Enlaces accesibilidad
Economía

El 70% de trabajadores no está preparado financieramente para su jubilación: o no saben cómo o no pueden permitírselo

  • Según la OCU, "hay una diferencia media de 400 euros entre la última nómina y la primera pensión"
  • El 40% de compañías cree que esta opción atrae talento y que es un reclamo para futuros empleados

Por
El 70% de trabajadores no está preparado financieramente para su jubilación

La gran mayoría de los jubilados españoles viven únicamente de su pensión y, sin embargo, solo un 30% de los trabajadores se prepara con antelación para tener unos ingresos complementarios en el futuro, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). "A mí me lo dices y me suena a chino", explica a RTVE una trabajadora. Entre los principales motivos están el hecho de no permitírselo por bajos ingresos, no saber cómo hacerlo o considera que es demasiado pronto.

Los expertos recomiendan empezar cuanto antes para amortiguar la pérdida de poder adquisitivo cuando se deja de trabajar. En los últimos años, los planes de empresa se han motivado con inventivos fiscales por parte de la entidad.

El 15% cree que es demasiado pronto para hacerlo

Además, según el estudio de la OCU, solo un 5% contrata planes complementarios a su futura pensión de jubilación. El 15% de los encuestados reconoce que uno de los principales motivos es el desconocimiento de este tipo de productos financieros. Además, el 20% centra su prioridad en otros gastos y el 15% cree que todavía es demasiado pronto para llevar a cabo estos planes. "Debería tenerlo porque, desde luego, miedo me da lo que nos va a venir", cuenta una mujer a RTVE.

En este contexto, los expertos recomiendan contemplar estos escenarios y organizarse de cara a la jubilación para no perder capacidad económica. "Hay una diferencia media de 400 euros entre la última nómina y la primera pensión", señala a RTVE Enrique García, portavoz de OCU.

En los últimos años, se han fomentado los planes de empresa. "La empresa me lo ofreció y me pareció bien, pero si no me lo hubiera dado esa opción no lo habría hecho", señala un trabajador. No obstante, parece que todavía queda camino por recorrer, ya que son pocas las compañías que ofrecen esta posibilidad a sus empleados. "Solo el 4,8% de las empresas tienen un sistema de ahorro para sus trabajadores", destaca Juan Marina, director de Nationale-Nederlanden.

Según una encuesta de esta empresa, el 40% de compañías asegura que este tipo de remuneración atrae el talento. "Un candidato, en el momento en el que tiene que elegir una oferta de trabajo, en igualdad de condiciones, va a elegir siempre aquella empresa que ofrezca un plan de previsión", señala Marina.

En este escenario, los expertos aconsejan combinar un buen plan de jubilación con fondos de inversión a largo plazo, aunque sea con pequeñas aportaciones.