Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 29 de marzo | El jefe del OIEA alerta de que los combates en torno a la central de Zaporiyia se han intensificado
- Según Ucrania, en el sur de del país las fuerzas rusas han perdido ímpetu tras la destruccción de sus municiones


La guerra en Ucrania cumple este miércoles 398 días. Continúa el pulso entre los militares rusos y ucranianos en la región de Donetsk, la zona más militarizada del frente ucraniano.En Bajmut, las tropas rusas seguirían avanzando marginalmente dentro de la ciudad y las fuerzas ucranianas seguirían concentradas en desgastar al enemigo y agotar sus equipos.
Mientras, en el sur de Ucrania las fuerzas rusas han perdido ímpetu debido a que el Ejército ucraniano destruyó parte de sus depósitos de municiones en la zona, según la portavoz del Comando Operacional Sur ucraniano, Natalia Humeniuk.
Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del día 398 del conflicto:

-
23:25
Ucrania da orden de desalojar un mítico monasterio de Kiev subordinado canónicamente al patriarcado de Moscú. Podría ser el último servicio religioso de los monjes del histórico monasterio de las Cuevas de Kiev.
Lo cuenta la corresponsal de TVE en Moscú, Lara Prieto.
Ucrania da orden de desalojar un mítico monasterio de Kiev subordinado canónicamente al patriarcado de Moscú
-
21:45
Google ha bloqueado más de 17 millones de anuncios que "explotaban, rebajan la gravedad o justifican la invasión" de la guerra de Ucrania, conforme a su política sobre eventos sensibles, según el Informe sobre seguridad de la publicidad que ha dado a conocer este miércoles la compañía, que además ha retirado de sus plataformas publicidad de más de 275 sitios de medios de comunicación financiados por el gobierno ruso. El documento también revela que eliminó más de 5.200 millones de anuncios en 2022, además de restringir más de 4. 300 millones, y suspender más de 6,7 millones de cuentas de anunciantes. Respecto a 2021, Google ha eliminado 2.000 millones más de anuncios y ha bloqueado y restringido la aparición de anuncios en más de 1.500 millones de páginas de editores de contenido.
-
20:46
La economía rusa se contrajo un 3,2% en los primeros dos meses de este año en comparación con el mismo período de 2022, cuando comenzó la actual campaña militar en Ucrania, según ha informado el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia. El PIB ruso ha caído un 3,1% en febrero, una décima porcentual menos que en enero, ha precisado el ministerio en un informe sobre el estado de la economía nacional. Mientras sectores como la agricultura y el transporte de mercancías crecieron, siguieron sufriendo pérdidas la industria y el comercio al por menor. La economía se había contraído un 4,2% en diciembre y un 2,1% en todo 2022, según el cálculo preliminar de la agencia federal de estadísticas, Rosstat, aunque tanto el presidente de Rusia, Vladímir Putin, como el Banco Central han situado la caída en el 2,5%. Putin ha admitido que las sanciones occidentales pueden tener un impacto negativo a medio plazo en la economía rusa, y ha llamado al Gobierno a no relajarse pese a la salida de la recesión pronosticada por el Gobierno y la entidad emisora.
- 20:14
-
19:26
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido este miércoles mayor apoyo por parte de la comunidad internacional para lo que ha calificado como una "guerra contra la democracia" en su país. En una intervención virtual en la Cumbre por la Democracia auspiciada por Estados Unidos, Zelenski ha señalado que la "defensa contra la democracia" en su país debe tener "todas las armas" para garantizar la victoria contra Rusia. "Cuantas más restricciones se pongan a la defensa, más bajas y destrucción habrá", ha asegurado.
-
18:02
El jefe de la península ucraniana de Crimea, anexionada en 2014 por Rusia, ha afirmado que la defensa antiaérea ha derribado un dron en la zona de Simferópol, después de que varios medios informaran de fuertes explosiones. "Un dron fue derribado en la región de Simferópol. Cayó al campo. No hay víctimas ni destrucción", ha escrito Serguéi Axiónov, en su canal de Telegram. Los canales de Telegram rusos y ucranianos han informado previamente de explosiones en la aldea de Hvardiiske, al norte de Simferópol. Astra sostuvo que la explosión ocurrió cerca de la base aérea, en tanto que el canal Mash indicó que la explosión fue tan fuerte que las ventanas de las casas en el pueblo vecino de Ukromnoye, cerca del aeropuerto de Simferópol, temblaron.
