ciudades como Dakar o Rabat, los dos puntos de partida de la exposición, el diálogo entre la dimensión espiritual y la material nunca ha desaparecido del todo y los artistas reunidos en la exposición llevan tiempo trabajando con estrategias para recuperar la dimensión espiritual en lo cotidiano. De maneras muy distintas, Hicham Berrada, Younes Baba Ali, Leila Sadel, Mohammed Laouli, Abdessamad El Montassir, Anike Joyce Sadiq o Kenza Benamour reflejan rituales y mitos anclados en las realidades materiales de la vida cotidiana contemporánea de las dos ciudades, con el fin de romper con la separación impuesta y restablecer la ancestral relación fluida entre ambas dimensiones.

También la propuesta de Bonaventure Soh Bejeng Ndikung (Camerún) cuestiona la visión como fuente única de conocimiento poniendo el acento en el sonido. Canine Wisdom for the Barking Dog - The Dog Done Gone Deaf, Exploring The Sonic Cosmologies of Halim El-Dabh parte de un proyecto de investigación sobre la persona y la práctica artística de Halim El-Dabh (1921, El Cairo – 2017, Kent/EE.UU.), compositor, etnomusicólogo, pionero de la música electrónica, investigador, educador y panafricanista. La exposición reúne, por un lado, material de archivo, como grabaciones de conciertos, entrevistas, escritos, partituras gráficas o notaciones en color; y, por el otro lado, los trabajos de 15 artistas visuales inspiradas en el pensamiento de Halim El-Dabh y que reflejan sus escritos sobre la sanación a través del sonido o su concepción del sonido como escultura. A partir de esta confluencia de documentación histórica y obras de arte contemporáneo de, entre otros Satch Hoyt, Tegene Kunbi, Memory Biwa and Robert Machiri, Ibrahim Mahama, Emeka Ogboh o Lorenzo Sandoval, se plantea el reposicionamiento del trabajo de Halim El-Dabh en el continente africano y a nivel internacional.

En el mismo paralelo geográfico que Dakar se encuentra la zona de huracanes, comprendida por la península de Yucatán, Centroamérica y el Caribe, zona que ha vivido varias olas de colonización y desde la que trabaja MID51, un grupo multinacional de escritores, científicos, músicos, obreros y artistas visuales. Por invitación de Marisol Rodríguez (México), presentan en Dakar silence,murmur, clamour, tumult: ZAM ZAM chapter four (2018), un ambiente efímero, donde, con una ocupación mínima del espacio expositivo, evocan la historia común de los dos lugares a partir de conceptos y sonidos.

Cosmin Costinas (Rumanía) e Inti Guerrero (Colombia) presentan la exposición Long Green Lizards, título tomado del poema “Un largo lagarto verde” de Nicholás Guillén y puesto en plural para reflexionar sobre las consecuencias de la colonización tal como la han experimentado diversos pueblos, desde el Caribe hasta África Occidental y Asia del Sur.

La explotación de los recursos naturales o las monoculturas agrícolas que sobreviven como herencia de la época colonial son tema de las obras de Prabhakar Pachpute (India), Iswanto Hartono (Indonesia), Simryn Gill (Malaysia), Uchay Joel Chima (Nigeria), Nicholás Guillén Landrián (Cuba) y Cian Dayrit (Filipinas). Otro punto de reflexión son las políticas de ingeniería demográfica que, en paralelo a la explotación material han ido reduciendo a los habitantes de esos países a meras mercancías, situación que se refleja en los trabajos de Saleh Lo (Mauretania), Hamedine Kane (Mauritania), Tejswini Sonawane (India) y Ossama Mohammed (Syria). La exposición incluye, además, artistas como Jihan El Tahri (Egipto) o Akiq Aw (Indonesia), presentados en el marco de la exposición por el comisario indio Sumesh Sharma como resultado de una investigación sobre el cuestionamiento y la crisis que acechan al concepto de familia ideal, del que hasta la fecha parten esas estrategias de ingeniería demográfica.

En respuesta a La hora roja, Marianne Hultman (Suecia) ha traído a Dakar La hora azul escandinava. En su exposición The Blue Hour presenta una serie de obras abstractas y etéreas de Martin Gustavsson, Gavin Jantjes y Toril Johannessen que reflejan el ambiente poético y melancólico, que bajo una luz azulada se produce durante el alba y al atardecer. Pero La hora azul es también un momento de transformación de la percepción y de la consciencia; la hora donde son muy activas criaturas como los trolls que han inspirado la pieza sonora de Tori Wrånes, artista que presentó, además, una performance en colaboración con Ayodeji Adewale Tunmise, Sanusi Taofik Ayomide (NG) y Tone Kittelsen (NO).

De entre las múltiples actividades de la Biennale OFF que se desarrollan en paralelo a Dak’art en todo el país, Metrópolis ha seleccionado el Pabellón del Exilio que se ha instalado en la Galerie du fleuve del Instituto Francés de Saint-Louis.

Le Pavillon de l’Exil es un proyecto de exposición nómada, concebido por el artista mounir fatmi y comisariado por Marie Deparis-Yafil, que después de su paso por Paris, Marsella, Tánger y Venecia se ha instalado a orillas del rio Senegal. El concepto nació a partir de una reflexión sobre los Pabellones Nacionales con sus banderas y edificios propios de la Bienal de Venecia, un claro anacronismo dentro del mundo del arte contemporáneo supuestamente globalizado. El Pabellón del Exilio, en cambio, es un pabellón apátrida, sin bandera ni emplazamiento fijo, en el que se habla del desplazamiento, del desarraigo y de la diáspora. Las obras expuestas cambian en cada escala para incorporar a artistas ligados al lugar de acogida y su historia. En Saint-Louis, la antigua capital de Senegal que desempeñó un papel importante en la historia de la esclavitud y la trata de negros, exponen 28 artistas internacionales, entre ellos el propio mounir fatmi (Marruecos), Kendel Geers (Sudáfrica), Brankica Zilovic (Serbia), Dimitri Fagbohoun (Francia-Benín), Marco Godinho (Portugal), Gohar Dashti (Irán), Jamila Lamrani (Marruecos), Sophie Bachelier (Francia) y Djibril Diallo (Mauritania), Mona Hatoum (Líbano), El Hadji Keïta (Senegal), Ndari Lo (Senegal), Philippe Cazal (Francia), Omar Victor Diop (Senegal) y Sadek Rahim (Argelia).