Enlaces accesibilidad

El PP ironiza sobre la "sorpresa" del acuerdo entre PSOE y Sumar y urge a fijar la fecha de la investidura de Sánchez

  • Aseguran que el pacto de gobierno será "irrelevante" si no cuenta "con el visto bueno de Puigdemont"
  • Recuerdan que han transcurrido tres semanas desde que el candidato socialista recibiera el encargo del rey

Por
El PP cree que el acuerdo de PSOE y Sumar busca desviar la atención sobre la posible amnistía

El PP ha ironizado este martes sobre la "sorpresa" que les ha producido el acuerdo de Gobierno alcanzado entre el PSOE y Sumar para investir al candidato socialista, Pedro Sánchez, y ha exigido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que fije la fecha de la investidura, pues ya han pasado tres semanas desde que el presidente en funciones recibiera el encargo del rey.

Desde el partido se han pronunciado así tras hacerse público el pacto de gobierno entre el PSOE y Sumar que, entre otras medidas, incluye la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sin rebaja salarial, la subida del salario mínimo interprofesional, la ampliación de los permisos por nacimiento y el refuerzo del sistema público de salud para reducir listas de espera.

Una de las voces más críticas ha sido la de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, quien ha tildado el pacto de "pirotecnia", porque a su juicio lo hacen público en este momento para no hablar de la amnistía. "Que no nos distraigan con su pirotecnia y aclaren de una vez a los españoles lo que queremos saber... ¿Cómo están las negociaciones con el independentismo catalán y a cambio de qué están buscando los votos del independentismo catalán?", se ha preguntado.

Según Feijóo, el pacto no es más que el listado de medidas que Sánchez y Díaz no han "hecho en los últimos cinco años". Y citó varios ejemplos, entre otros, la mejora de las condiciones de trabajadores, la educación universal de 0 a 3 años, las listas de espera o la derogación de la llamada Ley Mordaza.

Critican la "teatralización" de PSOE y Sumar

Antes, el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, ha comparecido en rueda de prensa tras el Comité de Dirección para trasladar la posición de su partido, donde ha criticado la "teatralización" de PSOE y Sumar durante las últimas semanas. A su juicio, "todos sabíamos que iban a seguir casados" durante la próxima legislatura.

Asimismo, Sémper ha censurado que no se aluda a la amnistía, algo que ha achacado a que es "tan indefendible" que "ni siquiera son capaces de ponerlo negro sobre blanco". "¿No es la amnistía el gran elefante en medio de la habitación? Y resulta que llegan a un acuerdo y no hablan de amnistía. ¿Qué broma es esta?", se ha preguntado el dirigente del PP, que ha denunciado el "oscurantismo" y la falta de "transparencia" de las negociaciones con los independentistas.

A su entender, están inmersos en un "juego de sombras" para no "hablar de lo mollar", como es lo que se está negociando con los independentistas y que se ha "acordado con Bildu". "Parece razonable que exijamos transparencia e información", ha aseverado, para después añadir que "lo que han acordado es irrelevante si no cuenta con el visto bueno del señor Puigdemont".

Urgen a Armengol a fijar la fecha de la investidura

Al mismo tiempo, desde el PP han recordado que han transcurrido tres semanas desde que el candidato socialista recibiera el encargo del rey de lograr una mayoría parlamentaria, por lo que "se mantienen a la espera de que Armengol reciba autorización de Pedro Sánchez para convocar un pleno de investidura".

Fuentes del PP han RTVE han advertido de que, "si bien a Feijóo se le fijó la fecha en tiempo real, a Sánchez no se la han determinado 21 días después". "Y mientras, el Gobierno en funciones lleva más de cinco meses sin control del Legislativo, lo cual evidencia el deterioro del sistema parlamentario español”, han añadido.

"Con un Sánchez que no intervino en la sesión de investidura, que veta la presencia de sus ministros en el Senado, que pide a sus presidentes que no participen en debates de la Cámara Alta, y con una Armengol que contrata traductores y compra pinganillos sin respetar los procedimientos, y que se inventa el concepto “voto nulo” en una votación de sí, no o abstención, la democracia española empieza a evidenciar margen de mejora", han denunciado.