- 17:40
-
17:35
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado que los militares españoles en ningún caso se desplegarán en territorio ucraniano, un país que no pertenece a la OTAN y por tanto no puede invocar la aplicación del artículo 5 del Tratado Atlántico de defensa colectiva. En este contexto, ha insistido en que el Gobierno apuesta firmemente por la paz y nadie le puede "dar lecciones" en ello, pero ha subrayado que "el único" responsable de la guerra es el presidente ruso, Vládimir Putin, y "la mejor manera de contribuir a la paz es con ayuda humanitaria y militar".
- 17:22
-
17:10
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha dicho este miércoles que "es imperativo" permitir la importación de cereales ucranianos por razones solidarias y de seguridad alimentaria, a pesar del impacto negativo que su entrada en el mercado europeo pueda causar a algunos países. En declaraciones a EFE, Planas ha subrayado que, "teniendo en cuenta que Ucrania es el principal abastecedor de alimentos de más de 50 países de todo el mundo, es imperativo dar salida a la producción ucraniana", a pesar de que eso pueda tener cierto impacto negativo en algunos países, como Polonia. "Tenemos que ser conscientes de ello, aunque es muy complicado establecer rutas alternativas factibles desde un punto de vista práctico y que también sea rentable", ha declarado el ministro, quien ha añadido que "tenemos que mantener abierta esa vía de solidaridad y, al mismo tiempo, dar respuesta a los efectos que causa".
-
16:43
“¿¿El director de la @iaeaorg, Rafael Grossi, ha viajado hasta la central nuclear de Zaporiyia para evaluar su situación
— Radio 5 (@radio5_rne) March 29, 2023
¿¿"La situación en la central no mejora, se ha producido un incremento de la actividad militar entorno a la planta"
¿¿@FranSevillaRnehttps://t.co/xe0V0X0nt8 pic.twitter.com/sHjSV9ZYyJ“ -
16:36
En 2022 la capitalización del mercado financiero ruso se redujo casi un 39% y se agravó el déficit de los empréstitos a largo plazo, ha informado este miércoles el viceprimer ministro ruso, Andréi Beloúsov, durante una reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. "La capitalización del mercado financiero ruso (en 2022) se redujo en casi un 39% en comparación con el año anterior, mientras que el volumen de negociación cayó en un 41%", ha afirmado. Beloúsov ha añadido que la emisión de valores se redujo de un 11% en 2021 a apenas un 2% en 2022, un año marcado por las sanciones de Occidente en contra de Rusia por su campaña militar en Ucrania. "Ha surgido una serie de problemas que es necesario solucionar. Se agravó el déficit de empréstitos a largo plazos debido al cierre de la información a los participantes del mercado", ha constatado. Además, ha alertado de que "se incrementaron los riesgos vinculados al crecimiento de la incertidumbre, entre otras cosas debido a problemas con los pagos y el mercado de divisas, ya que los mercados de valores y divisas están estrechamente vinculados entre sí".
-
16:31
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha admitido este miércoles que las sanciones occidentales pueden tener un impacto negativo a medio plazo en la economía rusa, por lo que ha instado al Gobierno a no relajarse pese a la salida de la recesión pronosticada por el Ejecutivo y el Banco Central (BCR). "Un regreso a la trayectoria de crecimiento no debe relajarnos, necesitamos apoyar, fortalecer las tendencias positivas de nuestra economía, aumentar su eficiencia, asegurar la soberanía tecnológica, personal y financiera", ha afirmado en una reunión con el Gobierno. "Y debemos actuar con rapidez, sin burocracia y demoras innecesarias, ya que las restricciones ilegítimas impuestas contra la economía rusa en el mediano plazo, efectivamente, pueden afectarla negativamente", ha señalado el jefe del Kremlin.
-
16:21
Los primeros ministros de Ucrania, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, República Checa, Eslovaquia y Moldavia han firmado este miércoles una carta abierta conjunta en la que piden a las grandes empresas tecnológicas que tomen medidas para evitar la difusión de desinformación procedente de Rusia y de otras "potencias hostiles". "Plataformas digitales como las suyas se han convertido en campos de batalla virtuales y potencias extranjeras hostiles las están utilizando para difundir falsas narrativas que contradicen la información basada en hechos de los medios de comunicación", dice la carta, que pide a sus destinatarios que actúen "urgentemente".
