Enlaces accesibilidad

Mirandés, última hazaña copera de los modestos

  • El Mirandés, sexto club de Segunda B que llega a cuartos de final de la Copa
  • Deportivo Logroño y Figueres alcanzaron las semifinales desde el tercer escalón

Por
Pablo Infante, el héroe del Mirandés

Pablo Infante, autor del gol con el que su equipo empató al Racing, personaliza la hazaña colectiva del Mirandés, que se ha convertido en el sexto equipo de Segunda B que logra clasificarse para los cuartos de final de la Copa del Rey, desde que esta división fuera creada en la temporada 1977- 1978.

1931, un antecedente

El Mirandés se ha unido así al Mallorca B, Numancia, Granada, Figueres y Gramenet, en una lista destacada de gestas en la que hay un glorioso antecedente: el Club Deportivo Logroño, que en 1931 alcanzó las semifinales de Copa, cuando estaba en la Tercera División, lo que sería el equivalente a la Segunda B actual.

El C.D. Logroño apabulló a la Cultutral y Deportiva Leonesa (7-0 y 1-8), en dieciseisavos; en octavos ganó al Valladolid (0-0 en Pucela y 4-0 en Logroño). La heroica vino ante el Castellón, equipo de Segunda, con 0-0 en la capital de La Plana y 3-0 en casa.

El Deportivo Logroño fue el primer conjunto de la tercera división jerárquica del fútbol nacional que llegaba hasta las semifinales de Copa. El Athletic Club fue el rival en los partidos disputados los días 7 y 14 de junio de 1931 y los vizcaínos no dieron opción a la sorpresa: 0-6 en Logroño y 6-3 en Bilbao, acabaron con la aventura copera del club riojano, que desapareció en 1935.

La rebelión de los modestos

Pese a ser conocido como el torneo del K.O., la Copa del Rey concede todas las ventajas para la clasificación a los equipos de las divisiones superiores. Sin embargo, seis modestos se han rebelado en los últimos 25 años, el último, el Mirandés.

Tras el antecedente riojano, el Mallorca 'B' fue el primer "valiente".En la Copa de la temporada 1986- 1987, campaña de su debut en Segunda B, el equipo filial del Mallorca se plantó en cuartos, después de eliminar al Poblense, C.D. Málaga, Real Sociedad 'B', y Eldense. La Real Sociedad fue el rival en cuartos y los donostiarras arrasaron al modesto con un rotundo 10-1 en Anoeta, luego del empate a 0 en Mallorca.

Aunque el histórico Granada estuvo en semifinales como club de Segunda en 1945, como integrante de Segunda B llegó a cuartos en la temporada 2000- 2001.Recreativo, Villarreal y Guadix fueron el camino previo, hasta llegar al obstáculo del Atlético de Madrid, que ganó 0-1 en Los Cármenes y remató la faena con un 3-1 en el Calderón.

Numancia y los catalanes

Cinco años antes que el Granada, el Numancia realizó la machada de los cuartos en su último año como equipo de Segunda B y en clara confirmación del ascenso meteórico, que llevó al club soriano a primera dos temporadas después. San Sebastián de los Reyes, Real Sociedad, Racing y Sporting fueron las víctimas del Numancia, el Barcelona, el verdugo, con empate a 2 en Los Pajaritos y 3-1 en el Camp Nou.

Dos clubes catalanes eran los últimos héroes hasta la llegada del Mirandés, Figueres y Gramanet. La Unió Esportiva Figueres es uno de los legendarios del fútbol, creado en 1919 y refundado en 2007.

Hace 10 años, el Figueres eliminó de forma sucesiva al Teruel, al Barcelona en treintaidosavos de final con un histórico tanto en el Camp Nou, logrado por Kali Garrido en el minuto 91. Todo un aldabonazo, que el Figueres continuó con las eliminaciones de Osasuna, Novelda y Córdoba.

El Recreativo de Huelva frenó la carrera copera del club gerundense, con victoria a domicilio por 0-1 y empate a 1 en Huelva. Aquel Figueres recogió la herencia del Deportivo Logroño y es, hasta ahora, el único conjunto con la denominación de origen Segunda B, que ha llegado a unas semifinales de Copa.

Hasta la llegada del Mirandés, la Unión Deportiva Atlético Gramenet era el último de los héroes. En la temporada 2004- 2005, el equipo barcelonés de Santa Coloma, se deshizo del Benidorm y dio la campanada de eliminar al Barcelona, con un gol de Ollés en la prórroga disputada en el Camp Nou. Levante y Lleida también cayeron, hasta que el Betis se interpuso, con 2-2 y 4-3, en los cuartos. Con el Mirandés, el camino de la rebelión en la Copa sigue abierto.