Enlaces accesibilidad

El Congreso convalidará este jueves el decreto ley de la reforma laboral

  • El PP puede quedarse solo si CiU se abstiene por un tema de competencias
  • Se aprobará tramitarlo después como ley para introducir cambios
  • Los sindicatos preparan nuevas movilizaciones y deciden si convocar huelga

Por
El Congreso convalida este jueves el decreto ley de la reforma laboral

El Congreso convalidará este jueves el real decreto-ley de la reforma laboral, que saldrá adelante con la mayoría absoluta del PP y cuenta con el visto bueno de CiU, mientras los sindicatos siguen organizando movilizaciones contra la misma.

El PSOE y la izquierda votarán en contra de la convalidación, aunque sí respaldarán que la norma se tramite como proyecto de ley para poder introducir cambios.

El portavoz del PSOE en el Senado, Marcelino Iglesias, recordó esta semana que el Gobierno no tendrá el apoyo de su grupo porque considera que es una ley "del despido libre y gratuito de los trabajadores", en referencia al nuevo contrato para pymes con periodo de prueba de un año, que considera inconstitucional.

Entre las cuestiones legales de la norma que han sido más cuestionadas está precisamente la de su aprobación el pasado 10 de febrero como decreto-ley, algo que solo se contempla por motivos de “urgencia y extraordinaria necesidad”.

Mientras, CiU todavía está analizando con el PP algunos aspectos del real decreto-ley porque considera que se produce "invasión de competencias" en algunas materias y, en función de esas negociaciones, "votará a favor o se abstendrá", según han informado a Efe fuentes del partido catalán.

Salir a la calle

La Izquierda Plural (IU-ICV-ChA) ha anunciado que dará un "no rotundo" al real decreto ley. Esta coalición ha llamado a la movilización en la calle contra la reforma laboral porque considera que es el único modo de enfrentarla, ya que la mayoría absoluta del PP impedirá al Congreso cambiar el texto aprobado por el Gobierno.

UPyD también se opondrá porque la reforma implanta un modelo "desequilibrado" a favor de los empresarios. El PNV también tiene intención de votar en contra y ha anunciado su intención de presentar “muchas” enmiendas en su tramitación como ley, informa la misma agencia.

En tanto, los sindicatos y organizaciones sociales han llamado a manifestarse de nuevo este domingo en numerosas ciudades en contra de la reforma, como ya ocurrió sobre todo el pasado 19 de febrero, cuando salieron a las calles cientos de miles de personas, y se espera que UGT y CC.OO. por su parte, y el minoritario CGT por otra, desvelen este fin de semana si convocan una huelga general, como ya han hecho sindicatos de comunidades como el País Vasco y Galicia.

El Gobierno considera que la reforma era imprescindible para generar confianza en la economía española y generar empleo a largo plazo, aunque ha reconocido que en el corto plazo no se creará. Entre otros cambios, la norma abarata y facilita mucho el despido y permite más flexibilidad en las empresas con dificultades económicas.