Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El informe de la Comisión de Expertos para el futuro del Valle de los Caídos anima al Gobierno a buscar un acuerdo con las autoridades eclesiásticas pertinentes para exhumar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, dado que la Iglesia tiene competencia plena sobre el interior de la Basílica, que es donde se encuentran y la exhumación sólo sería posible con su autorización.

Los dos presidentes de la Comisión, Virgilio Zapatero y Pedro José González-Trevijano, han presentado este martes junto al ministro de la Presidencia en funciones, Ramón Jáuregui, las conclusiones que han alcanzado tras cinco meses de trabajo y que están basadas en una "resignificación" del Valle de los Caídos para convertirlo en un lugar en memoria de "todos" los fallecidos durante la Guerra Civil y la represión franquista posterior.

Alta tensión en la embajada británica en Teherán. Decenas de jóvenes la han asaltado hoy tres veces. Pese a la fuerte presencia policial, han podido lanzar cócteles molotov y quemar documentos. Protestaban por las sanciones que Londres ha aprobado contra el programa nuclear de Irán. El régimen se ha desmarcado del asalto, que ya han condenado el Reino Unido, la ONU y otros gobiernos occidentales. A esta hora, la policía mantiene acordonada la embajada y sus inmediaciones.

La Unión Europea acaba de autorizar los 8 mil millones de euros aprobados en julio del primer rescate a Grecia, y que el país esperaba con urgencia para pagar, por ejemplo, las nóminas de los funcionarios. Aquí en España. Rajoy recibirá mañana en la sede del PP a los sindicatos UGT y Comisiones Obreras y la patronal CEOE. Les urgirá para que acuerden la nueva reforma laboral. Cándido Méndez dice que acude dispuesto a escuchar.

Y asunto para el Debate que ha puesto sobre la mesa el consejero catalán de salud. Propone que los ciudadanos que pasen de determinado nivel de renta estén obligados a contratar un seguro médico privado. No ha detallado cuál sería el nivel de renta ni si perderían la posibilidad de utilizar la sanidad pública....Se ha formado tal revuelo que la Generalitat ha tenido que decir inmediatamente que no planea implantar este modelo. Y que sólo era un comentario. Tanto desde el gobierno central en funciones como desde el PP catalán se han mostrado contrarios a la propuesta. La Comisión de expertos designada por el gobierno para estudiar el futuro del Valle de los Caídos aconseja sacar de allí los restos de Franco.

La Comisión de Expertos para el futuro del Valle de los Caídos propone, en su informe, que los restos del dictador Francisco Franco sean trasladados a otro lugar que decida la familia, y que los de José Antonio Primo de Rivera sean reubicados dentro de la Basílica para estar en igualdad de condiciones con los demás enterrados en el recinto. Alicia Alted, miembro de la Comisión y Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Nacional a Distancia (UNED), ha expuesto el criterio que se ha seguido: "la idea que se persigue básicamente, es resignificar el conjunto del Valle de los Caídos como un lugar de memoria de nuestra historia, de los caídos durante la guerra, independientemente del bando". La catedrática ha querido recordar que Primo de Rivera sí falleció durante la contienda pero Franco no, como sí ocurrió con "los casi 34.000 fallecidos enterrados allí". Por eso, para darle el sentido de memoria de los fallecidos durante la Guerra Civil y ya que "Franco no manifestó en vida su deseo de ser enterrado ahí, como ha reconocido su familia, consideramos necesario que sus restos sean trasladados" (29/11/11).

Mariano Rajoy ha tenido hoy el respaldo del vicepresidente de la Comisión Europea a sus planes de gobierno, al menos tres capítulos: reforma laboral, política para las pequeñas y medianas empresas y compromiso en la reducción del déficit público.

Estar tarde vamos a seguir, además, dos asuntos que van a dar mucho que hablar. Uno, las declaraciones del consejero de sanidad de la generalitat de Cataluña mostrándose a favor de que quienes tengan un mayor nivel de renta contraten obligatoriamente un seguro sanitario privado. Y dos, el informe de la comisión de expertos sobre el futuro del Valle de los caídos. La comisión designada por el gobierno propone exhumar los restos de Franco y trasladarlos al lugar que decida la familia. La propuesta tiene tres votos discrepantes y para llevarla a la práctica necesitaría el permiso de la Iglesia Católica. Sí hay unanimidad en dejar en el Valle de los Caídos a Primo de Rivera, al considerarle víctima de la guerra civil y en convertir el lugar en un centro de homenaje a las víctimas.

La comisión de expertos que designó el gobierno para estudiar el futuro del Valle de los Caídos ha propuesto trasladar los restos de Franco y que sean enterrados donde decida la familia del dictador. La propuesta tiene tres votos discrepantes y además, para llevarla a cabo, necesitaría el permiso de la Iglesia católica.

