Enlaces accesibilidad

El Mundial 2009 se decidirá por número de victorias

  • El piloto campeón del Mundial será el que gane más carreras; los puntos, para el desempate
  • La FIA pretende incentivar las estrategias menos conservadoras
  • Los pilotos deberán ser más accesibles a los medios y a los aficionados
  • Se limita el presupuesto a 33 millones de euros por equipo, pero habrá más libertad técnica

Por
Cambios en la Fórmula 1

El Mundial de Fórmula uno 2009 se decidirá por el número de victorias en lugar de por puntos, aunque no habrá medallas para los tres primeros clasificados, según la decisión adoptada por el Consejo Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Sólo en caso de empate en el número de victorias se recurrirá a los puntos sumados a lo largo del campeonato, que comienza el próximo día 29 en Australia.

Este cambio se pondrá en funcionamiento esta misma temporada que comienza con el Gran Premio de Australia, el próximo 29 de marzo.

La finalidad de esta nueva reglamentación es clara: aumentar la competitividad de los equipos y los pilotos en una temporada en la que las restricciones debido a la crisis pueden quitar algo de mordiente al campeonato. La FIA asegura en su web que "ha aceptado la propuesta de Formula One Management (empresa de la F-1) de premiar al piloto con mayor número de victorias en el campeonato de conductores".

Se avecina, pues, una revolución en las estrategias de carrera. Para muestra, un botón. De acuerdo con el nuevo sistema, el vencedor del campeonato 2008 habría sido Felipe Massa (Ferrari) y no Lewis Hamilton (McLaren), puesto que el brasileño ganó seis Grandes Premios, mientras que el británico ganó cinco. Sin embargo, en otros campeonatos, como los ganados por Fernando Alonso (2005 y 2006) y Kimi Raikkonen (2007), hubo un empate a victorias entre el primero y segundo y la diferencia la marcó el cómputo global de puntos.

Es la principal novedad en el reglamento, puesto que no fructificó la propuesta de dar medallas a los tres primeros ni la sugerencia de la asociación que agrupa a las escuderías (FOTA, en sus siglas en inglés) de cambiar el sistema de puntuación con 12, 9 y 7 puntos para los tres primeros clasificados. Se mantiene el actual sistema de 10 para el primero, 8 para el segundo, 6 para el tercero, etc.

Asimismo, la FIA advierte de que el nuevo sistema de puntuación también permanece invariable para la clasificación del mundial de constructores.

Autógrafos y entrevistas "obligatorias"

La Fórmula Uno teme a la crisis, y por eso, las medidas aprobadas por el Consejo Mundial de la FIA van más allá de las carreras, puesto que pretenden establecer nuevos hábitos en los pilotos, los protagonistas del gran circuo de la Fórmula Uno, para que sean más accesibles en sus relaciones con los medios de comunicación y con los aficionados.

Así, los pilotos deberán asistir a sesiones de firma de autógrafos en espacios destinados a ello en la calle de garajes durante la jornada de entrenamientos libres de cada Gran Premio.

Asimismo, estarán obligados a estar disponibles para los medios después de cada carrera, aunque no estén presentes en la conferencia de prensa oficial de la FIA, a la que asisten sólo los tres primeros de cada gran premio.

También tendrán la obligación de atender a la prensa los pilotos eliminados durante la sesión de clasificación, así como los que acaben en un puesto inferior al tercero y los que se retiren durante una carrera, antes de abandonar el 'paddock'.

No sólo habrá facilidades para los medios. Para proporcionar mayor clarividencia a los seguidores de la Fórmula Uno sobre la estrategia que desarrollan los equipos, la FIA hará públicos los pesos de todos los monoplazas depués de la calificación, de modo que tanto aficionados como rivales conocerán cuál es la carga de gasolina del rival antes de empezar la carrera.

Un tope presupuestario de 33 millones

El máximo organismo del automovilismo aprobó también fijar un tope al presupuesto de cada escudería en la temporada, que fue fijado en 30 millones de libras esterlinas (33 millones de euros), donde se incluirán los salarios de los pilotos.

Lo único que quedará al margen de ese presupuesto, que será válido hasta 2012, serán los gastos de desarrollo del motor de origen, para los equipos que ya lo tengan, y las multas que se tengan que pagar a la FIA, indicó su presidente, Max Mosley.

A cambio, el Consejo permitirá a los equipos una mayor libertad técnica a la hora de elaborar sus bólidos, como sistemas aerodinámicos más eficientes, alerones móviles y una menor rigidez en cuanto a las revoluciones máximas de los motores.

Mosley explicó que "la mayor parte de las medidas de ahorro introducidas en los últimos años no se aplicarán a partir de esta temporada, como la limitación de materiales, de entrenamientos, simuladores o túneles de viento.

Se mantienen, sin embargo, las medidas de ahorro introducidas durante el fin de semana, como la prohibición de repostar el sábado o el parque cerrado para los coches.