Enlaces accesibilidad

El PP tumba las mociones contra Rajoy porque "solo quieren derribar al Gobierno"

  • El PSOE planteaba la dimisión de los miembros del Gobierno que mientan
  • IU pide al Congreso que deje constancia de que el presidente no puede mentir
  • El PP acusa a IU de usar el caso para "desprestigiar" a Rajoy "sin pruebas"

Por
El PP tumba las mociones de PSOE e Izquierda Plural sobre las "mentiras" de Rajoy en el Congreso

El PP ha avanzado este martes su rechazo a las mociones planteadas por el PSOE y por la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) contra Rajoy en relación con el caso Bárcenas. En el caso del PSOE se había propuesto forzar la dimisión de los miembros del Gobierno que mientan en sede parlamentaria. En el caso de IU, se pedía que el Congreso rechace la actitud del jefe del Ejecutivo, al que censura por haber "mentido" en sede parlamentaria sobre su relación con el extesorero del PP.

La moción de Izquierda Plural también pide, entre otras cosas, la creación de una comisión de investigación que estudie la financiación de los partidos y que el plan contra la corrupción que prepara el Gobierno incluya, por ejemplo, medidas para combatir el fraude fiscal, controles en la contratación pública o la reforma del régimen de incompatibilidades.

El PP ha hecho valer su mayoría absoluta para rechazar con 173 votos en contra la iniciativa socialista, que requirió dos votaciones por separado. En una de ellas, el PSOE obtuvo el respaldo de 126 diputados y en la otra recibió 140 votos. En ambos casos, fueron insuficientes para que la iniciativa prosperase.

El PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD, ERC y el BNG consideran probadas las "mentiras" del presidente en relación con Luis Bárcenas, por lo que han pedido al Congreso su reproche, pero el PP les ha exigido respetar la acción de la Justicia y no buscar la confrontación lanzando condenas sin pruebas.

La oposición, salvo CiU y PNV, consideran probadas las "mentiras" del presidente Mariano Rajoy

En esa línea, los nacionalistas de CiU y PNV han preferido esperar a que esas "falsedades" sean certificadas por la Justicia y se han abstenido en la censura a Rajoy por sus "mentiras", y tambien en el punto relativo a la comisión de investigación para "evitar juicios paralelos".

Los populares se han defendido acusando a los autores de la moción de usar este caso para "desprestigiar" a Rajoy dictando una "sentencia condenatoria sin pruebas" antes de que hable la Justicia. Más aún, al PSOE se le reprocha que su moción se emplee como punta de lanza de una "oposición destructiva que solo quiere derribar a Mariano Rajoy".

Durante el debate parlamentario en el Pleno de la Cámara Baja, el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, frenó en seco la moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el PSOE para conseguir que los miembros del Gobierno que mientan en sede parlamentaria tengan que asumir su responsabilidad política.

PSOE: Rajoy "faltó a la verdad"

Alonso reprochó al PSOE que lance "falsedades hirientes" contra el presidente del Gobierno y que cuestione "cada día su honradez" por las actuaciones del extesorero del PP Luis Bárcenas.

El diputado popular recordó que "Rajoy dijo que se equivocó al confiar en Bárcenas" cuando compareció ante el Pleno el pasado 1 de agosto y preguntó al PSOE "en quién siguen confiando en Andalucía" ante el escándalo de los ERE de la Junta que ahora preside Susana Díaz.

La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, destacó que el jefe del Ejecutivo "faltó a la verdad", dado que el extesorero seguía cobrando del partido cuando Rajoy llegó a La Moncloa y puesto que siguió teniendo relación con él a través de mensajes SMS después de conocerse sus cuentas millonarias en Suiza.

Por eso, defendió el texto de la moción del PSOE para que los responsables gubernamentales tengan que dimitir si se demuestra que mienten en sede parlamentaria y para exigir que tengan que comparecer en el Congreso "con verdad y con transparencia".

Izquierda Plural defendió su moción

Antes, la mayoría de los portavoces de la oposición han destacado el retraso con el que se ha sustanciado este debate por el veto que el PP impuso inicialmente al texto en la Mesa de la Cámara.

El portavoz de la Izquierda Plural, José Luis Centella, ha repasado todos los puntos de su iniciativa incidiendo en que "la realidad es bastante más tozuda que el argumentario del PP" y que esta demuestra que Rajoy faltó a la verdad cuando aseguró en el Senado que Bárcenas rompió su vinculación con el PP hace tres años, cuando lo cierto es que cobraba "la nómina más alta" de la formación hasta enero de 2013.

"En mi tierra eso se llama mentir", ha aseverado. Aunque ha admitido que "la verdad" no se puede someter a votación en el Congreso, Centella ha subrayado que la Cámara sí puede dejar constancia de su "rechazo" al comportamiento de Rajoy.

La réplica desde la bancada del PP la ha realizado el secretario general del Grupo Popular, José Antonio Bermúdez de Castro, quien ha recriminado a Izquierda Plural que haga "interpretaciones sesgadas y tergiversadas" de las palabras de Rajoy.

El PP echa en cara a IU un "juicio paralelo con sentencia condenatoria" y "sin una sola prueba"

Tras recordar a IU que la Audiencia Nacional está investigando el caso Bárcenas por iniciativa de la federación de izquierdas, les ha pedido que dejen trabajar a la Justicia sin temer su fallo.

Y es que, según Bermúdez de Castro, IU concede "valor probatorio" a sus "descalificaciones y juicios de valor interesados". "Todo vale para desgastar a un gobierno legítimamente elegido", ha denunciado, echando en cara a Centella que haya hecho un "juicio paralelo con sentencia condenatoria" y "sin una sola prueba". "Esa es su forma de regenerar la democracia", ha apostillado.

Por contra, desde el PSOE, su portavoz en la Comisión de Reglamento, Pablo Martín Perè, ha mostrado su apoyo a la moción de Izquierda Plural y ha recurrido a San Agustín para definir la actitud del partido que apoya al Gobierno. "El PP es pecador en materia de transparencia y de financiación de su propio, partido pero votando a favor de esta moción puede hacerse un santo", ha indicado.