Enlaces accesibilidad

Birmania liberará este viernes a 650 reos, entre ellos varios presos políticos

  • France Presse anuncia la liberación del exministro Khin Nyunt
  • Uno de los disidentes más importantes, Min Ko Naing, saldrá de prisión
  • También liberarán a líderes estudiantiles de la Generación del 88

Por

La liberación del exprimer ministro de Birmania Khin Nyunt, en arresto domiciliario desde hace varios años, se dará a conocer este viernes, según informa France Presse, en el marco de la amnistía que la República de Myanmar  ha concedido a 651 reos, la tercera desde que el  pasado 12 de octubre liberara a 230 reos de conciencia.

Esta amnistía también afectará a uno de los presos políticos más importantes de Myanmar, Min Ko Naing según ha asegurado a Reuters su hermana y un funcionario de la prisión de Thayet, donde se encuentra el disidente.

"Acaban de decirme que mi hermano va a ser liberado" ha asegurado su hermana mayor, Kyi Kyi Nyunt.

Levantamiento de 1988

Min Ko Naing, de 49 años, lideró el levantamiento a favor de la democracia en 1988 en la que miles de manifestantes birmanos murieron asesinados. Fue arrestado en 1989, liberado en 2004, y luego detenido nuevamente en 2007 por la Revolución Azafrán, llamada así por el color de las túnicas de los monjes budistas que lideraron las protestas.

Tengo la confirmación de que Ko Htay Kywe y casi todos los miembros de la generación del 88 serán liberados

Según ha declarado a Reuters un funcionario de la prisión de Taunggyi, los disidentes Ko Ko Jimmy y Zaw Thet Htwe,  también serán puestos en libertad. "Vamos a llevarlos a la terminal de autobuses esta mañana", ha comentado esta fuente.

Un familiar de uno de los líderes estudiantiles de la generación del 88, Ko Htay Kywe, también ha confirmado su liberación.

“Tengo la confirmación de que Ko Htay Kywe y casi todos los miembros de la generación del 88 y otras figuras prominentes como Shin Gambira y U Khun Tun Oo serán liberados este viernes" ha comentado el cuñado del líder estudiantil.

El partido de la oposición en Birmania, liderado por el Premio Nobel de la paz Aung San Suu Kyi ha elogiado esta decisión como un “signo positivo”.

"Es una señal positiva para todos. Damos la bienvenida a este comunicado", ha comentado a France Presse la portavoz de la Liga Nacional para la Democracia, Nyan Win.

Gesto crucial

La liberación de presos es un gesto crucial para que Estados Unidos y Europa levanten las sanciones económicas que han aislado a la excolonia británica y, en los últimos años, la han acercado a la potencia emergente china.

Se desconoce el número exacto de presos de conciencia en Birmania. Naciones Unidas habló en un primer momento de unos 2.000 reos mientras la asociación de asistencia a los presos políticos de Birmania identifica a unos 1.000.

Recientemente diplomáticos europeos en Tailandia ha reducido este número a 600 tras la puesta en libertad de 230 presos políticos el pasado 12 de octubre. Las cifras varían según se incluya o no a rebeldes armados y a aquellos que usaron la fuerza para oponerse al gobierno, tal y como aseguran analistas y diplomáticos consultados por Reuters.

Birmania está dando pasos hacia la democracia después de que en marzo de 2011 un gobierno civil tomara las riendas del poder. El siguiente paso serán las elecciones de abril donde participarán la Liga Nacional por la Democracia encabezada por Aung Suu Kyi.