El vicepresidente de la Comisión Europea respalda las reformas que prepara Mariano Rajoy. Después de reunirse durante una hora con el futuro presidente del Gobierno, Antonio Tajani ha destacado que la reforma laboral y los planes de apoyo a las PYMES sean sus prioridades. Y ha añadido que están en sintonía con el proyecto de Europa. De esos planes hablará mañana Mariano Rajoy en las reuniones que tiene previstas con los líderes de CCOO y UGT y el presidente de la patronal.-- Se ha conocido el dato del déficit del estado hasta octubre. Según el ministerio de Economía se redujo casi un 17% sobre el mismo periodo de 2010 y el Gobierno confía en cumplir el objetivo marcado para finales de año. -- Precisamente para reducir el déficit en Cataluña el consejero de Salud ha propuesto la posibilidad de que los ciudadanos que tengan un determinado nivel de renta contraten de forma obligatoria una póliza sanitaria privada. La ministra de Sanidad en funciones ha asegurado que algunas de las medidas anunciadas por la Generalitat pueden vulnerar leyes nacionales. -- En Sevilla ha quedado visto para sentencia el juicio por la violación y asesinato de Marta del Castillo. Después de la intervención ayer del abogado de Miguel Carcaño, el asesino confeso, hoy lo han hecho las defensas de los otros tres acusados que también han tenido turno de palabra. Los tres han asegurado que no saben donde está el cadáver de la joven y han lamentado el dolor de su familia. Los abogados han pedido la absolución de sus defendidos porque aseguran que no hay ninguna prueba que los incrimine. -- En Noruega, los psiquiatras que han examinado a Anders Breivik creen que no debería ser juzgado por los atentados de este verano en Oslo. Dicen que sufre esquizofrenia paranoide y delirios. Los médicos han llegado a esta conclusión después de varias entrevistas con él, de repasar los interrogatorios de la policía y el relato de los testigos. -- La comisión de expertos designada por el Gobierno propone trasladar los restos de Franco y enterrarlos donde decida la familia. Tres de sus integrantes se han opuesto. Recomienda, sin embargo, dejar a Primo de Rivera, fundador de Falange, al considerarle víctima de la guerra civil. La comisión pide convertir el Valle de los Caídos en un centro de homenaje a las víctimas.-- Las empresas españolas no financieras ganan un 27% menos en los nueve primeros meses del año. Caen los beneficios, casi el doble que en 2010, y cae la actividad. El Banco de España pide más ajustes, más moderación salarial y una reforma laboral profunda.-- El rey de Marruecos recibe hoy al ganador de las elecciones del viernes pasado, el jefe del partido islámico Justicia y Desarrollo. En sus filas esperan que Mohamed VI nombre primer ministro a Abdelilah Benkirane. Será la primera vez que un partido islámico, que ha ido moderando su discurso, dirija el gobierno.-- "30 años de logros, 30 años de retos". Es el lema de la nueva campaña contra el sida cuando se cumplen tres décadas de una enfermedad que afecta a 34 millones de personas en todo el mundo. En España, los casos de sida han bajado más de un 80% en 14 años. Casi la mitad de se diagnostican tarde.

Cuando hace un año Eduardo Mendoza ganó el Planeta con su ¿Riña de gatos¿, ya hubo quien sentenció ¿otra novela sobre la guerra civil¿ y no le faltaba razón, salvo por el matiz de que nunca una novela de Mendoza es ¿otra novela¿.

De hecho, tanta literatura sobre esa época debe ser considerado como un buen síntoma: llamémosle superación. Aunque algo de emulación tendrá cuando existen precedentes tan extraordinarios como ¿La colmena¿, o ¿Réquiem por un campesino español¿, por citar un par de ellos. Sea como sea, cada autor intenta abordar el tema desde su propia óptica, y eso nos lleva a prismas muy diversos.

cada autor intenta abordar el tema desde su propia óptica, y eso nos lleva a prismas muy diversos.

Javier Lorenzo ha escrito una novela con trasfondo de guerra, mostrando la cara más dura de la represión de uno y otro lado. ¿El error azul¿ (Planeta, 2011) es una novela pasional, la historia de un amor, de un desamor y de una venganza escenificada en torno a un diminuto pero valiosísimo sello. Ante todo es un libro que se lee de un tirón.

El libro de Jerónimo Tristante apenas hace referencia a la guerra. ¿El valle de las sombras¿ (Plaza & Janés 2011) tiene como telón de fondo la construcción del Valle de los Caídos y se trata en primer lugar de una novela de intriga.

Una intriga que protagonizan los trabajadores del valle, presos forzados del ejército republicano, y sus guardianes. El quid de la novela está en que precisamente un oficial franquista y un preso republicano (ex policía para más señas) aúnan sus fuerzas para resolver el misterio, una alianza que, además, proporciona un final sorprendente.

