Enlaces accesibilidad

La Fiscalía pide información por las muertes en residencias de Madrid, Cataluña y Castilla La Mancha

  • En la Comunidad de Madrid han fallecido 6.500 residentes y algo más de 5.700 en Cataluña
  • Destaca especialmente la cifra de un centro en Tomelloso (Ciudad Real), donde fallecieron 75 personas

Por
24 horas - La Fiscalía General del Estado pide información sobre las causas por muertes en residencias de Madrid, Cataluña y Castilla La Mancha

La Fiscalía General del Estado ha pedido más información sobre los procedimientos abiertos en relación con los fallecimientos en las residencias de mayores durante la pandemia de coronavirus en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Castilla-La Mancha, a cuyas fiscalías ha dado un plazo de 30 días para remitir los datos.

En los escritos remitidos se pone de manifiesto que de la información recopilada de las fiscalías de las comunidades autónomas se extrae que entre 2020 y 2021 el Ministerio Fiscal incoó 1.040 procesales civiles y 517 diligencias de investigación en toda España.

Sin embargo, la Fiscalía subraya que de los últimos datos facilitados por el IMSERSO, en la Comunidad de Madrid han fallecido 6.500 residentes y algo más de 5.700 en Cataluña. Destaca especialmente la cifra de un centro en Tomelloso (Ciudad Real), donde fallecieron 75 personas.

Amnistía Internacional denunció recientemente la "deficiente" investigación

"Se ha podido constatar la necesidad de contar con información de mayor calidad acerca de los procedimientos penales incoados en las fiscalías territoriales y órganos judiciales de todo el Estado, que por su indudable importancia y trascendencia deben ser puestos en conocimiento de la Fiscalía General del Estado", añade.

En el escrito de la Fiscalía dirigida por Dolores Delgado, señala que es preciso analizar exhaustivamente la situación actual de los procedimientos penales. "Ello supondrá proporcionar a las víctimas y sus familiares la atención y tutela que el Ministerio Fiscal les debe garantizar", agrega.

Por ello, en el escrito remitido a la Comunidad de Madrid, se solicita el número de diligencias de investigación incoadas desde el inicio en todas las fiscalías de estas regiones; el número de denuncias/querellas interpuestas ante los órganos judiciales correspondientes y copia de las mismas; número de decretos de archivo de las diligencias de investigación y copia de las mismas; número de autos de sobreseimiento de los procedimientos judiciales que se hubieren incoado y copia de los mismos; número de procedimientos penales actualmente en tramitación y estado en el que se encuentran.

Esta decisión se produce tan solo dos días después de que Aministía Internacional presentase un estudio sobre la "deficiente" gestión de la pandemia en las residencias de mayores y donde se reclamaba colaboración por parte de la Fiscalía al tiempo que denunciaba que el 89% de las denuncias han sido archivadas y en la mayoría de los casos sin escuchar a las familias.