Enlaces accesibilidad

Los acuerdos del G-20 no consiguen devolver la confianza a los parqués europeos

  • Se espera el resultado del voto de confianza sobre el Gobierno de Grecia
  • El Ibex-35 pierde un 1,33% y se sitúa en 8.596 puntos
  • París y Fráncfort bajan más de un 2%

Por
Los acuerdos del G-20 no consiguen devolver la confianza a los parqués europeos

Los acuerdos alcanzados por el G-20, los 19 países más desarrollados y emergentes y la Unión Europea, no han devuelto la confianza a los principales parqués europeos. Los mercados cierran con pérdidas, a pesar de haber registrado ganancias hasta el mediodía gracias a la decisión del gobierno griego de retirar la celebración del referéndum sobre el segundo rescate a su economía y la condonación del 50% de sus deuda con acreedores privados.

Milán es la más perjudicada después de que el Gobierno de Italia haya  solicitado la supervisión del Fondo Monetario Internacional y la Unión  Europea sobre sus cuentas y sobre la aplicación del plan de ajustes.  El parqué italiano ha cedido un 2,66% y la rentabilidad de los títulos  italianos a 10 años ha alcanzado un máximo histórico desde la creación  del euro.

El Ibex-35 que conseguía subir hasta un 0,53% a media sesión y se acercaba a los 8.800  puntos animado también por la decisión del Banco Central Europep de recortar los tipos de interés un  cuarto de punto. Sin embargo al cierre, el selectivo español ha perdido un 1,33% hasta los 8.596 puntos.

Todos los grandes valores del mercado español han bajado: Banco  Santander ha caído un 0,85%; BBVA, un 2,76%; Repsol, un 1,60%;  Telefónica, el 1,19% e Iberdrola, un 3,22%.

El resto de las principales plazas del continente europeo también han bajado. Fráncfurt ha perdido un 2,43%, seguida por París con un descenso del 2,25%. Los mercados periféricos de Lisboa Atenas, sin embargo sufren pérdidas más leves, de un 0,98% y un 1,05% respectivamente.

Prima de riesgo

La prima de riesgo española, el diferencial que un país debe pagar por sus bonos a 10 años en relación con los títulos alemanes del mismo plazo sube hasta los 373 puntos básicos, desde los 359 de la víspera, tras la falta de un compromiso firme de los países emergentes para reforzar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

La rentabilidad del bono español a diez años ha aumentado hasta el 5,557%, mientras que el "bund" alemán ha caído hasta el 1,822%.

El bono italiano a diez años marcó durante la sesión una rentabilidad récord en el mercado secundario al situarse en el 6,4% después de que se conociera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) supervisarán la puesta en marcha de las medidas exigidas al gobierno transalpino por parte de Bruselas.