Enlaces accesibilidad

Muere Marcos Mundstock, figura clave de Les Luthiers

  • El cómico ha fallecido en Buenos Aires a los 77 años

Por
Muere Marcos Mundstock, figura clave de Les Luthiers

El cómico Marcos Mundstock, miembro de Les Luthiers, ha fallecido a los 77 años en Buenos Aires, según ha confirmado el grupo en un comunicado: "Después de más de un año de lidiar con un problema de salud que se tornó irreversible, Marcos, nuestro compañero y amigo, finalmente partió. De ahora en más, cada uno de nosotros deberá empezar a transitar el doloroso camino de aprender a convivir con su ausencia"

Mundstock era el narrador de muchos de los sketches del grupo y uno de sus miembros más reconocibles, así como actor de cine. De enorme popularidad en su país, Argentina, y en toda Hispanoamérica y España, Les Luthieres se caracterizan por utilizar como hilo conductor de sus actuaciones humorísticas la música, que tocan con instrumentos artesanales creados con materiales cotidianos, de donde procede su nombre artístico.

Mundstock era uno de los creadores de los guiones más ingeniosos del grupo que nació que nació de la coral de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. El fallecimiento del actor, guionista y locutor es el tercero que sufren Les Luthiers, tras los de Gerardo Masana en 1973, a los 36 años; y Daniel Rabinovich en 2015, cuando tenía 71.

Les Luthiers recoge el Princesa de Asturias de Comunicación

Hace tres años, al recibir el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, Murndstock alabó la capacidad del sentido del humor para “contemplar las cosas de una manera distinta…, lúdica, pero sobre todo lúcida… a la cual no llegan otros mecanismos de la razón”."El sentido del humor se aprende y se mejora con el tiempo. Nadie nace riendo", añadió.

Les luthiers, cincuenta años de historia

Fundado como pasatiempo universitario en 1967 en Buenos Aires por el músico y arquitecto Gerardo Masana, junto a Mundstock, Maronna y Rabinovich, el grupo se convirtió pronto en una agrupación profesional a la que en 1969 se incorporaron Puccio y Núñez. En 1971 se incorporó el director orquestal Ernesto Acher y durante algún tiempo llegaron a funcionar como septeto, hasta la muerte de Masana. En 1986 se marcha Acher y queda conformado un quinteto (Rabinovich, Maronna, Mundstock, Puccio y Núñez), que fue su formación más duradera.

Con la llegada del siglo XXI, Les Luthiers hizo una selección de suplentes que pudiesen sustituir a cualquiera de sus integrantes en caso necesario, siendo seleccionado a medidados de 2000 Horacio 'Tato' Turano, que ahora forma parte de la formación permanente. En 2012 se incorpora como suplente Martín O'Connor, que desde 2015 es miembro permanente y configura el sexteto actual.

La carrera de Les Luthiers, en imágenes

La carrera de Les Luthiers, en imágenes

anterior siguiente
8 Fotos 1 / 8 ver a toda pantalla
  • El grupo cómico-musical argentino Les Luthiers, durante su actuación en el teatro Marquina de Madrid en 1974.

    El grupo cómico-musical argentino Les Luthiers, durante su actuación en el teatro Marquina de Madrid en 1974.

  • Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich, en el Auditorio de Zaragoza (2006).

    Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich, en el Auditorio de Zaragoza (2006).

    Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich, en el Auditorio de Zaragoza (2006).

En estos 50 años de trayectoria, Les Luthiers han compuesto más de 170 canciones, de géneros tan variados como el tango, la ópera o el bolero, construido más de 30 instrumentos musicales y han ofrecido más de 4.000 actuaciones ante más de nueve millones de espectadores de casi todos los países iberoamericanos, además de Estados Unidos e Israel.

Desde 1977 producen un nuevo espectáculo cada dos o tres años que presentan en Sudamérica y España, el último de ellos, el número 37, titulado Les Luthiers Gran Reserva, que se estrenó en Argentina en mayo. También siguen de gira con el espectáculo ¡Chist! Antología, con el que volverán a España en septiembre (Sevilla, Madrid, Salamanca y Mérida) después de haberlo presentado en febrero y marzo en el norte de España.

No es un día cualquiera - Marcos Mundstock - Escuchar ahora

Entre los instrumentos inventados por Les Luthiers están la desafinaducha (el agua brota de una ducha y hace girar unos rodillos con martillitos que reperctuen en placas de metal), el latín o violín de lata (un violín sobre la base de una lata de jamón), la guitarra dulce (parodia de la guitarra española construida con dos latas de dulce de batata) o el nomeobídet (híbrido entre el bídet saniario y el el instrumento musical organistrum).

Entre los premios que el grupo cómico ha recibido a lo largo de su carrera destacan el Premio Max de las Artes Escénicas (2001), que otorga la SGAE, el Grammy Latino a la excelencia musical (2011) y el Gobierno españoles les ha concedido la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica (2007) y, en 2012, la nacionalidad española por carta de naturaleza.