Enlaces accesibilidad

Desde hoy el gas natural cuesta un 9,6% más

  • De media la tarifa del gas sube un 9,6% por ciento por decisión de Industria
  • El ministerio insiste en que la subida se debe al encarecimiento de las materias primas
  • En lo que va de año el gas natural ha subido un 18,5%

Por
Sube el gas natural un 9,6% de media

Desde las 00.00 horas de este domingo el gas que usemos en casa será más caro, un 9,6% más de media. Este sábado la publicaba el Boletín Oficial del Estado y este domingo entra ya en vigor la última subida de la tarifa del gas natural aprobada por el Ministerio de Industria. Esta subida ha sido calificada como "inaceptable" por las asociaciones de consumidores.

El viernes, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio explicó que esta subida supone un incremento de un euro en la factura mensual de un cliente medio sin calefacción a gas natural si todo el aumento de los precios máximos se traslada a los consumidores.

Según Industria, las subidas responden al incremento de los costes de las materias primas en los mercados internacionales, cuya evolución al alza "ha de reflejarse necesariamente" en las tarifas.

De esta forma, las tarifas de último recurso repercutirán el incremento del coste de la materia prima del 18,9%. Además, recogen un incremento del 1,2% en los peajes de acceso imputados, que es el segundo factor que explica la subida de los precios máximos, aunque su relevancia es mucho menor al coste del gas. El resto de costes de suministro se ha mantenido igual a los establecidos en la orden de diciembre de 2007.

El departamento que dirige Miguel Sebastián explica que las tarifas de último recurso deben ser 'aditivas', es decir, deben incluir una estimación de los costes medios de la materia prima y de los peajes de acceso a la red para no distorsionar el funcionamiento del mercado.

La estabilidad del suministro

A diferencia de la electricidad, en el gas no hay déficit tarifario, por tanto, si las tarifas de último recurso no cubren los costes, los suministradores tendrían que asumir las pérdidas "y se pondría en riesgo la seguridad del suministro", lo que, según Industria, hace imprescindible repercutir la subida del precio de la materia prima.

Para garantizar la estabilidad, y teniendo en cuenta que se prevé la regulación de un procedimiento de subasta cuyo resultado podrá ser utilizado durante el año 2009 para actualizar periódicamente la tarifa de último recurso, se mantiene una fórmula de revisión trimestral de los términos variables de la tarifa similar a la tarifa actual.

Las próximas revisiones

Por tanto, las tarifas se seguirán revisando de forma automática trimestralmente los meses de enero, abril, julio y octubre. El mayor coste de la materia prima se traslada al término de energía de todas las tarifas y es la "causa fundamental" de un aumento del 9,6% en el conjunto de las tarifas, explica Industria.

Las subidas de cada una de las tarifas en vigor es del 7,5% de media para los consumidores de la tarifa T.1 (cocina más agua caliente); del 9,1% de media para los consumidores de la tarifa T.2 (cocina, más agua caliente y más calefacción); del 11,1% de media para los consumidores de la tarifa T.3 (pymes no industriales, calefacción colectiva), y del 13,3% de media para los consumidores de la tarifa T.4 (pymes no industriales con uso más intenso).

Las tarifas de último recurso son precios máximos que los comercializadores de último recurso no pueden exceder en el suministro a los pequeños consumidores. Sin embargo, es una práctica habitual en el mercado que diferentes competidores realicen descuentos en relación a estos precios máximos.

Es por ello que Industria explica que, en el caso más desfavorable, si todo el aumento de los precios máximos se trasladara a los consumidores, esta subida supondría un incremento de un euro en su factura mensual para un cliente medio sin calefacción a gas natural.

Así, el Ministerio indica que la subida media anual acumulada de las tarifas de gas natural "es tan sólo" del 18,5%, a pesar de que la cotización del crudo Brent ha sido en promedio hasta la fecha un 54,1% superior a la del año anterior y de que la cotización del gas natural a corto plazo (NBP) con entrega en diciembre de 2008 ha aumentado un 48% en lo que va de año.