Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Una paz justa y duradera para una Ucrania martirizada". Así de claro se ha pronunciado León XIV sobre esta guerra en su primera homilía. Tras la misa, el nuevo papa ha recibido al presidente ucraniano y su esposa. Zelenski ya fue el primer líder extranjero al que llamó León XIV. Este domingo ha vuelto a mostrarle su cercanía con una audiencia privada, en la que han intercambiado impresiones e incluso regalos.

El nuevo pontífice recoge el testigo de su predecesor y vuelve a posicionar al Vaticano como mediador en el conflicto. Gestos que Zelenski le ha agradecido.

A diferencia del funeral de Francisco, en la misa no ha estado Donald Trump, pero sí su vicepresidente, JD Vance. Ha recibido a Zelenski en la residencia del embajador estadounidense en Roma. El ucraniano ha publicado fotos de esa reunión, de una media hora, en la que se les ve sonrientes. Claro contraste con la famosa bronca que mantuvieron en el Despacho Oval. JD Vance también se ha reunido con la primera ministra italiana y con la presidenta de la Comisión Europea.

En la mente de todos, la conversación telefónica prevista este lunes entre Putin y Trump. El canciller alemán, ha anunciado en la capital italiana que tanto él como sus homólogos de Francia y Reino Unido quieren hablar antes con Trump para preparar esa llamada.

Foto: León XIV recibe en una audiencia en el Vaticano al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, junto a su esposa, Olena Zelenska (EFE/Vatican Media/Simone Risoluti)

El papa León XIV se ha reunido este domingo en el Vaticano con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, horas después de la misa de inicio de su pontificado. Zelenski ha reconocido la disposición del Vaticano para convertirse en una plataforma para conversaciones directas entre Kiev y Moscú, y ha agradecido al pontífice su "voz clara" en defensa de una paz justa y duradera.

Foto: AFP PHOTO / VATICAN MEDIA

Cerca de 200.000 personas de todo el mundo han asistido a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la plaza de San Pedro y zonas aledañas, según ha informado el Vaticano al término de la ceremonia. Además de los fieles, a la celebración han asistido alrededor de 150 delegaciones internacionales. Foto: REUTERS/Vincenzo Livieri

Con el primer paseo en papamóvil ha arrancado oficialmente el pontificado de León XIV. El papa se ha acercado a rezar al sepulcro del apóstol San Pedro y así ha empezado la eucaristía. Ha salido de la basílica acompañado de los 200 cardenales y 750 obispos y sacerdotes y arropado por el aplauso de los fieles.

Entonces ha llegado el momento más solemne. Ha recibido los dos símbolos papales. Primero el palio, emblema que le colocan alrededor del cuello. Tiene tres alfileres que simbolizan los tres clavos de la cruz de Cristo. Minutos después, le han colocado el anillo del pescador, que representa la autoridad del papa como sucesor del apóstol San Pedro. Una vez en su dedo, lo ha mirado visiblemente emocionado.

Durante la homilía ha recordado a Francisco. Al terminar, han llegado los mensajes que podrían definir la línea de los próximos años de su pontificado. Ha arremetido contra los excesos del capitalismo, que es un modelo que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres. Se ha referido también a las guerras en Gaza y Ucrania.

Foto: EFE/Dicasterio para la Comunicación del Vaticano/Elisabetta Trevisan

La delegación española en la misa de inicio de papado de León XIV ha estado encabezada por los reyes, Felipe VI y doña Letizia. También formaban parte la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá.

Los reyes han estado en primera fila entre los representantes de otras monarquías, como los Emiratos Árabes y Liechtenstein y junto a los reyes de Bélgica, la reina Matilde, la gran duquesa de Luxemburgo y Charlem de Mónaco. Detrás de ellos estaban Zelenski, y su esposa, a los que han saludado.

Felipe VI ha hablado durante un largo espacio de tiempo con el papa durante el saludo posterior de todas las delegaciones en la Basílica. La Casa Real ha comunicado que "los reyes han transmitido la felicitación y los mejores deseos en nombre del pueblo español, del Gobierno y de la Familia Real para un venturoso pontificado" y que "esperan verle pronto por España".

Foto: Efe

Hasta 150 delegaciones internacionales han asistido a la misa de inicio de papado de León XIV en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, en Roma.

La delegación española ha estado encabezada por los reyes. También han asistido el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y los representantes de las instituciones europeas. En cambio, el presidente de EE.UU., Donald Trump, no ha acudido, como tampoco lo han hecho el presidente francés, Emmanuel Macron, ni el primer ministro británico, Keir Starmer.

Foto: Jacquelyn Martin/Pool vía Reuters

El papa León XIV ha pedido una iglesia unida contra el odio y un sistema que "margina y explota". Así lo ha expresado en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales. Además, el pontífice ha afirmado que el papa no puede ser "un líder solitario o un jefe por encima de los demás" pues "Dios, quiere a todos unidos en una única familia". Foto: EFE/EPA/DAREK DELMANOWICZ POLAND OUT

Misa de inicio del pontificado del papa León XIV como obispo de Roma y sucesor de Pedro. Un acto al que han asistido delegaciones procedentes de 150 países. Los reyes, Felipe VI y Letizia, han encabezado la delegación española, de la que también han formado parte la vicepresidenta primera María Jesús Montero, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz y el ministro Félix Bolaños, además del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Así ha sido el programa especial con el corresponsal en Roma, Jordi Barcia, la especialista en Casa Real de RNE, Lucía Yestem, y con la directora de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Escuela Internacional de Protocolo y Eventos, Marina Fernández.

La Esperanza de Málaga, El Cachorro de Sevilla y el Nazareno de León han procesionado por las calles de Roma, participando en el Jubileo de las Cofradías y dejando escenas tan impactantes como la del Cachorro de Triana frente al Coliseo romano, la Esperanza entre vivas a miles de kilómetros de su casa o las filas de hermanos y devotos avanzando entre las ruinas del Circo Máximo.

Ha sido un esfuerzo titánico: las tres cofradías han desmontado sus pasos pieza a pieza para transportarlos por tierra, mar y aire. El traslado se realizó con un sistema especializado para proteger tallas con más de cuatro siglos de antigüedad. Invitadas por la Santa Sede, El Cachorro y la Esperanza de Málaga han estado expuestas al culto en la Basílica de San Pedro esta semana.

Este fin de semana se celebra en Roma el Jubileo de las Cofradías, que ha llenado la ciudad de numerosos representantes de la devoción popular de distintos países para asistir a una gran procesión de sus tallas religiosas, como de la Esperanza de Málaga, El Cachorro de Sevilla o el Nazareno de León.

Foto: Stefano Rellandini/AFP

En el tradicional martes de descanso, el pontífice León XIV ha acudido a la orden de los agustinos en Roma para celebrar una Eucaristía y almorzar con quienes fueron sus compañeros de estancia durante los 12 años que fue prior general.

A la salida, el papa ha saludado desde su coche oficial a los fieles congregados que esperaban el momento para saludar al líder de la Santa Sede. Allí ha comido "con toda la orden, no solo con los administradores", en un gesto de cercanía, según confirman fuentes agustinas a RTVE.

Además, el pontífice ha nombrado como secretario personal al sacerdote peruano Edgar Rimaycuna de 36 años, a quien Prevost ordenó en la diócesis de Chiclayo.