Enlaces accesibilidad

La dureza lituana no impide a España sellar su billete para el Europeo

  • Los de Rivera se imponen 16-25 a la aguerrida Lituania
  • La solvencia de Morros y Garabaya impulsa a España
  • Este resultado clasifica a España al Europeo de Serbia

Por
España saca su plaza en el Europeo

Ficha técnica:

16 - Lituania: Pazemeckas; Rackauskas (3, 2p), Eitutis (2), Sabonis (-), Cepulis (2), Grosas (-) y Malasinskas (1) -equipo inicial- Rasimas (ps), Pleta (-), Strazdas (3), Novickis (1), Bernatonis (-), Svedas (-), Stankevicius (-), Drevinskas (4) y Babarskas (-)

25 - España: Hombrados; Víctor Tomás (3), Gurbindo (2), Raúl Entrerríos (1), Romero (3, 2p), Juanín García (2) y Garabaya (2) -equipo inicial- Sierra (ps), Roberto García (5), Montoro (1), Sarmiento (2), Cañellas (1p), Antonio García (1), Morros (-), Ugalde (2) y Baena (-)

Marcador cada cinco minutos: 1-3, 3-3, 3-5, 3-7, 5-9 y 6-11 (Descanso) 6-12, 8-15, 11-16, 11-20, 15-23 y 16-25 (Final)

Árbitros: Nielsen y Lorentzen (DEN). Expulsaron por tres exclusiones al jugador de Lituania Remigijus Cepulis (m.56). Además excluyeron por dos minutos a Grosas (2), Sabonis y Rackauskas por Lituania; y a Raúl Entrerríos, Morros y Garabaya por España.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la quinta jornada del grupo 2 de la fase de clasificación del Campeonato de Europa de Serbia 2012 disputado en el Siemens Arena de Vilna.

La selección española de balonmano selló su billete para el Europeo de Serbia 2012, tras imponerse por 16-25 a Lituania, en un encuentro, en el que España, pese a la clara diferencia, tuvo numerosos problemas para superar la aguerrida defensa del conjunto báltico.

Una durísima defensa, con más de una que otra acción fuera de contexto, que contó con la complicidad de la pareja arbitral, que pese a las siete exclusiones con las que castigaron a los lituanos, debió haber evitado tan desmedida violencia.

Dureza que impidió a España dotar a su juego ofensivo, salvó en puntuales momentos, de la fluidez necesaria para superar la defensa abierta de los bálticos, que encontraron su mejor hombre en el portero Aistis Pazemeckas. Ni la entrada a la pista del imaginativo Daniel Sarmiento por Raúl Entrerríos permitió a España dar la continuidad requerida a un ataque estático, donde solo Gurbindo fue capaz de conectar con los hombres de la segunda línea.

Una faceta en la que España añoró en exceso la ausencia del pivote del Renovalia Ciudad Real Julen Aguinagalde, ya que ni Garabaya, ni Rafa Baena, que debutaba con España en partido oficial, fueron capaces de imponerse en la línea de seis metros. Problemas ofensivos que la selección española convirtió en una mera anécdota, gracias a la solidez de su defensa 6-0, que tan sólo permitió a los locales anotar seis tantos en la primera mitad (6-11).

Hombrados desespera a Lituania

La solvencia de Viran Morros y Rubén Garabaya en el eje defensivo y la efectividad bajo los palos de José Javier Hombrados acabaron por desesperar al conjunto lituano, que con un Malasinsklas desconocido, fue incapaz de encontrar ningún resquicio al muro español.

Una circunstancia, que a diferencia de lo ocurrido en la ida, donde España machacó (33-17) a su rival a la carrera, no propició un sinfín de contragolpes, lo que impidió a los de Valero Rivera disparar su renta hasta ya bien superado el ecuador de la segunda mitad.

Últimos minutos en los que con Lituania cada vez más cansada, y con unos colegiados más severos ante la creciente dureza local, el conjunto español fue jugando con más claridad en ataque, donde si en la primera parte brilló el extremo Víctor Tomás, en la segunda le tomó el relevo el también exterior Roberto García.

Una continuidad que permitió a España lograr una máxima ventaja de hasta diez tantos, que tan sólo el ímpetu del lateral izquierdo Vaidas Drevinskas en los instantes finales permitió a los lituanos (16-25) rebajar. Aunque para entonces la selección española ya tenía bien atado su objetivo, los dos puntos, que le permitirán volver a pelear de nuevo el próximo mes de enero por una medalla en el Europeo de Serbia.