Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Primer Tolerancia Cero del año, un programa en el que tratamos la necesidad de evitar la reincidencia de los maltratadores a través de intervenciones específicas, dentro y fuera de las cárceles. Bajo el paraguas de Instituciones Penitenciarias, existe un grupo de psicólogos que se dedica a ello desde 2006, a través del conocido como PRIA (Programa de Intervención para Agresores), que se ejecuta dentro de prisión; y del PRIAMA (Programa de Intervención Para Agresores en Medidas Alternativas), dirigido a aquellos condenados por violencia machista con penas menores a dos años y sin antecedentes, que deben asistir obligatoriamente a este tipo de formaciones. Pero hay otros proyectos paralelos a los que se derivan estas terapias fuera de prisión, todos homologados por Instituciones Penitenciarias. Conocemos a Elena Terreros, subdirectora del Programa Contexto, que ha atendido a 1.200 hombres desde 2006. También a los psicólogos Felipe Martín y Gustavo Tapioles, miembros de la asociación R-Inicia-T, que trabajan en diferentes programas desde 2018, PRIAMA y Regenera.

toleranciacero.rne@rtve.es

En 2021 hubo diez mujeres asesinadas al día, una cada dos horas y media hasta el mes de noviembre porque las cifras de diciembre aún no las conocemos. La estadística dice que una mujer en Méjico tiene 14 veces más probabilidades de ser asesinada que en España.

La Policía Nacional investiga la muerte de una menor de tres años, asesinada presuntamente anoche por su padre, de 47, quien después se ha suicidado en su domicilio en el distrito centro de Madrid, según fuentes de la investigación. La madre de la menor fue la que dio el aviso este jueves sobre las 21:15 horas, ya que vio luz en la casa pero no lograba localizar al padre.

Los agentes de Policía Nacional acudieron al lugar, ubicado en el número 91 calle Amparo, cerca del Metro de Lavapiés, y encontraron el cadáver del padre, un hombre de nacionalidad francesa de 47 años, y de la niña, española, de 3 años.

La Policía Nacional investiga la muerte de una menor de tres años, asesinada presuntamente anoche por su padre, de 47, quien después se ha suicidado en su domicilio en el distrito centro de Madrid, según fuentes de la investigación. La madre de la menor fue la que dio el aviso este jueves sobre las 21:15 horas, ya que vio luz en la casa pero no lograba localizar al padre. Los agentes de Policía Nacional acudieron al lugar, ubicado en el número 91 calle Amparo, cerca del Metro de Lavapiés, y encontraron el cadáver del padre y de la niña, española, de 3 años. Según las primeras investigaciones, los padres están separados y podría tratarse de un nuevo caso de violencia vicaria.

Laviolencia vicaria es aquella en la que el maltratador utiliza a los niños para hacer el mayor daño posible a sus madres. En 2021, en España, seis menores han sido asesinados por la pareja o expareja de sus madres. La cifra asciende a 45 menores asesinados desde 2013, pero hay datos que habla de un millón y medio de menores que viven en un ambiente de violencia en nuestro país. En el origen de todos los casos, asegura la psicóloga Sonia Vaccaro, está el machismo. Para prevenirlos, la Ley de protección integral a la infancia y adolescencia recoge la suspensión de las visitas cuando los niños hayan sufrido violencia en casa.

Hablamos con Paz Lloria, profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, especialista en violencia de género. Hasta ahora no se consideraban estas situaciones como violencias directamente vinculadas con la violencia de género. "Creo que [la violencia vicaria] se visibiliza más pero todavía queda mucho por ver, sigue habiendo mucha cifra negra, y ahí hay que trabajar todavía", explica Lloria. ¿Qué señales podemos detectar en un agresor? "Es difícil si nos fijamos en datos muy objetivos como la edad, la posición económica o la formación", apunta esta especialista. "Pero sí que hay datos que en ocasiones nos pueden dar una pista, que son sobre todo aquellos hombres que quieren ser muy controladores y ejercer un dominio sobre toda la familia". Lloria cree que visibilizando el problema es más fácil estar vigilante y poder dispensar protección a los menores "porque las propias madres pueden demandarla". Además, señala el papel de los familiares y las personas del entorno de la mujer, que son esenciales en la detección del maltrato. La profesora Lloria apunta a que no siempre son satisfactorias las soluciones de la justicia, ya que falta formación de género, aunque cree que depende de muchos factores. Sobre los retos de 2022 para acabar con la violencia machista, Lloria cree que el foco "tiene que seguir siendo la formación desde cero en igualdad y en valores. Y hay que hacer un esfuerzo desde el mundo político para no negar esta situación o para rechazar a quienes niegan la existencia de algo que es tan palpable [...] Hay que dejar claro quehablar de violencia de género no significa desprotejer a ancianos, ni a niños, ni a hombres, son cosas distintas. Es una tarea de educación política".

La Policía Nacional ha logrado detener este jueves al presunto autor del asesinato de su pareja en Elche tras el cerco realizado sobre la vivienda donde se había atrincherado armado con cuatro rehenes en el interior. El detenido había realizado varios disparos con un subfusil de asalto AK-47 contra los agentes durante el operativo policial, pero no hay heridos, según han informado fuentes policiales. En el dispositivo desplegado, la Policía Nacional ha logrado evacuar a los rehenes por la vivienda contigua y tras una primera negociación el autor de los disparos, un individuo "bastante peligroso", según ha detallado después en rueda de prensa el comisario de la Policía Nacional en Elche, Pedro Montoro.

El comisario de la Policía Nacional en Elche, Pedro Montore, ha explicado en rueda de prensa que fue la madre de la expareja, abuela de la niña de 18 meses que ambos tienen en común, quien avisó por teléfono a la Policía de que el sospechoso había accedido esta madrugada a la fuerza al interior de la vivienda y "en cuestión de segundos" se tenía establecido el dispositivo previsto por seguridad ciudadana y judicial. Tras las primeras pesquisas, la Policía, según ha explicado el comisario, se dio cuenta de que estaban ante "un delincuente armado, potencialmente peligroso con antecedentes policiales por hechos violentos" por lo que el trabajo de todos los miembros de la comisaría fue intenso desde ese momento.

La primera hipótesis tras el asesinato de la joven Yolanda, según Montore, era que se encontraban ante un crimen de violencia de género, tras tener constancia de que su pareja había desaparecido, establecieron "distintos puntos de control para proceder a su captura" y "proteger a posibles parejas que había podido tener". De esta forma, contactaron con su expareja con la que tenia una niña, y aunque no constaban denuncias previas al tomarle declaración, según ha señalado se dieron cuenta de que era también víctima de violencia de género.

Foto: Agentes de policía custodian el domicilio dónde ha sido detenido el presunto autor del crimen machista de Elche. Efe/Morell

La Policía está investigando el hallazgo de una mujer asesinada a tiros en Elche y busca al hombre con el que la víctima mantenía una relación. La mujer fue hallada el día de Navidad con un disparo por arma de fuego en su domicilio en la localidad alicantina y el Gobierno está tratando el caso como un presunto asesinato por violencia de género.  En lo que va de el número de mujeres asesinadas por violencia machista asciende a 43.

FOTO: GETTY IMAGES