­ ­ ­ ­
­ ­ ­ ­
Una mujer revisa un cadáver tras el terremoto que ha asolado Puerto Príncipe- capital de Haití- Se calcula que el número de muertos oscila entre 45.000 y 50.000. REUTERS/Kena Betancur

Un niño haitiano es atendido por personal de la ONU en una clínica improvisada en Puerto Príncipe, donde un terremoto de magnitud 7 en la escala Richter y 35 veces más potente que la bomba de Hiroshima ha afectado a unos 3 millones de personas.  Foto: Reuters
Vista de decenas de cadáveres en el patio del Hospital General de Puerto Príncipe (Haití). Entre 45.000 y 50.000 personas pueden haber perecido a causa del terremoto en el país, según Víctor Jackson, un responsable de Cruz Roja haitiano, citado por la emisora local Radio Metropole. Foto: Efe
Un hombre muestra la foto de su hija, a la que busca entre cientos de cadáveres. Foto: Efe
Destrucción vista por satélite
El satélite GeoEye-1 tomó esta imagen de Puerto Príncipe a las 1027am hora local (1527 GMT) del 13 de enero, apenas 24 horas después del seísmo que arrasó la ciudad. Foto: Reuters
Un niño haitiano descansa a los pies de su madre mientras se recupera de la heridas. Foto: Efe
Un hombre tapa el cuerpo de una víctima del terremto en Puerto Príncipe. Foto: Reuters
La gente deambula por la calle y observa desorientada el caos en el que se ha convertido la capital, de la que ya se ha apoderado el pillaje. Foto: Reuters
Muchos de los cuerpos de los fallecidos en el terremoto siguen abandonados en plena calle. La capital de Haití, Puerto Príncipe, es una herida abierta donde los muertos y los vivos se mezclan entre ruinas y escombros. Foto: Efe
Una mujer cuida a dos niños en la entrada del Hotel Villa Creole, donde permanecen cientos de heridos en un improvisado un hospital de campaña. Foto: Efe
Según las primeras estimaciones hechas por el Gobierno haitiano, el terremoto ha causado "decenas de miles" de muertos. Foto: Reuters
La gente vaga sin rumbo por las calles buscando ayuda
La calle Delma, una de las más céntricas de la capital haitiana, horas después del terremoto, con centenares de personas deambulaban por las calles. Foto: Reuters
Sin rumbo
Los supervivientes caminan desorientados por las calles de una devastada Puerto Príncipe. Foto: AP
La gente utiliza lo que puede para trasladar a sus muertos
La gente utiliza lo que puede para trasladar a sus muertos. En la imagen, un coche trata de sacar de entre las ruidas de Puerto Príncipe el cadáver de un hombre.Foto: Reuters
noticia de prueba
Los cadáveres están apilados en las calles, los supervivientes retiran escombros con sus propias manos para tratar de rescatar a los sepultados, los heridos no encuentran hospitales para ser atendidos y la población trata de improvisar refugios donde aguardar la llegada de ayuda humanitariaFoto: Reuters
Barriadas enteras han quedado reducidas a escombros.Foto: Reuters
Los relatos de los primeros periodistas internacionales llegados a la capital de Haití dibujan un panorama dantesco.Foto: Reuters
Una de las miles de personas que se ha quedado sin hogar tras el seísmo es el presidente haitiano, Rene Preval (en la imagen, a la derecha), que ha pasado las horas posteriores al terremoto recorriendo a pie las calles de la capital para conocer los daños.En la imgen, en el aeropuerto descansando un momento junto a un ayudante.Foto: Reuters
Los muertos se apilan en als aceras y las calles sin que por el momento haya opción de enterrarlos. Foto: Reuters
El Palacio Presidencial, uno de los edificios mejor construídos del país, antes y después del terremoto. Foto: Reuters
Apenas 24 horas después del terremoto que ha devastado Haití, uno de los delegados de Cruz Roja Española en la zona, Arnold Sanromán, se montaba en un helicóptero para poder cuantificar desde el aire la situación sobre el terreno, ya que era imposible llegar por carretera. Mira todas sus fotos