Enlaces accesibilidad

Javier Solana cree que el discurso de Obama ha producido "alivio" en el mundo musulmán

  • El jefe de la diplomacia europea califica de "extraordinario" el discurso de Obama
  • Solana declara en RNE que se abren nuevas esperanzas que hay que aprovechar
  • "Hay que trabajar por los dos estados y no hay tiempo que perder", ha dicho

Por

El alto representante de la UE para la política exterior y la seguridad, el español Javier Solana, ha asegurado este viernes en RNE que el discurso pronunciado por Barack Obama en Egipto ha causado "una sensación de alivio" en el mundo musulmán.

En declaraciones al programa En días como hoy, Solana ha afirmado que el discurso que Obama dirigió este jueves al mundo musulmán le pareció "extraordinario desde todos los puntos de vista: desde el lugar donde se produjo, la forma en que fue expresado y, sobre todo, por su contenido".

Javier Solana ha señalado que en las últimas horas ha podido comentar ese contenido con algunos dirigentes del mundo árabe y musulmán y que existe "una sensación de alivio: un discurso no cambia las realidades pero abre unas esperanzas y unas perspectivas y si entre todos somos capaces de aprovecharlas, cambiarán las cosas".

Cambio radical

El jefe de la diplomacia europea ha manifestado que, desde la llegada de Obama a la presidencia de EE.UU. "el cambio que se ha producido en Estados Unidos ha sido tan radical que la gente lo percibe".

Javier Solana ha avanzado que, tras la celebración de las elecciones europeas, tiene previsto realizar una gira por Oriente Medio en el que visitará la mayor parte de los países de la región.

El mensaje que trasladará será muy similar al propuesto por Obama: "Hay que trabajar por los dos estados y no hay tiempo que perder", ha dicho, ya que considera que "los temas de Oriente Medio tienen consecuencias estratégicas en todo el mundo".

"No hay soluciones de ámbito nacional"

Javier Solana también se ha pronunciado acerca de los resultadados de las elecciones europeas en Holanda, que han arrojado un importante avance de la extrema derecha y de partidos que no creen en la Europa unificada.

En su opinión,  la crisis "tiene consecuencias sobre la vida cotidiana de los ciudadanos y hay quien echa la culpa a instituciones de carácter europeo, algo que a mí me parece profundamente injusto".

Solana ha declarado que, en este caso, la responsabilidad también recae en los líderes políticos que "deberían explicar cuáles son las responsabilidades europeas y también las grandes dificultades. En el mundo globalizado de hoy nadie puede resolver nada por sí solo, cometemos un error si pensamos que hay soluciones que no son de ámbito nacional", ha concluido.