Enlaces accesibilidad

El COI volverá a analizar todas las muestras de Pekín en busca de CERA

Por
El COI, en busca de dopados

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado que volverá a analizar todas las muestras tomadas durante los Juegos de Pekín 2008, que serán enviadas al laboratorio antidopaje de Lausana (Suiza) para revisarlas en busca de CERA, la EPO de última generación.

La decisión del COI, anunciada por su portavoz Emmanuelle Moreau, se produce dos días después de que la Agencia Francesa Antidopaje anunciara los positivos del ciclista italiano Leonardo Piepoli y el alemán Stefan Schumacher en el pasado Tour de Francia, detectados gracias a un nuevo método aplicado por el laboratorio francés de Chatenay-Malabry y el de Lausana.

Piepoli era compañero de habitación de Ricardo Riccó, segundo en el pasado Giro de Italia, que fue detenido el 17 de julio en pleno Tour de Francia, por el resultado positivo -también por CERA- en los controles urinarios de la ronda gala, de la que finalmente se retiró su equipo, el Saunier Duval.

Los análisis de orina efectuados también a Piepoli no demostraron nada entonces, pero un método más complejo que combina el control de la orina y la sangre, puesto en marcha por el laboratorio francés en colaboración con el de Lausana, confirmó el positivo del italiano en un control hecho el pasado 4 de julio y en otro el día 15, dos jornadas antes de su triunfo en la cima de Hautacam.

Piepoli y Riccó formaban parte de un grupo de corredores particularmente vigilados por la Agencia Francesa Antidopaje a causa de sus extraños niveles sanguíneos, igual que el alemán Stefan Schumacher, cuyo positivo en el Tour fue confirmado por el director de su equipo, Gerolsteiner.

Nuevos análisis

"Esto forma parte de los procesos habituales. Nosotros conservamos lsa muestras durante ocho años, y cuando aparece un nuevo método, procedemos a nuevos análisis", ha indicado la portavoz Emmanuelle Moreau del COI.

El COI llevó a cabo más de 5.000 controles de dopaje durante los Juegos de Pekín. Por el momento nueve deportistas han dado positivo durante los pasados Juegos, entre los que se encuentran la ciclista española Maribel Moreno, que horas después de aterrizar en Pekín, decidió regresar a España, alegando un crisis de ansiedad.

La búsqueda de los diferentes tipos de EPO se hacía hasta el momento unicamente sobre muestras de orina, un método que había mostrado sus límites durante el Tour de Francia, especialmente por las dificultades que se encontraban para la detección de CERA.

La CERA es el nombre con el que se conoce a la EPO de tercera generación, una sustancia con los mismos efectos que la EPO pero que precisa de menos inyecciones, lo que dificulta su identificación en los controles antidopaje, y sus efectos son más duraderos.

CERA son las siglas en inglés del "Continous Erythropoietin Receptor Activator", un producto utilizado desde el año 2000 para tratar a enfermos renales que no se encuentra en farmacias y en el mercado negro puede llegar a costar 1.000 euros la dosis.