Enlaces accesibilidad
Mundiales de Judo | Bakú 2018

El judo español da el salto de la mano de Niko Sherazadishvili

  • El oro del judoka en Bakú mejora el bronce de María Bernabéu en Budapest 2017
  • Ha sido la única medalla de una delegación española con trece representantes

Por
El judo español mejora en Bakú la participación de Budapest 2017
El judoka español Niko Sherazadishvili celebra su victoria ante el cubano Ivan Felipe Silva Morales en los Mundiales de Bakú 2018. (Photo by Mladen ANTONOV / AFP)

El judoca español Nikoloz Sherazadishvili entró en la historia al convertirse en el primer campeón del mundo de judo masculino después colgarse el oro en la categoría de -90 kilos de los Mundiales que se han disputado en Bakú (Azerbayán) y donde el equipo español ha mejorado la medalla de bronce de los Mundiales de Budapest en 2017 conseguida por María Bernabéu.

Campeonatos del mundo de judo: El español Nikoloz Sherazadishvili, campeón del mundo de -90kg

El deportista, de 22 años y de origen georgiano, dio a España la única presea en la cita y su tercer oro mundial individual 21 años después de que Isabel Fernández lo consiguiese en París en la categoría de -56 kilos. Seis años antes, fue Miriam Blasco, en el mismo peso, la que logró colgarse el metal dorado en Barcelona.

Además, Sherazadishvili puso fin a la sequía de éxitos de los judocas masculinos españoles en Campeonatos del Mundo, que se alargaba ya casi una década desde que Sugoi Uriarte se quedase a las puertas del título en Rotterdam (Holanda) en 1999 en -66 kilos.

Toma el testigo de María Bernabéu

Este oro mejora el bronce de la judoka María Bernabéu en -70 kg en Budapest 2017 y la plata en la misma categoría en Astaná 2015. La vigesimoséptima del ránking solo ganó dos combates, ante la kazaja Aelita Chserbakova y la surcoreana Hye Jin Jeong por ippon, antes de caer también por ippon con la canadiense Kelita Zupancic, décima del mundo.

La lesión de menisco penalizó a la española al igual que el esquince cervical que padeció Sara Rodríguez, que cedió ante la japonesa Yoko Ono tras ganar sus dos primeros combates ante la kazaja Azhar Salykova y Demos Memneloum, de Chad.

En la misma categoría que Nik, Lorenzo Nacimiento fue eliminado en el primer combate por el chino Hebilige Bu

Cerró la participación española este miércoles Ángel Parra en la categoría de +100 kg que cayó ante el japonés Hisayoshi Harasawa en primera ronda. Parra, 95 del mundo, perdió en su primer combate de la máxima categoría ante el japonés Hisayoshi Harsawa (44) por ippon a 1:42 del final.

A seguir trabajando con la vista puesta en Tokio 2020

Fue el epílogo de una competición que comenzó con la participación de Julia Figueroa cayendo en la repesca de -48 kilos ante Carolina Costa. En la misma categoría, Laura Martínez perdió en la tercera ronda de la misma categoría frente a la kazaja Ongotsetseg Galbadrakh y Francisco Garrigós en cuarta ronda de -60, tras caer ante el azerbayano Karamat Huseynov.

Poco recorrido tuvieron también los españoles Alberto Gaitero en -66 kilos y Ana Pérez en -52. Gaitero, que fue subcampeón mundial júnior, perdió ante el brasileño Charles Chibana, exnúmero uno del mundo mientras Ana Pérez, bronce europeo sub-23 y 39 del mundo, lo hizo ante la polaca Karolina Pienkowska.

Lejos también de las medallas se quedaron Jaione Equisoain, Isabel Puche y Alfonso Urquiza. La pamplonesa cayó eliminada en la primera ronda frente a la serbia Jovana Rogic en la categoría de -57 kilos mientras la de Yecla perdió ante la eslovena Tina Trstenjak a la postre bronce, en la categoría de -63 kilos, tras haber ganado inicialmente a la filipina Kiyomi Watanabe. Urquiza, en -81 venció de entrada al egipcio Mohamed Abdelaal y en semifinales de su grupo perdió contra el polaco Damian Szwarnowiec, que acabó perdiendo el bronce ante el turco Vedat Szwarnowiec.

[an error occurred while processing this directive]