Enlaces accesibilidad

17 muertos y más de 150 personas sepultadas por un alud en Colombia provocado por las lluvias

  • El alud que ha sepultado cerca de 30 viviendas en la localidad de Bello
  • Las autoridades apuntan que habrá cerca de 50 víctimas mortales
  • El Gobierno calcula que habrá dos millones de damnificados por las lluvias

Por
Trágico alud en Medellín

Al menos 17 personas han muerto y ocho han resultado heridas después de que un alud sepultara cerca de 30 viviendas del municipio de Bello, en el departamento de Antioquia, en el norte de Colombia, a causa del temporal de lluvias, según informa Europa Press. Las autoridades locales apuntan que podría haber hasta 50 víctimas mortales, aunque algunos testigos aseguran que habría más de 200 personas sepultadas.

Alrededor de las 15.00 de la tarde (22.00 de la noche en la España peninsular) gran parte del terreno se la colina que cobija el barrio de La Gabriela se ha desprendido y ha caído sobre unas 30 viviendas, debido a las intensas precipitaciones que desde hace meses azotan al país a causa del fenómeno climático de 'La Niña'.

Hasta el momento, las autoridades solo han confirmado el hallazgo de 17 cadáveres, entre los que se encuentra el de una niña de dos años, la existencia de ocho heridos y de 150 desaparecidos. No obstante, el Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, adelantó que la cifra de muertos podría situarse en 30, mientras que el director del Departamento Administrativo de Prevención de Desastres (DAPARD), John Freddy Rendón, especuló con 50.

Por su parte, vecinos de La Gabriela, citados por varios medios locales, han apuntado hasta 150 personas habrían quedado sepultadas bajo el barro, ya que, según estas versiones, serían más de 50 las viviendas afectadas por el deslave. Sin embargo, estas cifras no han sido confirmadas.

Unas 250 personas, entre policías, bomberos, miembros de protección civil y del DAPARD, se han trasladado a la zona para retirar el barro y comenzar la búsqueda de supervivientes. Mientras, los inquilinos de las casas afectadas pasarán la noche en albergues municipales a la espera de más información.

Dos millones de damnnificados

El Gobierno colombiano ha calculado que tras la temporada de lluvias habrá más de dos millones de damnificados, por lo que buscará los mecanismos jurídicos para adoptar un estado de excepción y conseguir recursos económicos para atender la emergencia que afecta a 28 de los 32 departamentos, según informa Efe.

"Se calculan más de dos millones de damnificados", ha dicho el presidente Juan Manuel Santos tras culminar una visita a varios municipios en el norte del país afectados por las lluvias que dejan hasta el momento 174 muertos, 1,6 millones de damnificados, 19 desaparecidos y 225 heridos.

Según Santos, los más de dos millones de damnificados por las lluvias, supera la cifra de víctimas del terremoto en el Eje Cafetero (oeste), que en enero de 1999, dejó más de 250.000 damnificados y 4.000 heridos.

"Esto nunca nos había pasado en nuestra historia y por eso tenemos que responder con todo lo que tenemos los colombianos en momentos de adversidad y eso estamos haciendo", ha señalado Santos.

Ayudas internacionales

El presidente ha puntualizado que "le he dado instrucciones al Ministro de Hacienda para que reúna a los juristas y, mañana mismo por la noche o el martes por la mañana, nos den una recomendación sobre qué estado de excepción podemos declarar para tener todos los instrumentos a nuestro alcance, y poder afrontar esta tragedia que infortunadamente se ha venido creciendo".

El mandatario indicó que las ayudas internacionales ya están llegando y ha señalado que "necesitamos más".

A raíz de la emergencia, la agenda del presidente Santos sufrió una alteración pues no viajará a XVI Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que se realizará la próxima semana en Cancún, México.

Las lluvias afectan al 95% del territorio

Entre las medidas adoptadas para atender la emergencia causadas por las lluvias, se encuentra la aprobación de una partida presupuestaria de unos 157 millones de dólares.

Antes, también había destinado recursos del orden de los millones de dólares, pues según el ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas, "la situación invernal no parece que vaya a terminar, sino todo lo contrario, los pronósticos del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia) hacen ser muy pesimistas sobre este fin de año y el primer semestre del año entrante".

Aunque las lluvias afectan a un 95% del territorio colombiano, las situaciones más dramáticas se viven en el norte y suroeste del país, al igual que en las riberas de los ríos Magdalena y Cauca, los principales de este país andino.