Para resolver el misterio, una alianza que, además, proporciona un final sorprendente

El título de Lorenzo Silva choca un poco a botepronto: ¿Niños feroces¿ (Destino, 2011), pero tiene su porqué. Silva parte de que mientras unos poco nos conducen a la guerra sin llegar a empuñar las armas, son la mayoría quienes luego la sufren, yendo al frente o sufriendo los daños colaterales, y que en muchas ocasiones son los menores, los niños, quienes las padecen y sufren sus consecuencias durante el resto de su vida.

El mérito de Silva es hilvanar, sin caer en demagogias ni forzar el argumento, la guerra civil y la división azul con temas como la reciente guerra de Irak e incluso el más reciente aún fenómeno social del 15M. Y todo fluye a través de la historia de tres hombres que en su día fueron niños y jóvenes, cuyas historias se ven entrelazadas y unidas por los conflictos por un lado, y por el amor a la literatura por el otro.

Así de diversos son los libros de los que hablamos en este reportaje de Miradas 2, pese a tener un mismo contexto. Podríamos añadir muchos otros, sin ir más lejos, el reciente, décimo y tal vez último Premio Torrevieja, "Sombras el tiempo", de Jordi Sierra i Fabra (Plaza & Janés, 2011).

Porque más que de guerra y posguerra, como siempre hablamos de letras, de libros, de autores, y de eso, como dicen, para gustos, colores.

70 años después del final de la guerra civil, el Valle de los Caídos sigue provocando enfrentamientos y polémica, además de dolor y pasiones encontradas. Allí están los restos de más de 30 mil personas. Soldados del bando franquista y represaliados republicanos. Unos 12 mil cuerpos están sin identificar, y sus familias aún hoy luchan por recuperarlos, a pesar de que algunos informes forenses desaconsejan la exhumación. Una comisión en la que participan diversos especialistas prepara una serie de reformas, que propondrán al Gobierno, para conseguir que el Valle de los Caídos se convierta en un lugar común y de reconciliación con la historia.

20-N, ELECCIONES GENERALES

La que iba ser una comparecencia de balance antes de las vacaciones, se ha convertido en la confirmación de lo que los mentideros políticos susurraban con sordina: el adelanto electoral al 20 de noviembre. El Presidente del Gobierno ha dejado bien claro que se gobernará con rumbo hasta el último momento; ha destacado las últimas cifras de empleo y reactivación económica y ha repasado los acuerdos alcanzados por su gobierno en la segunda mitad de la legislatura. Cree que el anuncio de la fecha despeja incertidumbres y facilita que los partidos hablen en exclusiva de programas y propuestas. El cuerpo a cuerpo entre Alfredo Pérez Rubalcaba, -que en la última encuesta del CIS recorta 3 puntos la diferencia que existe entre el PSOE y el PP-, y Mariano Rajoy ya tiene fecha.

NORUEGA, MUERTE ENTRE LAS FLORES

Se creían a salvo de casi todo, con una sociedad igualitaria, holgado bienestar y derechos sociales. Noruega: un paraíso en el norte de Europa. Pero el viernes 22 de julio, uno de los suyos, un ultra de 31 años, Anders Behring Breivik, provocó una tragedia nacional y la pérdida de la inocencia de un pueblo que se sentía seguro. Dos atentados, en Oslo y en la Isla de Utoya, inspirados por una única mente criminal: la que diseñó el crimen múltiple, el crimen de odio que ha costado la vida a 90 personas, la mayoría jóvenes de ideología laborista. Jóvenes supervivientes; padres de los muchachos que veraneaban en la isla masacrada, policías, analistas y miembros de los equipos de rescate, rememoran para INFORME SEMANAL las peores horas de su vida.

¿EL VALLE DE TODOS?

Concebido para recordar la victoria de Francisco Franco en la guerra civil y para dar sepultura al dictador, el Valle de los Caídos siempre ha estado en el centro de polémica, por más que entre sus muros reposen, junto a soldados del bando franquista, los restos de represaliados republicanos. Una Comisión de expertos tiene el encargo de proponer al Gobierno una serie de reformas para que el Valle de los Caídos pueda ser un lugar de Memoria reconciliada. Una difícil tarea, por más que en la citada Comisión participen solventes especialistas, entre otros, miembros del Consejo de Estado; del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, catedráticos de derecho, historiadores e incluso representantes de la Abadía de Montserrat. El imponente Mausoleo sigue despertando dolor y pasiones encontradas.

FEDERICO VUELVE A LA ALHAMBRA

Murió a los 38 años fusilado en un paraje situado entre Víznar y Alfacar hace ahora 75 años. Es el poeta español más leído de todos los tiempos y probablemente también el más querido. El espíritu y la memoria de Federico García Lorca están estos días muy presentes en su Granada natal, en los jardines del Generalife. Otra granadina, la bailaora Eva Yerbabuena, ha llevado al escenario de los palacios nazaríes su mirada sobre el poeta, tan abierto y universal como a veces, impenetrable. No se trata de una adaptación de la obra de Federico García Lorca sino de un viaje a través del ballet, la música y el cante por el universo lorquiano, fiel reflejo de una época, una cultura y una obra indeleble.