-
16:13
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este miércoles en el Pleno del Congreso que España no va enviar aviones de combate a Ucrania, entre otras cosas porque ese país quiere un modelo, el F16, que nuestro país no tiene. Robles ha negado rotundamente que haya intención de mandar aviones, como al parecer van a hacer otros países aliados, y con ello ha respondido a sus socios de Gobierno, Unidas Podemos, que por boca de su diputado Ismael Cortés han mostrado su preocupación por la posibilidad de que España sí lo hiciera
-
16:04
El jefe del OIEA, Rafael Grossi, lamenta el "aumento de la actividad militar" cerca de la central de Zaporiyia.
-
15:00
El gobierno de Ucrania asegura que prepara una ofensiva para abril-mayo.
El ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, ha asegurado que los tanques cedidos por varios países participarán en un "contraataque" en "varias direcciones".
"Depende de las condiciones meteorológicas. En primavera, nuestra tierra está muy húmeda. Creo que los veremos en abril-mayo", ha añadido, según recoge el canal de Telegram de las FFAA ucranianas.
-
14:54
Las unidades de misiles estratégicos rusos han iniciado hoy ejercicios de puestos de mando en el centro de Siberia, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
"La comisión de la comandancia de estas fuerzas inició una inspección de la unidad de misiles de Omsk con ejercicios de puestos de mando de la unidad de misiles de Novosibirsk, equipada con misiles balísticos Yars", indica el mando militar ruso (Efe).
-
14:48
La petrolera rusa Rosneft ha acordado con la empresa Indian Oil Corporation un incremento de suministros de combustible ruso a la India.
El documento fue firmado durante una visita reciente del jefe de la petrolera rusa, Ígor Sechin, a la India. Según la compañía rusa, durante la estancia de Sechin en el país también se abordaron otras formas de cooperación entre Rusia y La India, así como los pagos en divisas nacionales.
-
14:42
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, niega que la munición con uranio empobrecido suponga un "peligro radiológico" para Ucrania, como denunció el presidente ruso, Vladímir Putin.
"Ese armamento no conlleva un peligro radiológico", ha aseguradoGrossi a la prensa al llegar a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia.
-
14:37
Unidas Podemos pregunta si a los tanques Leopard seguirán cazas.
"¿Tenemos que mandar aviones de combate? ¿Cuál es la línea roja o se ha decidido que no hay líneas rojas?", ha preguntado a Margarita Robles el diputado de UP Ismael Cortés durante la comparecencia de la ministra de Defensa.
-
14:33
El pasado 10 de marzo la reserva nacional de Kiev-Pechersk informó al monasterio de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana que rescindía el contrato de uso gratuito del monasterio, los templos y otras propiedades de los religiosos, por lo cual estos debían abandonarlo antes de la medianoche de hoy. No obstante, los monjes se han negado a marcharse y esta mañana aún permanecían en su interior.
-
14:32
Creyentes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana participan en un rezo ante el monasterio histórico de Kyiv-Pechersk Lavra, en Kiev, este miércoles, antes de que los monjes sean desalojados por orden gubernamental (Serguéi SUPINSKY / AFP).
-
14:26
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, asegura que su país adoptará una resolución para aumentar la producción de municiones.
"Animo a las empresas privadas, compañías estatales, entidades extranjeras... a aceptar rápidamente el reto de crear nuevas plantas de producción de municiones en terrotorio polaco", ha declarado.
-
14:17
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha confirmado que la mediación de China en Ucrania será uno de los temas que se analizará en el encuentro entre Pedro Sánchez y el presidente chino, Xi Jinping.
-
14:04
Rusia valora la "postura equilibrada" de Irán respecto al conflicto en Ucrania, según el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tras reunirse en Moscú con el jefe de la diplomacia iraní, Hosein Amir Abdolahian.
"Valoramos la postura equilibrada y la comprensión de los verdaderos motivos de lo que ocurre defendidas por el Gobierno de Irán", ha afirmado en rueda de prensa conjunta el jefe de la diplomacia rusa.
-
13:57
Consecuencias económicas de la guerra.Polonia se queja de que la entrada de cereal ucraniano está perjudicando su propia producción
"Pedimos que se usen todos los instrumentos regulatorios (cuotas, tarifas), que limitarán o bloquearán la importación de cereal ucraniano en Polonia", ha declarado el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.
