Enlaces accesibilidad

Los tres asesores de Interior declaran ya por el 'espionaje madrileño' con una hora de retraso

  • Son asesores de la Consejería de Interior de la Comunidad de Madrid
  • Declaran por el supuesto espionaje a miembros del Gobierno madrileño
  • Son José Luis Caro Vinagre, José Oreja Sánchez y Antonio Coronado Martínez

Por

La titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Madrid, Carmen Valcarce, ha comenzado a tomar declaración con una hora de retraso a tres asesores de la Consejería de Interior de la Comunidad de Madrid, imputados en el marco de la investigación sobre el supuesto espionaje a miembros del Gobierno madrileño.

José Luis Caro Vinagre, José Oreja Sánchez y Antonio Coronado Martínez, ex guardias civiles, son los tres convocados por la jueza a través de una providencia conocida el martes pasado.

Los tres ex guardias civiles llegaron a Plaza de Castilla antes de  las 9.30 horas, con lo que evitaron ser abordados por los numerosos  medios de comunicación que se daban cita en los juzgados. Los  imputados declararán ante la jueza y ante los abogados de todas las  partes personadas, esto es, las del ex consejero Alfredo Prada, el  vicealcade de Madrid, Manuel Cobo, PSOE y PP. Precisamente el PP  presentó su personación en las últimas horas, lo que les permitirá  acceder a la causa.

La magistrada decidió llamarlo a declarar tras haber recibido un informe sobre gestiones de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal en relación con la investigación sobre el supuesto espionaje que denunció el diputado regional del PP y ex consejero de Justicia Alfredo Prada.

Prada pidió a la Justicia que llamara a declarar a varios asesores de confianza de la Consejería de Presidencia e Interior que en la actualidad encabeza Francisco Granados

Según publicaba este miércoles El País, los tres imputados - Oreja, Caro y Coronado -, fichados por Granados para la Consejería "han sido los autores de los partes de seguimiento analizados y, por tanto, los autores de los seguimientos y vigilancias a que dichos partes hacen referencia".

Esa afirmación figura en un informe de la Policía tras cotejar los partes difundidos por El País sobre el espionaje al ex consejero Prada y al vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, con las ubicaciones de los móviles de esos agentes.

La revelación ha motivado que uno de los supuestamente seguidos, el vicealcalde Cobo, se haya dirigido expresamente a su correligionario del PP Francisco Granados a través de la prensa.

Cobo ha pedido a Granados "que diga la verdad de todo lo que sabe o al menos que diga lo que va diciendo que sabe" sobre los supuestos espionajes a políticos en la Comunidad.

"Con eso bastaría", ha apostillado el vicealcalde, que además ha aconsejado a los tres imputados que comparecerán en el juzgado "que digan la verdad, que es una salida honorable, que aquellas actuaciones que fueron realizadas por obediencia deben ser puestas en conocimiento del juzgado".

El caso de los presuntos seguimientos a políticos madrileños trascendió a finales de enero pasado y dio origen incluso a la creación de una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid, que cerró después de varias semanas de trabajo entre críticas de la oposición de izquierdas.

A este respecto, la portavoz parlamentaria del PSOE, Maru Menéndez, ha pedido la "inmediata reapertura" de la comisión de investigación que el PP "se encargó abruptamente de cerrar".

Menéndez ha exigido a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, que dé explicaciones sobre el presunto espionaje de miembros de la Consejería de Interior a altos cargos del Gobierno regional.

"Granados echa balones fuera apuntando a Sergio Gamón, que fue fichado directamente por Aguirre. ¿Está sugiriendo Granados que fue la presidenta la que ordenó los seguimientos?", preguntó Menéndez.

Por su parte, Aguirre señaló el martes que su Ejecutivo es el principal interesado en que, "si alguien ha hecho algo incorrecto, se ponga inmediatamente de manifiesto".