Enlaces accesibilidad

González Pons: "El PP va a votar no a la rebaja y congelación de las pensiones"

Por
La oposición sigue criticando las medidas del Gobierno para reducir el déficit

El vicesecretario de comunicación del Partido Popular, Esteban González Pons, ha anunciado, durante su intervención en "59 segundos", que el Partido Popular va a votar "no" a la rebaja y congelación de las pensiones anunciada hoy, entre otras iniciativas, por el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. González Pons ha pedido, además, la convocatoria de elecciones anticipadas ya que "si el Presidente va a cambiar de política y va a empezar a recortar derechos sociales, por lo menos que convoque elecciones y que los españoles puedan opinar sobre si quieren o no que se les recorte los derechos sociales".

La economía ha centrado buena parte de la entrevista a González Pons, que ha destacado que las medidas anunciadas por Rodríguez Zapatero "llegan muy tarde" y "no van acompañadas de una asunción de responsabilidades" por su parte.

"Cuando no haces las reformas que tienes que hacer, vienen de fuera y te las hacen. Vienen de fuera y te obligan a hacer esas reformas. Hoy el Presidente del Gobierno ha anunciado el recorte social más drástico de la historia democrática de España. Va a bajar las pensiones, porque las pensiones van a bajar. Va a bajar los salarios, porque los salarios van a bajar. Va a eliminarse el cheque bebé, porque se va a eliminar ese beneficio que tenían las mujeres embarazadas. Y se va a recortar la ley de dependencia entre otras muchas cosas. ¿Y todo por qué? Porque no se hicieron los deberes a tiempo, porque no se reaccionó a tiempo. Porque se fingió que estábamos bien cuando no estábamos bien. Porque vivimos como si no hubiera crisis, cuando había una crisis profunda. Los errores del Presidente del Gobierno lo pagan los españoles", manifestó.

Por eso, agregó, igual que cuando "cualquier profesional que comete un error, lo despiden de su trabajo", a su juicio "el Presidente está, en estos momentos, en situación democrática de despido procedente".

 ELECCIONES ANTICIPADAS

Para el dirigente popular, "esta es una legislatura fallida", ya que, "durante la campaña electoral, se negó la crisis; luego se negó el tomar medidas para evitar la crisis; luego se mintió sobre lo que estaba pasando en realidad; y al final han terminado pagando los de siempre: van a pagar los pensionistas, se van a reducir los salarios, se van a reducir la ley de la dependencia y se va a eliminar el cheque bebé". "Al final, los más débiles pagan los errores del Presidente del Gobierno", subrayó.

González Pons señaló que, en esta situación, "lo normal" sería que hubiera elecciones anticipadas. "El Presidente se ha equivocado durante dos años, ha cometido muchos errores, y ahora esos errores lo van a pagar los ciudadanos. Qué más democrático que se les pregunte a los ciudadanos si están dispuestos a pagar por los errores de otros. Además, medidas tan drásticas deberías adoptarlas un Gobierno con la legitimidad que le da recién elegido de las urnas", añadió. "Nada hay más democrático cuando una legislatura ha fallado, como ésta, que recurrir a las elecciones. Zapatero, si fuera un patriota, yo creo que convocaría elecciones la semana que viene", apostilló.

El vicesecretario de Comunicación del PP reveló algunas de las medidas de su formación política: explicó que el PP sería partidario "de que se hiciera un plan de ajuste más amplio" en el que el propio Presidente del Gobierno diera ejemplo. "Que empiece por eliminar y recortar ayudas que recibimos los partidos, que reciben los sindicatos, que reciben las organizaciones empresariales. Vamos a recortar de otras partes antes que recortar de ayuda social".

En esta línea, anunció que su formación política va a votar "no" a la rebaja y congelación de las pensiones. Recordó que la ley que obliga a que todos los años las pensiones se actualicen según el índice del coste de la vida es una ley del PP del año 1997. "Los pensionistas, desde el año 97 y era una ley del PP, no han perdido poder adquisitivo. Este año, con Zapatero, por primera vez a los pensionistas se le van a bajar las pensiones y se va a incumplir una ley del Partido Popular. Nosotros no bajaríamos las pensiones y no recortaríamos el gasto social", aseveró. Y añadió que con recortar tan sólo un 30 por ciento los capítulos IV, VI y VII de los Prespuestos, que se refieren a inversiones públicas y subvenciones, habría un ahorro de 45.000 millones de euros, sin necesidad de tocar el gasto social.

APOYO A CAMPS

En relación a la decisión tomada por el Tribunal Supremo de ordenar al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que reabra la causa contra el Presidente de la Generalitat Valenciana, el popular Francisco Camps, González Pons reiteró que Camps "no está imputado".

"Nosotros confíamos en Francisco Camps. Creemos que el Presidente de la Generalitat Valenciana, a nadie le cabe en la cabeza que pueda venderse por tres supuestos trajes de Milano", destacó.

González Pons señaló que Camps "es el candidato a la Presidencia de la Generalitat del Partido Popular", que es el Presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana y que "cuenta con la confianza del Partido Popular de toda España".

"El Presidente Camps no está imputado y honestamente, estoy convencido de que nadie se cree que regalándole tres trajes de una tienda media-baja como es Milano al Presidente Camps, que por cierto no se lo regalaron, se puede comprar su voluntad", apostilló.

Agregó, finalmente, que "ojalá nunca hubiera existido" el caso Gürtel. "Nos hemos rodeado de personas de las que no debimos jamás rodearnos. Hemos pedido disculpas. Hemos dicho que nos equivocamos. Y hemos adoptado las medidas para que nada parecido pueda ocurrir. Eso ya pasó", concluyó.