Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Visita del presidente ucraniano Zelenski a Bruselas. En Turquía y Siria siguen las labores de rescate de posibles supervivientes, con la cifra de muertos por los seísmos del lunes por encima de los 20.000...Conectamos con nuestra enviada especial a Turquía, Laura Alonso...Hablaremos además de Nicaragua, que ha enviado a más de 220 opositores en un vuelo a Washington; del último desfile militar de Corea del Norte; o de China, gracias a Julio Ceballos y su libro " Observar el arroz crecer. Cómo habitar un mundo liderado por China"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha reunido este miércoles en París con el líder francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz. Desde allí ha pedido el envío de aviones de combate modernos para "cambiar las reglas del juego" y acabar con la guerra "más rápido".


FOTO: Volodímir Zelenski, junto a Emmanuel Macron y Olaf Scholz, en el Palacio del Eliseo, en París.

La gira de Zelenski comenzó esta miércoles por la mañana en Londres. El Reino Unido es uno de los países que más ayuda militar aportan a Ucrania y el presidente ha agradecido ese apoyo. También ha aprovechado para pedir aviones de combate. El primer ministro Sunak no lo ha descartado.

El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski visita Londres y esta noche París. Seguimos muy pendientes de Turquía y Siria, donde se sigue buscando a supervivientes de los terremotos que afectaron a amplias zonas de ambos estados el pasado lunes. Iremos a Ucrania para hablar de agricultura, y entrevistamos al candidato progresista a la presidencia de PAraguay, Efraín Alegre, que intentará arrebatar al PArtido Colorado el poder en los comicios de finales del mes de abril. Repasaremos además lo que dio de sí el discurso del Estado de la Unión de Joe Biden anoche en Washngton.

Se calcula que unos 175.000 kilómetros cuadrados de Ucrania esconden minas que han colocado las tropas rusas. Los enviados especiales de RNE a Ucrania, Aurora Moreno y David Velasco, han estado una organización que se dedica al desminado en los alrededores de Kiev. "Los rusos ocultan minas en cualquier objeto, hasta en un libro", cuenta el director de la organización. Preparan a la población civil para no caer en las trampas que suponen las minas. Entregan un equipo a los desminadores con ganchos, alicates, punzones y una linterna porque, asegura, el Ejército no cuenta con todo lo que necesitan para un trabajo tan peligroso.

Los enviados de Radio Nacional a Ucrania, Aurora Moreno y Luis Montero, han hablado con varios agricultores ucranianos ahora que Rusia amenaza con volver a cortar las exportaciones de grano. Algunos no detuvieron su explotación ni durante las primeras semanas de guerra y como no podían distribuirlo, regalaban la carne, la leche y el cereal entre los vecinos. Uno de ellos, David, les cuenta que no ha aprovechado el acuerdo del grano porque “hay muchas colas en el puerto de Odessa” y porque, desde su punto de vista, “Rusia lo utiliza para exportar cereal y fertilizante, por lo que le ayudo a fortalecer la guerra”.

La tecnología juega un papel clave en la guerra en Ucrania. Desde aplicaciones móviles para que la población civil esté prevenida ante un posible ataque, hasta la transformación de bicicletas con fines militares.

Foto: Residentes en la localidad de Oleksandro-Kalynove transportan agua (EFE/EPA/SERGEY KOZLOV)