Enlaces accesibilidad

Barajas deja de estar entre los diez mayores aeropuertos del mundo por pasajeros transportados

  • El aeropuerto de Barajas ocupa la posición once por detrás de Denver (EEUU)
  • Madrid-Barajas transportó 50,8 millones de pasajeros en 2008, Denver un total de  51,2
  • Barajas tampoco logra colarse en el 'top ten' de aeropuertos mundiales por operaciones
  • Registró 469.740 movimientos en 2008, lo que supone un retroceso interanual del 2,8%
  • Son datos de proporcionados por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI)
  • Pronostican una recuperación del tráfico mundial a finales de 2009 o principios de 2010

Por

El aeropuerto de Madrid-Barajas ha abandonado el ránking de los diez mayores aeropuertos del mundo por pasajeros transportados.

 

Ahora ha pasado a ocupar la posición once por detrás de Denver (EEUU), según las cifras proporcionadas por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI en sus siglas en inglés).

Concretamente, Madrid-Barajas transportó un total de 50,8 millones de pasajeros en 2008, lo que supone un descenso del 2,4% respecto al ejercicio precedente, mientras que el aeródromo de Denver registró 51,2 millones de pasajeros, un 3% más.

Barajas tampoco ha logrado colarse en el 'top ten' de aeropuertos mundiales por operaciones, ya que registró 469.740 movimientos en 2008, lo que supone un retroceso interanual del 2,8%, cifra que le sitúa en el puesto catorce por debajo de Londres, con 478.568 operaciones, un 0,6% menos.

No obstante, Barajas se encuentra en la parte baja de la media de descenso de los pasajeros, ya que los aeródromos con mayores retrocesos fueron Chicago (8,9%), Las Vegas (7,7%) y Bangkok (-6.3%). El mayor crecimiento lo registró Dubai (8%), seguido de Roma-Fiumiccino (6,9%) y Charlotte (4,7%).

Recuperación a finales de 2009

La directora general del ACI, Angela Gittens, habló de "un giro dramático" en el mundo de los negocios a escala mundial debido a la crisis económica, y destacó que éste está reduciendo la demanda, lo que "está golpeando" directamente a las aerolíneas, que están recortando rutas y servicios en numerosos aeropuertos.

Por su parte, el director económico del organismo, Andreas Schimm, destacó que el resultado anual de 2008 combina "dos semestres muy diferentes", el primero con un "robusto crecimiento" y el segundo con un descenso del tráfico motivado por la incidencia de la recesión económica mundial.

Schimm subrayó que la crisis se agravó en el sector debido al encarecimiento del combustible durante el primer semestre. Según explicó, la crisis ha afectado en mayor medida al tráfico doméstico y ha sido el tráfico internacional el menos afectado por el precio del crudo y el que ha registrado un crecimiento más "razonable" con respecto a 2007.

Las regiones más afectadas por la crisis económica son la región Asia-Pacífico, Europa y Estados Unidos. Mientras en Asia-Pacífico el descenso obedece al tráfico aéreo internacional, en EEUU y Europa se ha visto afectado el tráfico doméstico en mayor medida.

Gittens estimó además que el deterioro del tráfico aéreo proseguirá durante 2009 y vislumbra una recuperación a finales de éste ejercicio y principios de 2010.