Enlaces accesibilidad

Naciones Unidas alerta de que el planeta está "en peligro" en el Día de la Tierra

  • El desarrollo sostenible "es el reto más importante" dice Ban Ki-moon
  • Bolivia y Perú ya cuentan con constituciones para proteger la naturaleza
  • EE.UU. e Israel entre otros países han realizado iniciativas verdes

Por

Naciones Unidas ha alertado de que el planeta está "en peligro" en una jornada en la que se conmemora el Día de la Tierra para concienciar al mundo de la necesidad de proteger el planeta. Una cita que se conmemora desde 1970 cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson promovió en Estados Unidos una manifestación ante las preocupaciones medioambientales.

"Tenemos que afrontar la dura realidad de que nuestro planeta está en peligro", ha afirmado el secretario general de la ONU, Ban Kin-moon, quien también advirtió de que "estamos socavando nuestro único hogar y nuestra supervivencia".

El secretario general ha realizado este llamamiento en una reunión especial de la Asamblea General, en la que insistió en que el desarrollo sostenible "es el reto más importante que enfrenta nuestro mundo".

A esta cita para honrar a la Tierra en Nueva York no faltaron Bolivia y Perú, dos países que cuentan en sus respectivas constituciones con derechos para proteger la naturaleza, y a los que Ban agradeció su labor para frenar este problema ambiental.

Bolivia y Perú cuentan en sus respectivas constituciones con derechos para proteger la naturaleza

"Nuestra vidas dependen de la naturaleza. Tenemos que defenderla. Es la única manera de sobrevivir", ha asegurado la ministra ecuatoriana Coordinadora de Patrimonio, María Belén Moncayo, quién llamó a la comunidad internacional a trabajar conjuntamente y lograr una declaración universal de los derechos de la naturaleza.

Por su parte, el ministro boliviano de Economía, Luis Arce, ha exigido un cambio en el modelo de desarrollo que no ataque a "la Madre Tierra" y ha "responsabilidad" a los países desarrollados, que en su opinión, son el origen de esta explotación a la naturaleza.

"No podemos seguir permitiendo que los países desarrollados tengan todos los recursos materiales", ha comentado Arce, quién reclamó una redistribución más justa de los recursos del mundo.

Iniciativas verdes

Más allá del ámbito diplomático, la Gran Manzana también se vistió de verde con iniciativas sostenibles como un programa piloto de taxis eléctricos que empezarán a circular por la ciudad de los rascacielos durante esta primavera.

Al otro lado del mundo, la ciudad de Jerusalem ha apagado excepcionalmente la iluminación de las centenarias murallas que rodean la Ciudad Vieja en un gesto para concienciar sobre el Medio Ambiente.

Jerusalem ha apagado la iluminación de sus centenarias murallas en un gesto de conciencia social

A las ocho en punto, el alcalde de la ciudad acompañado por cinco líderes religiosos: cristiano, judío, musulmán, hindú y budista, apagó las luces de la vieja ciudadela, que acoge algunos de los lugares sagrados más importantes para el Cristianismo, el Judaísmo y el Islam.

El Día de la Tierra coincide con la celebración en la ciudad del Primer Simposio Internacional de Peregrinaje Verde y Accesible, con el que se trata de buscar formas para motivar a los peregrinos a hacer sus viajes religiosos con un mayor respeto al medioambiente.

"Queremos cambiar las ciudades de peregrinaje, queremos cambiar a los peregrinos y queremos que los líderes religiosos incluyan estos mensajes cuando hablen a sus congregaciones", un mensaje que tendría "un gran impacto en el turismo mundial porque 250 millones de personas hacen peregrinaje cada año", ha declarado a Efe la teniente de alcalde de Jerusalén, Naomi Tsur.