Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las enfermedades raras, grupos por patologías, nace en Facebook como medio de interrelación personal de afectados por patologías poco frecuentes. El primer objetivo del perfil es poner en contacto a personas de distintos ámbitos geográficos que comparten el diagnostico de una de estas enfermedades.

Bisfenol A, parabenos, eftalatos, benzo-fenonas... Son sustancias químicas que se usan en muchos productos de la vida cotidiana. Están, por ejemplo, en resinas, envases de plástico y algunos cosméticos. Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud podrían interrumpir o alterar el sistema hormonal y el metabolismo y causar algunas enfermedades. Hoy hemos querido saber cómo afectan al mundo de la cosmética.

Hoy hablamos de las vacunas. Vamos a explicarles cómo funcionan, si tienen efectos secundarios y sobre todo, vamos a desmontar mitos y creencias erróneas en torno a ellas. En "Déjate mimar" les hablamos del Rubor facial, de ese enrojecimiento de la piel de la cara que suele ir acompañado de una sensación de calor que agobia a muchas personas que lo padecen porque no lo pueden controlar. Y les contamos qué es el CROSSFIT.

El consumo elevado de carne puede aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer, según un estudio europeo. El doctor Carlos González es el responsable de la Unidad de Nutrición, Ambiente y Cáncer del Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer del ICO, el Instituto Catalán de Oncología (07/03/2013).

Se calcula que un 12% de la población sufre migrañas, un dolor de cabeza muy fuerte, que de hecho es la segunda causa de absentismo laboral en los países industrializados. Un equipo de investigadores catalanes creen que el origen de la enfermedad está en el intestino.

  • Una app mide el ritmo cardiaco a través de la cámara frontal del móvil
  • Se basa en una tecnología de procesamiento de la señal de vídeo del MIT

La técnica permite revelar otros fenómenos imperceptibles a simple vista

  •    

Más de tres millones de personas en nuestro país sufre alguna de las denominadas enfermedades raras o poco frecuentes. La lista es larga, son más de 7000 y quienes las padecen y sus familiares reinvidican mayores esfuerzos para hacerles frente, para luchar contra ellas y contra los prejuicios que muchas veces les acompañan. Les hablamos de ellas y nos dejamos mimar con productos naturales como el aceite de argan, el de rosa mosqueta o el aloe vera.

El proceso de envejecimiento afecta directamente a la memoria involuntaria. A esa de la que no hay conocimiento consciente y que se activa ante los estímulos repetidos. Así, al menos, ha quedado de manifiesto tras el estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la UNED, y el Beckman Institute de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos. La memoria involuntaria, se entiende como la operación que permite que afloren recuerdos que se creían perdidos para siempre. Recuerdos que aparecen gracias a un acto en el que, al contacto imprevisto con un estímulo reviven escenas del pasado.

Como cada año, el 28 de febrero de 2013 se celebrará el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Este año el magno encuentro en el congreso cobra especial relevancia para todos, puesto que el año 2013 ha sido declarado desde el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Año Nacional de las Enfermedades poco frecuentes.

La voz es una de nuestras principales señas de identidad y una herramienta de trabajo para muchas personas, pero no le prestamos la atención que se merece. En Esto es vida vamos aprendemos a cuidarla, les damos consejos para mantenerla en forma. Además les invitamos a una meditación muy especial a través del canto de los mantras. Nuestros guías son los miembros del grupo Shivaya Om.

El Rey tendrá que operarse de la hernia discal después de que los médicos comprobaran la semana pasada que se había agravado. Don Juan Carlos entrará al quirófano el domingo 3 de marzo en la clínica La Milagrosa de Madrid. Esta nueva intervención quirúrgica ha obligado a aplazar su viaje a Marruecos.

  • Entre un 50 y 70% de los pacientes diagnosticados de ese 10% de casos sobrevive los 5 primeros años
  • El cáncer de hígado es la principal causa de muerte entre los pacientes con cirrosis hepática
  • Existen nuevas técnicas para detectar tumores de un centímetro en el hígado
  • En España el cáncer hepático afecta a entre 10 y 11 personas de cada 100.000 al año

La FDA, la Agencia que regula los fármacos en Estados Unidos, ha aprobado el uso del primer ojo biónico. Este dispositivo devuelve la visión a personas con ceguera provocada por retinitis pigmentaria (19/02/13).

Sabemos de las bondades saludables del aceite de oliva, en general. Hoy aportamos matices: una de las aceitunas que más propiedades beneficiosas aporta al aceite es la cornicabra (19/02/13).