Enlaces accesibilidad

Posada abre la puerta a votar las mociones sobre Bárcenas, que protagonizan el pleno

  • Todos los socialistas han acusado a Rajoy de mentir en la Cámara
  • Critican el rechazo a debatir las mociones de las interpelaciones de PSOE e IU
  • Alonso pide al PSOE que no se radicalice y mantenga la compostura
  • PSOE e Izquierda Plurar recurrirán el veto la próxima semana ante la Mesa

Por
La portavoz del grupo socialista, Soraya Rodríguez, en una imagen de archivo.
La portavoz del grupo socialista, Soraya Rodríguez, en una imagen de archivo.

Tras una mañana de polémica en la sesión de control del Congreso de los Diputados, el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha abierto la puerta a votar en sesión plenaria unas mociones derivadas de las interpelaciones que PSOE e Izquierda Plural centraron en el caso Bárcenas, si bien ha puesto como condición que se presente una nueva redacción que encaje en el Reglamento.

Las mociones de PSOE e Izquierda Plural buscaban que el Congreso rechazase lo que consideran "mentiras" del presidente Mariano Rajoy en su comparecencia ante la Cámara, pero su debate y votación se frustró el lunes al inadmitirlas la Mesa del Congreso con los votos del PP.

En declaraciones en los pasillos del Congreso, Posada ha abierto la puerta a que el Pleno del Congreso acabe votando mociones derivadas de las interpelaciones sobre el caso Bárcenas, si se presenta una redacción acorde al Reglamento.

"Sigo creyendo que de una interpelación tiene que haber una moción en la que se discuta lo que se quiera, dentro de los límites del decoro, y se vote en consecuencia -ha dicho en los pasillos del Congreso-. Y creo que habrá una moción consecuencia de esa interpelación que podremos discutir y votar".

Posada: "Cumpliendo el Reglamento, se puede decir todo, pero hay que cumplirlo"

"Cumpliendo el Reglamento, se puede decir todo, pero hay que cumplirlo y yo lo que no puedo hacer es incumplirlo", ha añadido.

Posada ha insistido en que el veto a las mociones presentadas por PSOE e Izquierda Plural se fundamentó en argumentos jurídicos, que es lo que se debatió en la Mesa del Congreso, con posiciones a favor y en contra. "Las dudas que yo tenía eran jurídicas y en el acta se verá", ha remarcado.

En todo caso, ha negado las acusaciones de censura en el Congreso y asegura que el Parlamento "sigue siendo abierto, con máxima libertad de expresión y sin cortapisas".

"Desde el primer día he tomado decisiones para garantizar la máxima libertad en el hemiciclo, para que todos los diputados puedan decir lo que les parezca, y luego están las votaciones que son resultado de la decisión de los ciudadanos", ha remarcado.

Tanto el PSOE como Izquierda Plural han anunciado que recurrirán el veto ante la Mesa del Congreso, que volverá a examinar el caso la próxima semana aunque, ya ha adelantado Posada, que los argumentos se mantendrán. Los grupos también pueden presentar paralelamente un texto alternativo para sus mociones.

Intervenciones del PSOE acusando a Rajoy de mentir

La protesta del PSOE por el rechazo de la Mesa del Congreso a su moción se hizo visible este miércoles en el pleno de control, en el que los diputados socialistas han comenzado sus intervenciones acusando al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de haber mentido en la Cámara sobre este tema.

Desde que la Mesa rechazó el pasado martes que se pudieran debatir las mociones consecuencia de interpelaciones del PSOE e IU sobre el caso Bárcenas ambos partidos no han desaprovechado ninguna oportunidad para expresar su malestar.

Incluso el martes por la tarde fueron expulsados del pleno cuatro diputados de la Izquierda Plural y hasta media docena de parlamentarios socialistas fueron amonestados por denunciar que la mayoría absoluta del PP impidiera que se pudieran debatir esas iniciativas parlamentarias.

Soraya Rodríguez: "No tienen argumentos para ganar un debate y por eso lo vetan de forma vergonzosa"

Soraya Rodríguez, la portavoz parlamentaria del PSOE, ha sido la primera en marcar esta línea antes de preguntar a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, sobre las prioridades del Ejecutivo ante la situación política y económica.

"Ustedes no van a impedir que mi grupo parlamentario diga aquí que el presidente mintió en sede parlamentaria. Tienen votos para ganar una votación pero no tienen argumentos para ganar un debate y por eso lo vetan de forma vergonzosa y antidemocrática", ha advertido.

Sáenz de Santamaría le ha recomendado que se centrara en el contenido de la cuestión que había formulado por escrito porque, a su juicio, si no es congruente con las preguntas, lo será "mucho menos" con las políticas que propone

La misma estrategia ha sido seguida por el resto de diputados socialistas que han intervenido, entre ellos la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano y los parlamentarios del PSOE Antonio Hurtado, Mario Bedera o Trinidad Jiménez.

Alonso pide al PSOE que mantenga la compostura y no se radicalice

El portavoz parlamentario del PP, Alfonso Alonso, ha considerado que el PSOE está obligado a "guardar las formas y a no dejarse arrastrar por posiciones que siempre han sido más propias de partidos minoritarios o de partidos que pueden permitirse actitudes más radicales".

Alonso ha respondido así en estos términos al ser preguntado por las protestas de los socialistas ante el veto de la Mesa a que se debatan las mociones del PSOE e IU sobre el caso Bárcenas.

Después de subrayar que respeta "todas las formas de hacer oposición", Alonso ha precisado que algunas le parecen "más respetuosas con el Parlamento".

"El PSOE debe mantener más la compostura si quiere volver a ser un partido de vocación mayoritaria", ha afirmado, y ha añadido que en el caso de IU está acostumbrado "al grito, a abandonar el hemiciclo o a la camiseta".

Villalobos reconoce que se "pasó un poquito"

Por su parte, la vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos, ha asegurado que cree que actuó correctamente durante el pleno de este martes, que terminó con cuatro diputados expulsados y once amonestados por reprochar al PP el veto de la moción sobre el caso Bárcenas.

"Tal vez me pasé un poquito recordando que en Andalucía rechazan permanentemente las peticiones del PP, tanto el PSOE como IU, pero es una realidad", ha afirmado Villalobos en los pasillos del Congreso, poco antes de entrar al Pleno.

"Yo comprendo que les moleste que se hable de ello, por eso les pedí disculpas, por hablar de su Gobierno de Andalucía", y ha añadido que desempeña su labor institucional como vicepresidenta del Congreso "con bastante rigor".