Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El diario El País publicó esta mañana unos correos electrónicos remitidos por el consejero de Políticas Sociales,  Alberto Reyero (Cs), al de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (PP), en el que el primero advertía del riesgo de no trasladar ancianos enfermos a hospitales y alertaba de las derivaciones legales de esas decisiones sin obtener respuesta. Ambos consejeros se han acusado mutuamente, asegurando Ruiz Escudero que dichos correos eran "documentos de trabajo" como los hasta seis borradores que se elaboraron esos días, entre los cuales se encontraba uno que se pedía que no se enviara a hopsitales pacientes enfermos dependientes se envió "por error" y "nunca se puso en aplicación" asegura el consejero de Sanidad. "No se indicaba que fuera un borrador, era un documento que venía de la consejería que venía firmado electrónicamente por un director general", le ha rebatido Reyero.

El presidente del Colegio General de la Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha defendido en la Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso que los más de 314.000 enfermeros españoles han hecho todo lo posible para frenar al virus, lamenta la falta de previsión y reclama cuidar más a sanitarios y pacientes.  "Ha habido falta de previsión de todos y de todas las CC.AA. Detectamos que la diferencia entre comunidades es incomprensible", ha dicho antes de reclamar una reserva estratégica ante otra posible pandemia.

El director del Centro de Coordinación, Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, asegura sobre el exceso de mortalidad en estos meses (47.000 personas, según el INE, unas 43.000 según, el sistema MoMo de Monitorización de la Mortalidad) que no cree "sensato pregonar que tenemos 43.000 fallecidos con coronavirus en España", sabiendo que hay grupos y causas diferentes de fallecimiento en el transcurso de esta crisis. [Coronavirus: última hora minuto a minuto]

"Precisamente por ser responsables y hacer honor a la verdad, cuando hay dudas y no hay certezas, hay que ponerlas sobre la mesa y no dar por sentado cosas que no se pueden comprobar ni apoyar con datos", ha dicho en rueda de prensa a preguntas de los medios.

El epidemiólogo calcula que el saldo de muertes en España, pendiente de actualización de la serie histórica, puede ser actualmente de 28.000-29.000 fallecidos, y no todos ellos con el coronavirus como causa principal de la muerte. Sobre el exceso de mortalidad registrado desde marzo, asegura que puede haber casos de fallecimientos por COVID-19 sin diagnóstico, o personas que se han infectado, no han tenido diagnóstico y han fallecido por otra causa, así como pacientes que han fallecido por múltiples razones, ya que los hospitales han estado dedicados "casi al 100% a pacientes con coronavirus", por lo que personas con patologías graves no han ido al hospital o lo han retrasado.

En las últimas 24 horas, Sanidad confirma un fallecido con coronavirus y aumenta el número de contagios: 177 diagnosticados ayer. 52 personas han fallecido con fecha de defunción en los últimos 7 días. Las comunidades autónomas que han registrado más decesos son Castilla y León, Asturias y Cataluña. En los hospitales han ingresado en la última semana 162 pacientes con coronavirus, 4 nuevos ingresos más en las UCI y 13 autonomías no han registrado ninguno.

Desde que comenzó la pandemia, en España se han registrado 240.972 casos confirmados con PCR y 27.134 fallecidos con la COVID-19. Informa Begoña Sanz.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid y presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP, Andrea Levy, ha asegurado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "no ha escatimado recursos públicos en las residencias de mayores". En una entrevista en Los Desayunos de TVE responde así después de que este jueves el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, reconociera que se había enviado "por error" un protocolo de actuación en las residencias en el que se desaconsejaba derivar ancianos a hospitales en plena crisis del coronavirus.

Levy ha reiterado que"eran borradores que se ha filtrado" y que la Comunidad de Madrid no escatimó recursos "para la hospitalización de 10.000 mayores" usuarios de residencias en la región.