Enlaces accesibilidad

El Congreso aprueba elevar el umbral de ingresos no embargables a 961 euros

  • La medida fue adelantada en el pasado debate del estado de la nación
  • Ayuntamientos y pymes dispondrán de 3.400 millones de euros en créditos

Por

El Congreso de los Diputados ha aprobado, hoy jueves y sin oposición, elevar el umbral de ingresos “no embagables” por impago de una hipoteca a la cantidad de 961 euros.

El decreto ley aprobado hoy incluye, también, otras importantes medidas entre las que cabe destacar la creación de una línea de crédito de 3.400 millones de euros a través del ICO destinada a la financiación de ayuntamientos y pymes.

Estas dos resoluciones son parte de un paquete de medidas “urgentes” que, según la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ayudarán a paliar los efectos de las actuales turbulencias financieras en las familias, pequeñas y medianas empresas y emprendedores.

El pasado viernes el Consejo de Ministros dio luz verde al decreto aprobado hoy con los votos a favor de PSOE, PNV, CC, y UPyD y la abstención de PP, CiU, ERC, IU-ICV y BNG, y en él se recogen las propuestas de resolución presentadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el debate sobre el estado de la nación.

Junto a estas dos medidas ampliamente demandadas, el decreto contempla otras como la exención de la tributación en el IRPF de las plusvalías generadas por la inversión de 25.000 euros al año en empresas o la modificación de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria que permite fijar un fijar un tope al incremento anual del gasto del Estado y de las principales entidades locales.

Un respiro para las familias embargadas

La elevación del salario mínimo inembargable del 10% del salario mínimo interprofesional actual, 641 euros, al 50%, es decir, los 961 aprobados hoy, permitirá “salir de la angustia financiera” a muchos deudores hipotecarios. No obstante, el diputado del PNV, Pedro Azpiazu, se lamentaba de que no se haya llegado a contemplar la “dación en pago” como fórmula para cancelar una deuda hipotecaria.

El pasado mes de junio, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó, por unanimidad, una propuesta en la que se instaba a la banca a ofrecer las denominadas hipotecas de “responsabilidad limitada”, en las que la deuda se salda entregando la propia vivienda hipotecada. Esta es, hasta el momento, la única modalidad de dación en pago que reconoce la actual legislación hipotecaria.

Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en el primer trimestre se tramitaron 15.000 deshaucios. La grave crisis económica y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria han golpeado duramente a muchas familias incapaces de hacer frente al pago de su hipoteca. Sin embargo, con el desahucio no siempre se salda la deuda con el banco por lo estas personas ven, además, embargado del resto de sus bienes.

En familia - Apretarse el cinturón - Amenazados de desahucio

La "dación en pago" es una petición ampliamente demandada por diferentes sectores de la sociedad y durante las pasadas movilizaciones ciudadanas del 15-M esta propuesta se convirtió en una de las principales reivindicaciones

Plan de ayuda para ayuntamientos y autónomos

La creación de una línea de crédito de 3.400 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) es otra de las medidas que se consideran “urgentes” por parte del Gobierno que pretende, así, proporcionar un nuevo cauce de financiación a ayuntamientos y pymes.

Los ayuntamientos, según la ministra, podrán solicitar los créditos “en los próximos días” y no podrán superar los tres años, ni el importe de los mismos el 25 % de la participación de la entidad local en los tributos del Estado, que constituirán la garantía final del préstamo. Elena Salgado ha manifestado que con esto se aliviará la situación de muchos autónomos que han visto "comprometido su trabajo" por la crisis y ha recordado la elevada morosidad de las administraciones locales.

No opina lo mismo el representante de CiU, Pere Macías. Para él, la medida es “corta” ya que sólo se podrán financiar entre un 10% y 12% de las facturas que deben los ayuntamientos, cuando el volumen de deudas de muchos de ellos asciende al 85 % de sus facturas.

En relación a las pequeñas y medianas empresas, la nueva línea de crédito comenzará a financiar primero las deudas de las pymes con menos de 250 empleados pagando, directamente, a los proveedores las facturas pendientes a 31 de abril de 2011, a través de las entidades colaboradoras oportunas.