Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El anuncio de 12 grandes clubes de crear una Superliga europea de fútbol ha generado un aluvión de críticas y advertencias desde las más altas instancias. La UEFA lo rechaza de plano. Dice que es "una propuesta vergonzosa de clubes movidos por la avaricia". Y aenaza con acciones judiciales contra los clubes que apoyen este torneo: los clubes afectados no podrán participar en ninguna otra competición a nivel nacional, europeo o mundial y sus juagdores no podrán disputrra ni Mundiales ni Eurocopas. El ministro de Cultura y Deporte de España, José Manuel Rodríguez Uribes, ha dicho que "la Liga española no se debe devaluar", que los clubes de categorías inferiores "no pueden invisibilizarse" y que "hay que proteger la Selección española". Desde la Comisión Europea defienden un deporte basado en los valores y la inclusión, en el que pueda formar parte todo el mundo. También el gobierno francés y la Bundesliga aplauden que los equipos franceses y alemanes se queden fuera. Y el primer ministro britanico, Boris Johnson, ha criticado esta iniciativa en la que participan seis equipos ingleses.

La creación de la Superliga europea anunciada anoche ha dinamitado el fútbol a nivel internacional. FIFA, UEFA y las Federaciones nacionales ya han mostrado su rechazo a esta nueva competición que ha sido fundada por 12 de los grandes equipos de fútbol europeos, entre ellos tres españoles: el Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid. Pero esta Superliga no contaría solo con 12 equipos, sino con 20. 15 de ellos serían fijos, ya que se busca a otros 3 clubes fundadores, y los otros 5 equipos se clasificarían en función de los resultados. De momento no hay una fecha para que comience, pero la intención de Florentino Pérez, presidente de la nueva competición, es que eche a andar cuanto antes. La idea es que esta Superliga se algo parecido a la Euroliga de baloncesto. Una competición controlada por los clubes, al margen de la UEFA. Contaría con 18 jornadas de liguilla, mas las fases finales. Esto supone muchos más partidos que la actual Champions por lo que también habría más ingresos, tanto por taquilla como por derechos de televisión. En total, el ganador podría recibir unos 400 millones de euros, casi el triple que los 120 millones que ingresa el actual campeón de la Champions.

Un experto en economía deportiva analiza para el 24 Horas de TVE la viabilidad de la Superliga Europea de fútbol. El anuncio de la nueva competición, impulsada y presidida por el máximo mandatario del Real Madrid, Florentino Pérez, ha supuesto un mazazo para las grandes instituciones del fútbol mundial, UEFA y FIFA, aunque no les pilla de sorpresa. Aunque en las últimas horas ha recibido el espaldarazo económico de la banca JP Morgan.

A última hora de este domingo se hizo oficial el nacimiento de la Superliga europea. Una competición de fútbol entre los grandes equipos de Europa, que ha sido impusada por el Real Madrid cuyo presidente, Florentino Pérez, será también el encaragado de presidir la nueva competición. En el comunicado oficial se informa de que esta competición está integrada por 12 socios fundadores entre ellos el Madrid, el Barcelona y el Atlético de Madrid, como equipos españoles. Además, hay tres equipos italianos y sies ingleses. A estos 12 socios fundadores, aún se le unirán otros tres más y la competición echará a andar muy pronto. La idea es que compitan simpre 20 equipos: los 15 socios más otros 5 clasificados y se jugaría entre semana. Este anuncio no ha sido bien acogido por la UEFA que ya ha anunciado que podría expulsar de sus competiciones a los equipos que participen en la Superliga y podría, además, impedir que los futbolistas de estos equipos puedan jugar con las selecciones nacionales. En contra de la Superliga también se han pronunciado el Primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

Hoy comenzamos el programa analizando a fondo qué supone la creación de la nueva Superliga europea de fútbol por parte de 12 de los clubes más poderosos del viejo continente, entre ellos tres españoles: el Real Madrid, el Barcelona y el Atlético. Escuchamos todas las reacciones a este torneo de 20 equipos que tendrá como presidente a Florentino Pérez. Continuamos hablando de lo sucedido en una jornada 30 del Campeonato de Liga que deja al Atlético de Madrid más líder tras su triunfo ante el Eibar y el empate del Madrid en Getafe y en el fin de semana tanto en segunda división como en la Liga femenina. En tenis, contamos cómo va un torneo Conde de Godó que acaba de arrancar. Hablamos también de baloncesto con la derrota de Avenida ante Ekaterimburgo en la final de la Euroliga femenina, los play-offs de cuartos de la masculina que comienzan mañana y lo sucedido en la ACB. Cerramos con motor y el séptimo puesto de Marc Márquez en el Gran Premio de Portugal de MotoGP tras nueve meses sin correr y la victoria de Verstappen en el de Emilia Romaña de Fórmula Uno.

La Generalitat llença una campanya de conscienciació sobre la necessitat de vacunar-se contra el coronavirus mentre es manté una setmana més el confinament comarcal. Una mesura que no satisfà gairebé ningú, tot plegat quan augmenta el nombre de pacients ingressats per COVID19 als hospitals catalans, baixa el nombre de persones en estat crític, es frena la transmissió i baixa també el risc de rebrot.

La setmana política comença pendent d'un acord entre Esquerra i Junts per Catalunya per desencallar la investidura

En l'àmbit esportiu hi ha polèmica després que una dotzena de clubs, entre els quals hi ha el Barça hagin anunciat una nova competició que portarà per nom Superlliga. La UEFA diu que els qui participin poden ser expulsats fins i tot de les seves lligues nacionals.

En plana cultural Radio Nacional d'Espanya a Catalunya es vesteix de llarg per entregar els Premis Sant Jordi de Cinema en la seva seixanta-cinquena edició.

Es oficial. La Superliga europea ha nacido este domingo con el apoyo público doce importantes clubes de Europa. Así lo confirma el comunicado oficial difundido por el Real Madrid, uno de los Clubes Fundadores de este nuevo formato, que estará presidido por el presidente blanco Florentino Pérez.

AC Milán, Arsenal, Atlético de Madrid, Chelsea FC, FC Barcelona, Inter de Milán, Juventus, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Real Madrid y Tottenham Hotspur son la docena de nombres de los Clubes Fundadores. Además, está previsto invitar a otros tres clubes para que puedan unirse antes de la temporada inaugural, de la cual aún no se conoce plazo pero que empezará lo antes posible.

La Superliga europea va cogiendo forma y la Champions League comienza a temblar. Es consciente de que esta nueva competición podría liderar el cambio del futbol mundial. Para evitar que esto ocurra la UEFA baraja dos propuestas para crear en 2024 la nueva Champions League. En la primera pasan de 32 a 36 equipos divididos en seis grupos de seis y se clasifican a octavos los dos primeros de cada grupo junto con los cuatro mejores terceros de todo el campeonato.En la otra opción los 32 equipos van a una misma clasificación, cada uno juega 10 partidos, cinco en casa y cinco fuera, y los 16 mejores de la tabla pasan a la siguiente ronda. ¿La pregunta es cuál preferirán los clubes? ¿Una competición consagrada como la champions con más partidos y más ingresos para los participantes o un torneo desconocido que les ofrece más partidos, más dinero y más protagonismo?

  • "La Superliga está fuera del debate", ha dicho el presidente del máximo organismo del fútbol europeo
  • Aleksander Ceferin también ha asegurado que la influencia de algunos agentes en algunos clubes "es tremenda"