Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, TVE ha hablado con un colectivo que sufre con frecuencia agresiones verbales en el deporte: las árbitras. "El insulto a las chicas es muy fácil y rápido. Hay un insulto de cuatro letras que sale enseguida", comenta Esperanza Mendoza, árbitra de la ACB. "El problema viene de la eduacion, de todos los estereotipos que todavía perduran", añade. También comentan la situación desde su experiencia en el fútbol, Alicia Espinosa; y en el balonmano, Lorena García.

Cada vez hay más mujeres feministas que desde las redes sociales, el arte o cualquier plataforma se dirigen a las más jóvenes con mensajes que hablan de tolerancia cero con la violencia machista. Raquel Riba Rossy es ilustradora y creadora del personaje 'Lola Vendetta', que encarna la crítica social a la invisibilidad de las mujeres con cientos de miles de seguidores en redes sociales y librerías.

La adolescencia es también el momento en el que muchos jóvenes empiezan a salir con más libertad. Pero casos tan graves como el de las niñas de Alcàsser en los 90 o la manada de Pamplona marcan a generaciones de chicas que viven sus salidas nocturnas con miedo. Estamos ante un problema estructural, dicen desde los movimientos feministas. Vivimos en una sociedad machista que permite estas violencias y lo que quieren las adolescentes es crecer con libertad y sin miedo.

FOTO: GETTY IMAGES

Miles de personas se han manifestado por toda la geografía española durante el Día Internacional por laEliminación de la Violencia contra la Mujer para clamar contra la violencia de género. Este jueves se han celebrado manifiestos, exposiciones y concentraciones para concienciar sobre la importancia de erradicar esta lacra. Por la tarde, muchas ciudades españolas han celebrado marchas contra la violencia machista convocadas por los colectivos feministas.

FOTO: EFE/FERNANDO VILLAR

Francia es uno de los países europeos con mayores tasas de violencia contra la mujer, 150 mujeres fueron asesinadas el año pasado por sus parejas o ex parejas. En Alemania pervive cierto tabú sobre la violencia contra la mujer, que se percibe en partes de la sociedad como un asunto puertas adentro. En Bélgica todavía se trata este tema como violencia conyugal y el movimiento feminista es incipiente. En Italia, entre enero y noviembre de este año, 87 mujeres han sido asesinadas. Las mujeres que sufren maltrato cuentan con un bono del Estado, “Renta de la libertad”. Este día internacional pasa completamente desapercibido en el Reino Unido, ni los medios llevan el asunto, ni hay actos institucionales. Un silencio que no refleja la realidad de la violencia presente en la sociedad. El Gobierno de Estados Unidos sí ha hecho referencia, el presidente Joe Biden se ha comprometido a poner en marcha un plan nacional contra la violencia de género. En Jerusalén, la inteligencia artificial ha puesto voz a mujeres asesinadas por sus parejas y ex parejas, una iniciativa de impacto en la lucha por el fin de esta violencia.

Con los corresponsales de Radio Nacional en París, Antonio Delgado; en Berlín, Gabriel Herrero; en Roma, Jordi Barcia; en Bruselas, María Carou; en Londres, Sara Alonso; en Washington, Fran Sevilla; y en Jerusalén, María Gámez.

Hoy se conmemora el Día Internacional contra la Violencia Machista. Durante esta jornada han sido numerosos los actos que se han sucedido en diferentes puntos de la Comunidad en repulsa a esta lacra que afecta, en Andalucía, al 23 % de los casos a nivel nacional.

Hoy ha sido la primera jornada en calma en las calles de Cádiz después del preacuerdo alcanzado ayer entre patronal y sindicatos del sector del metal.

Los presupuestos han vuelto a ser los protagonistas del día en el Parlamento andaluz.

Sobre la pandemia, los datos siguen subiendo.
 

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la selección se ha posicionado en contra de la violencia de género con un vídeo en el que se enseña un gesto de socorro que puede ayudar a salvar a las mujeres que se encuentran inmersas en una situación de violencia. Además, este jueves la selección femenina de fútbol quiere seguir con buen pie en su camino hacia el Mundial de 2023 y para ello esperan volver a ganar a las Islas Feroe. El 16 de septiembre, las jugadoras dirigidas por Jorge Vilda ya se impusieron a este rival en su casa con un 0-10 a su favor. Ahora, esperan poder refrendar su primer puesto de grupo también con una goleada en el Estadio de La Cartuja. Antes de este encuentro,

Para acabar con la violencia contra las mujeres son fundamentales la educación y la prevención. Por eso, algunos centros educativos acogen talleres en los que tratan de acabar con las falsas creencias que amparan conductas violentas.

Según los expertos, los jóvenes se saben la teoría, pero sin embargo siguen "atrapados" en muchos estereotipos y roles de género.

El Telediario de TVE habla con quienes imparten estos talleres y con algunos alumnos y alumnas.

Foto: Getty Images

El proyecto ESCAN es un programa de rehabilitación para mujeres víctimas de violencia de género que combina la atención psicológica con la terapia asistida con perros adiestrados. Thor, Bony, Nana y Giny son los perros que protegen a las mujeres víctimas de violencia de género, mujeres como María y Olga. Enrique Cruz, director de este proyecto destaca el vínculo que se establece "es clave en todo el proceso terapéutico, el perro se convierte en un apoyo emocional tanto para ellas como para sus hijos". Otro de los objetivos es facilitar la reinserción laboral. Lo contamos en este reportaje de Juan Morello y África Huerta.

En nuestro país más de 53.000 mujeres y 9.000 menores tienen seguimiento policial por violencia machista. Elena Palacios, inspectora jefa de la unidad de familia y atención a la mujer del Cuerpo Nacional de Policía, en La Hora de la 1 ha explicado cómo son esas labores de protección: ""No podemos permitir que las sigan maltratando. Tenemos muchos casos que las han asesinado y no habían interpuesto denuncia ysu entorno sí que lo conocía".

Además, la inspectora Palacios ha asegurado que, "es un problema que nos afecta a todos [...] No todas las víctimas necesitan un escolta las 24 horas del día. Las mujeres tampoco queremos tener una sombra permanentemente. Necesitamos movernos libremente", ha conluido.

La secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, ha asegurado que en el nuevo pacto de Estado contra la violencia de género incluirá "medidas específicas" para las mujeres que viven en entornos rurales porque al vivir en lugares "aislados", lo tienen más difícil para luchar contra la violencia machista.

FOTO: Andrea Fernández, en un pleno del Congreso. EFE/Fernando Alvarado