-
13:51
El presidente ruso, Vladímir Putin, advierte de que el sector manufacturero ruso tiene dificultades y que las sanciones por la guerra pueden tener un impacto negativo en la economía a medio plazo.
-
13:49
El vice ministro de Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov, asegura que Moscú ha dejado dee notificar su actividad nuclear a Estados Unidos, incluyendo los ensayos, tras congelar su participación en el tratado Nuevo START el mes pasado.
"Todas las notificaciones, todas las formas de notificación, todo intercambio de datos, todas las actividades de inspección, en general todos los trabajos que se llevaban a cabo bajo el tratado se han suspendido, no serán llevadas a cabo", ha explicado Roabkov a la agencia Interfax.
-
13:43
Grossi asegura que la situación de seguridad en la central no ha mejorado, y que de hecho los combates en torno a la instalación se han intensificado (fuente: Agencia RIA).
-
13:43
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, está en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, en territorio ocupado por Rusia, según ha confirmado a Efe el jefe de prensa de la OIEA, Fredrik Dahl.
-
13:42
Actualización. El mapa de la guerra: Rusia reduce los ataques en Bajmut y Ucrania contraataca en Zaporiyia.
- 13:41
-
13:39
"Hay que ser muy conscientes de que lo que está sucediendo en Ucrania va a alargarse mucho tiempo. - dice la profesora de la UCM - Se ha aprobado envío de armas de la UE a lo largo del año, los tanques de EE.UU. van a llegar a finales de año. Esto significa que la guerra se va a alargar, parece asumido por los aliados occidentales, y también la parte rusa, a través del plan industrial armamentístico que ha anunciado".
-
13:37
Ferrero Turrión muestra su preocupación por el anuncio del Reino Unido del envío de armas con uranio empobrecido a Ucrania.
Recuerda que se usaron en Irak y Serbia y "a pesar de que no es armamento nuclear, provoca radioactividad, que provoca cánceres y enfermedades a las poblaciones que residen allí".
-
13:35
La profesora de la Universidad Complutense de Madrid Ruth Ferrero Turrión afirma en el Canal 24 Horas que hay que ir pensando en las diferentes posibilidades de salida de la guerra. "Es una pena que desde el marco europeo no haya ninguna propuesta de salida de la guerra", afirma, y añade que "China es el único actor capaz de presionar a Moscú".
-
13:17
Robles informa que los seis tanques Leopard 2 A4 "están prácticamente reparados" y están siendo revisados. "Serán enviados a Ucrania después de Semana Santa", asegura, y a estos les seguirán otros cuatro.
-
13:08
Robles asegura que ni España ni la OTAN han contemplado nunca enviar soldados a Ucrania. "Ningún miembro de las Fuerzas Armadas españolas va a combatir nunca en suelo ucraniano".
-
13:07
La ministra de Defensa encuadra el envío de armas en el derecho de Ucrania a la "legítima defensa".
-
13:05
Robles insiste en que el único culpable de la guerra es Putin y que, por el momento, no parece que haya una vía negociadora abierta.
-
13:03
La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparece en estos momentos en el Congreso de los Diputados para explicar la decisión del Gobierno de enviar a Ucrania un primer lote de seis carros de combate Leopard.
-
12:55
El vice ministro de Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov, asegura que el plan de Rusia de estacionar armas nucleares en Bielorrusia debería forzar a la OTAN a "evaluar la gravedad" de la situación )(Agencia IFAX, vía Reuters).
-
12:45
El fundador y dueño del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, asegura que la batalla por Bajmut "prácticamente ha destruido al Ejército ucraniano", y ha causado un gran daño a sus propias fuerzas (Reuters).
-
12:32
El Kremlin asegura que defenderá los intereses de los atletas rusos "de todas las formas posibles", una vez que el COI ha recomendado reincorporarlos a las competiciones internacionales bajo bandera neutral.
"Seguiremos defendiendo los intereses de nuestros atletas de todas las formas posibles y continuaremos los contactos con el COI para proteger (sus) intereses", ha declarado a los periodistas el portavoz de la presidencia rusa, Dmitry Peskov.
-
12:25
Rusia descalifica la llamada "Cumbre de las Democracias" organizada por EE.UU.
"Por supuesto, difícilmente puede ser calificada como un evento serio", ha declarado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov,
"EE.UU., pese a todo, pretende continuar siendo el maestro global sobre asuntos de la democracia y realiza el segundo intento de reunir a una serie de países como sus alumnos", ha añadido.
