Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ramón Tamames quiere defender la moción de censura de Vox desde el escaño de Santiago Abascal. Se lo ha pedido a la presidenta del Congreso tras una rueda de prensa multitudinaria, sobre todo porque su discurso para la moción se ha filtrado. Tamames asegura que sus coincidencias con Vox son mucho más importantes que las discrepancias y ha restado importancia a la filtración de su discurso de la moción de censura. "Estupendo, así estarán preparados para entender y opinar mejor sobre lo que quiero decir".

El economista Ramon Tamames, candidato de la moción de censura de Vox que se debatirá la próxima semana en el Congreso, ha reconocido "discrepancias" con la formación política que lidera Santiago Abascal, pero al mismo tiempo ha dicho que existen "coincidencias muy importantes" y que se siente "muy a gusto" al defenderla porque coinciden "en lo esencial políticamente". Y ha puesto como ejemplo "la defensa de la unidad de España" y "de la monarquía parlamentaria". Así lo ha afirmado en una comparecencia en el Congreso ante los medios de comunicación.

El economista Ramón Tamames, propuesto por Vox como candidato a la presidencia del Ejecutivo en la moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez, que se va a debatir el 21 de marzo, propone en el borrador del discurso que pronunciará que se adelanten las elecciones generales previstas para diciembre de 2023 al 28 de mayo haciéndolas coincidir con las municipales y autonómicas. Así lo recoge elDiario.es, que ha tenido acceso y publica este jueves el último borrador del discurso del exdirigente del PCE. Se muestra crítico con la Ley de Memoria Democrática y plantea por ejemplo, nombrar magistrados vitalicios para el Tribunal Supremo y el Poder Judicial. También se muestra crítico con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que considera un elemento de fractura. En el discurso que consta de 31 páginas no presenta un programa de gobierno sino que analiza la situación actual de España y apenas menciona a Vox.

Foto: El candidato a presidente del Gobierno en la moción de censura, Ramón Tamames. EFE/Kiko Huesca.

El diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro ha asegurado que “millones de españoles” respaldan la moción de censura de su partido contra el presidente del Gobierno y “no quieren seguir aguantando a Pedro Sánchez ni la calculada ambigüedad inútil de otros, esos que aspiran a heredar el poder sin cambiar nada de nada”, ha dicho en referencia al PP: “Aquí está Vox para impedirlo”.

FOTO: Europa Press

En Las Mañanas de RNE hemos hablado con la ministra portavoz Isabel Rodríguez, tras una de las semanas más agitadas del Gobierno con la convulsa aprobación de la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’. “Es una buena ley”, ha defendido, aunque ha reconocido sus “efectos indeseados”, y ha resaltado la importancia de su modificación: “habría sido más positivo hacer los cambios juntas”, ha indicado también en referencia a las desigualdades con el partido de la coalición.

Isabel Rodríguez reconoce que el Gobierno cuenta con grandes diferencias entre los partidos que lo componen, aunque subraya que “en lo importante” están de acuerdo. Asimismo, ha recordado los avances conseguidos en estos años de candidatura a pesar de la oposición del Partido Popular, a quienes culpa de estar "cada vez más cerca de Vox" y de abstenerse ante una propuesta “del pasado, en blanco y negro, de recortes en derechos, especialmente para las mujeres”, ha indicado.

El acuerdo para la reforma de las pensiones es un balón de oxígeno para el Gobierno de coalición, después de una semana de máxima tensión por la ley del 'solo sí es sí'. Ahora toca buscar el apoyo de los socios de investidura, que no han analizado todavía la letra pequeña pero ven la reforma con buenos ojos. El PP critica el nuevo sistema porque aumenta las cotizaciones y pone en duda la estabilidad de la que habla el gobierno. La reforma tampoco gusta a VOX y Ciudadanos.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo. EFE

Radio 5 hace un recorrido por todos los centros territoriales de Radio Nacional para conocer cómo llega España a las próximas elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. Hoy, desde Cantabria, analizamos el mandato de Miguel Ángel Revilla (PRC) en coalición con el PSOE, el intento de sorpaso del Partido Popular, la supervivencia de Ciudadanos, el cambio estratégico de Podemos e Izquierda Unida que unen sus fuerzas y la aspiración de Vox por ampliar su representación en la comunidad. 



La reforma de la ley del solo sí es sí tiene enfrentados a los socios del Gobierno. Isabel Serra, portavoz de Podemos, nos cuenta en el 24 horas de RNE que "todavía hay unas horas de margen para que el PSOE no una sus votos a los del PP y Vox" porque de ser así se retrocedería "en una ley tan fundamental como esta". Serra cree que "la situación que se ha generado requiere una respuesta unitaria por parte del Gobierno". La portavoz de Podemos, insiste en que "el PSOE ha decidido mantenerse en la vuelta al código penal de La Manada".