-
12:10
Según asegura el canal ruso de Telegram Ribar, que cita a sus vez a otras fuentes, las Fuerzas Armadas de Ucrania han intentado atacar las áreas fronterizas de la región rusa de Briansk.
Asegura que un grupo de combatientes ucranianos en dos vehículos han intentado atravesar el pueblo de Lomakovka, en el distrito municipal de Starodubski.
-
12:05
El jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, se encuentra ya en la central nuclear de Zaporiyia, según el operador nuclear ucraniano, Energoatom.
-
12:02
Rusia asegura que la "guerra híbrida" contra "estados hostiles" va a ser larga.
Preguntado por la duración de la guerra de Ucrania, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha respondido: "Si se refiere a una guerra en un contexto más amplio, una confrontación estados hostiles, una guerra híbrida contra nuestro país, entonces va a durar mucho tiempo".
Peskov ha añadido que Rusia necesita "tener resolución y confianza en sí misma y cohesionarse en torno al presidente".
-
11:59
Ampliación. El Gobierno de Ucrania ha documentado ya cerca de 20.000 casos de menores ucranianos de territorios del país controlados por Moscú que han sido deportados a la Federación Rusa o separados de sus familias por las autoridades ocupantes.
Algunos de estos niños han sido dados en adopción a padres rusos, a quienes el Gobierno de Kiev se ha dirigido directamente para advertirles de que conoce su identidad y deberán responder por haberse prestado a asumir la tutela de estos menores de manera ilegal.
"Una vez más, recuerdo a todos los así llamados 'adoptivos' y 'tutores' rusos: tarde o temprano tendréis que asumir vuestra responsabilidad por esto", dijo ayer en su cuenta de Telegram la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, que publicó su mensaje en ruso "para que los rusos lo puedan leer".
- 11:54
-
11:25
La Iglesia ortodoxa ucraniana, subordinada al Patriarcado de Moscú, ha presentado una demanda ante los tribunales contra la decisión de las autoridades ucranianas de expulsar a sus monjes de su principal sede, el Monasterio de las Cuevas de Kiev (Kiev-Pechersk Lavra).
"Queríamos utilizar nuestros derechos constitucionales, protegernos a nosotros, a ustedes y a las reliquias. El 23 de marzo presentamos una demanda y ya son tres los jueces que la han recusado", ha declarado en Telegram el gobernador del Monasterio de las Cuevas de Kiev, Pavlo (Lebed).
-
11:24
El actor estadounidense Mark Hamill ha dado un paso más en su compromiso con Ucrania y ha cedido la voz de Luke Skywalker, el personaje de la saga de Star Wars (La guerra de las galaxias) que le hizo famoso para la aplicación telefónica que alerta a los ucranianos de posibles bombardeos rusos.
Según informan medios estadounidenses, la voz del guerrero intergaláctico se ha incorporado como una de las opciones de la aplicación para teléfonos inteligentes Aid Alert, que ha puesto en marcha el Gobierno de Kiev junto a varias compañías tecnológicas para advertir de bombardeos. (Efe).
-
11:05
La delegación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIE) encabezada por el director general, Rafael Grossi, ha cruzado puesto de control ruso cerca de la localidad de Vasilivka, en la región de Zaporiyia, y se dirige a Energodar, donde se encuentra la central nuclear ucraniana que visitará este miércoles.
"La delegación pasó el control y se dirige a Energodar", ha señalado a Interfax una fuente de los servicios de emergencias.
-
10:54
Hungría no ratificó aún la adhesión de Suecia a la OTAN por sus repetidas críticas al estado de derecho en el país centroeuropeo, que el Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán considera falsas y "una falta de respeto".
Es lo que ha argumentado el secretario de Estado de Comunicación Internacional húngaro Zoltán Kovács. "En el caso de Suecia, existe un amplia cantidad de quejas que deben abordarse antes de que se ratifique la admisión del país", ha dicho Kovács.
-
10:53
China no aclara si va a haber algún contacto entre Xi y Zelenski.
La portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, ha asegurado no tener "información que compartir" al respecto. "China ha mantenido comunicación con las partes implicadas en la 'cuestión' ucraniana, incluida Ucrania", ha reiterado.
-
10:32
Suecia convoca al embajador ruso en Estocolmo para protestar por las amenazas de "represalias" por la entrada del país en la OTAN (Afp).
-
10:29
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asegura en una entrevista con Associated Press que cualquier victoria de Rusia es peligrosa para Ucrania.
Zelenski cree que Rusia usará cualquier éxito en el campo de batalla para tratar de convencer a la opinión pública internacional de que Ucrania debe hacer concesiones.
Si Bajmut, la ciudad disputada en la región de Donetsk, cae en manos rusas, Putin "venderá esa victoria a Occidente, a su sociedad, a China, a Irán". "Si huele sangre, si huele que somos débiles, presionará y presionará", asegura a AP.
-
10:24
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, asegura que su país está comprometido con la idea de que una guerra o una confrontacióin nuclear es inaceptable (agencia TASS). -
10:05
La agencia estatal ucraniana Ukrinform informa de cortes de energía en Kiev "debido al empeoramiento de las condiciones climáticas".
-
9:34
Imagen del presidente Zelenski, difundida hoy, en una trinchera en la región de Sumi (Servicio de Prensa de la Presidencia ucraniana, Afp).
-
La Inteligencia británica considera también que es falso que el Grupo Wagner haya conquistado la acería AZOM. Cree que el área es aún disputada.
-
9:18
Último informe de la Inteligencia militar británica sobre el conflicto:
- La lucha continúa en Bajmut, aunque los asaltos rusos son reducidos comparados con semanas anteriores.
- Es muy probable que los ucranianos hayan logrado alejar a los combatientes del Grupo Wagner de la ruta 0506. Esta carretera secundaria es una línea de suministro esencial para los ucranianos, y los Wagner se encontraban anteriormente a unos pocos cientos de metros.
-
9:09
Podcast de RNE Diario de Ucrania. Entrevista a Mark Galeotti, experto en el régimen ruso: "El Kremlin es como una corte medieval de Putin".
Diario de Ucrania - Mark Galeotti: "El Kremlin es como una corte medieval de Putin" - Escuchar ahora
-
9:04
El Ministerio de Reintegración de Ucrania asegura que 19.541 niños ucranianos han sido deportados ilegalmente por Rusia, mientras que otros 4.390 se encuentran en los territorios ocupados. "Los datos recopilados serán utilizados por investigadores ucranianos e internacionales para enjuiciar a los responsables de la deportación ilegal de niños ucranianos", ha declarado el Ministerio en un comunicado en su cuenta de Telegram.
-
9:01
Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW por sus siglas en inglés), un grupo de estudios sobre conflictos con sede en EE.UU. las fuerzas de la empresa de mercenarios Grupo Wagner siguen consiguiendo avances dentro de Bajmut.
Este grupo de expertos con sede en Washington, asegura que los "milbloggers" rusos, blogueros dedicados a cubrir noticias sobre la guerra, aseguraron el martes que los combatientes de Wagner habían capturado el complejo AZOM y están trabajando para despejar el área de las fuerzas ucranianas que quedan en la zona.
"Estas afirmaciones son relativamente coherentes" si se tienen en cuenta las evidencias visuales disponibles sobre la presencia rusa en el complejo AZOM, precisa el ISW.
-
8:39
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas asegura que ayer sus fuerzas destruyeron un bombardero ruso Su-24M en la ciudad de Bajmut, en la región de Donetsk.
"Confirmada la destrucción de un Su-24M del enemigo cerca de Bajmut", asegura el Estado Mayor en su cuenta de Facebook, según recoge Efe.
"El 28 de marzo de 2023, unidades de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania destruyeron un bombardero ruso Su-24M", agrega el mensaje.
Se trata de un avión fabricado en Rusia en la primera mitad de la década de 1980 y mejorado después para expandir su capacidad de navegación y de lanzamiento de misiles.
-
8:24
Karchaa considera que las actuales condiciones no se diferencian en mucho de las que existían durante la pasada visita de Grossi, en septiembre de 2022.
"No considero que la visita signifique ningún cambio radical, al igual que no lo consideraba la vez anterior", ha indicado, al señalar que la llegada de esta delegación no tiene otro objetivo que mantener viva la atención de la comunidad internacional respecto a la planta nuclear.
"Y ellos, claro, quisieran legitimar sus informaciones sobre el incremento de nuestra presencia militar. Ese es su objetivo, según mis pronósticos. Lo van a intentar. Pero claro, no verán esto", ha añadido.
-
8:23
Una delegación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) encabezada por su director general, Rafael Grossi, llegará hoy a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, bajo control ruso desde hace más de un año, según el operador de las centrales nucleares rusas, Rosenergoatom.
"Llegarán a las 10.00 hora de Moscú [hora local] y se irán, a más tardar, a las 17.00", ha declarado a la agencia rusa Iterfax el asesor del jefe de Rosenergoatom, Renat Karchaa.
-
8:18
El canal ruso de Telegram Ribar asegura que las fuerzas ucranianas han bombardeado la ciudad de Melitopol (sur de la región de Zaporiyia, y bajo el control de Rusia). Una de las torres de transmisión de energía en el área de la central eléctrica ha resultado dañada y se ha iniciado un incendio local en el lugar.
-
6:32
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha extendido una invitación al presidente chino, Xi Jinping, a visitar el país en una entrevista con Associated Press. "Estamos dispuestos a verle aquí", ha anunciado a AP.
-
5:01
El Ministerio de Reintegración de Ucrania ha notificado 19.541 niños ucranianos deportados ilegalmente por Rusia, mientras que otros 4.390 se encuentran en los territorios ocupados. "Los datos recopilados serán utilizados por investigadores ucranianos e internacionales para enjuiciar a los responsables de la deportación ilegal de niños ucranianos", ha declarado el Ministerio en un comunicado.
-
4:27
Las Fuerzas de Misiles Estratégicos de Rusia han comenzado los ejercicios de misiles balísticos intercontinentales Yars, según informa el Ministerio de Defensa de Rusia. "En total, más de 3.000 militares y unas 300 piezas de equipo participan en los ejercicios", ha indicado.
-
4:09
La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparecerá hoy en el Pleno del Congreso para explicar la decisión del Gobierno de enviar a Ucrania un primer lote de seis carros de combate Leopard, previsiblemente a finales de esta semana, a los que se sumarán posteriormente otros cuatro. La comparecencia de Robles se produce a petición de EH Bildu y ERC, que consideran que el envío de los tanques es una decisión de "enorme trascendencia" por las implicaciones que puede tener en la escalada del conflicto y se produce sin haberse previamente debatido y votado en el Congreso de los Diputados.
-
3:26
La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, ha instado a los rusos a no adoptar niños que, según ella, fueron "robados" en Ucrania durante la guerra y deportados a Rusia.
-
2:11
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado estar "preocupado" por la posibilidad de que Rusia envíe armas nucleares tácticas en territorio bielorruso, tal y como anunció este fin de semana el presidente ruso, Vladímir Putin. El mandatario estadounidense, que ha recordado que Moscú "todavía" no ha enviado el armamento, ha incidido en que las recientes declaraciones de Putin constituyen "un tipo de discurso peligroso" y "alarmante".
-
1:53
El operador de la red nacional de Ucrania ha indicado cortes de electricidad de emergencia en ocho regiones ucranianas debido al mal tiempo y ha señalado que los ataques rusos habían afectado el suministro de energía en algunos lugares del frente. Sin embargo, el jefe del operador, Ukrenergo, ha expresado su optimismo con que la red pueda satisfacer las necesidades de los consumidores en los próximos meses.
-
1:08
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, ha alertado desde Dnipro que la actividad militar alrededor de la central nuclear de Zaporiyia "está aumentando". "Hay un número creciente de tropas y vehículos militares, artillería pesada y más acción militar alrededor de la planta", ha precisado Grossi en una entrevista con la cadena CNN, agregando que la planta ha estado sufriendo apagones "repetidamente". Así, ha señalado que "en unas pocas horas" tanto él como su equipo cruzarán "la línea del frente".
-
0:46
El Consejo de Seguridad de la ONU discutirá el próximo viernes el anuncio por parte de Rusia de un acuerdo para desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, después de que Ucrania reclamara una reunión urgente al respecto. La sesión ha sido incorporada al programa del Consejo de Seguridad y tendrá lugar en el último día de este mes, justo antes de que Rusia asuma la presidencia de turno del órgano.
-
0:01
Estados Unidos ha anunciado que apoya la creación de un tribunal especial internacional que juzgue a Rusia por sus "crímenes de agresión" contra Kiev y ha sugerido que el organismo puede tener su sede en algún país europeo fuera de Ucrania.
-
0:00
Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este miércoles cumple 398 días. Aquí puedes leer lo ocurrido este martes.