Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una periodista y presentadora de la BBC, Samira Ahmed, ha ganado la demanda por discriminación salarial por ser mujer que había interpuesto contra la corporación pública británica, según el dictamen divulgado este viernes por un tribunal laboral londinense. Ahmed llevó ante la justicia de este país a la cadena porque ella percibía un salario de 465 libras (unos 547 euros) por cada episodio del programa informativo "Newswatch" mientras que su colega Jeremy Vine lograba, en cambio, unas 3.000 libras (3.500 euros) por cada entrega de "Points Of View", un formato que la periodista consideró "comparable". 

Los republicanos del Sinn Féin anuncian que aceptan el borrador de acuerdo presentado ayer por Londres y Dublín para restablecer el gobierno autónomo de Irlanda del Norte y se muestran dispuestos a entrar en el ejecutivo.

Los unionistas del UP anunciaron ayer que estaban dispuestos a entrar en ese gobierno, por lo que Irlanda del Norte se acerca al desbloqueo político tras tres años sin gobierno autónomo.

La decisión de los duques de Sussex de no depender económicamente de la corona británica no tiene precedentes en Europa. Pero sí hay príncipes y princesas que tienen un empleo. Aurora Mínguez repasa otros casos parecidos.

La Reina de Inglaterra, Isabel II, ha expresa su disgusto y su sorpresa por la decisión de su nieto Enrique y de su esposa Megan de "dar un paso atrás" y deja de forma parte de la familia real británica. Sin embargo, en los últimos meses algunos gestos apuntaban ya que los caminos de Enrique y Megan iban en una dirección distinta a los de la monarquía. Por ejemplo el mes pasado Enrique quedó fuera de la foto de familia de la Reina y esta no incluyó ninguna foto de la pareja en su mensaje de Navidad.

El paso atrás en sus funciones como miembros de la familia real de Enrique y Meghan Markle ha llegado por sorpresa al Palacio de Buckingham. Al parecer, los duques de Sussex no avisaron a la reina Isabel II de la decisión. Las dudas sobre cómo podrán ser "financieramente independientes" están surgiendo, así como sobre el origen de este gran paso.

Los británicos siguen comentando la decisión de los príncipes Harry y Meghan de apartarse de la familia real. Los duques de Sussex anuncian que quieren dar un paso atrás y trabajar para ser económicamente independientes.

El Parlamento británico, con mayoría conservadora, ha aprobado este viernes el proyecto de ley del acuerdo de retirada de la Unión Europea (UE), a fin de que el Reino Unido pueda salir del bloque en la fecha prevista del 31 de enero.

Los diputados de la Cámara de los Comunes han autorizado por 358 frente a 234 votos que el texto auspiciado por el primer ministro, Boris Johnson, pase a su siguiente trámite parlamentario, la fase de comités, donde podrá ser enmendado antes de su aprobación definitiva, ya en 2020.

En una sesión especial antes del receso navideño, la Cámara de los Comunes ha debatido el llamado Proyecto de Ley de Retirada (WAB, por sus siglas en inglés). El proyecto, que transpone al derecho británico el acuerdo negociado por el primer ministro con Bruselas en octubre, incluye una nueva cláusula que prohíbe que un miembro del Gobierno extienda el periodo de transición posterior al Brexit más allá de la fecha acordada, el 31 de diciembre de 2020.

Elimina además unas disposiciones anteriores que otorgaban al Parlamento cierto control sobre la negociación con la UE en torno a la futura relación comercial, que comenzarán una vez el país esté fuera del bloque comunitario.

El Gobierno también ha suprimido asimismo una cláusula en la que se expresaba el compromiso a no rebajar los estándares laborales adquiridos a través de la legislación europea, lo que Johnson asegura que abordará en otra ley diferente.

El Parlamento británico, con mayoría conservadora, ha aprobado este viernes el proyecto de ley del acuerdo de retirada de la Unión Europea (UE), a fin de que el Reino Unido pueda salir del bloque en la fecha prevista del 31 de enero.

Los diputados de la Cámara de los Comunes han autorizado por 358 frente a 234 votos que el texto auspiciado por el primer ministro, Boris Johnson, pase a su siguiente trámite parlamentario, la fase de comités, donde podrá ser enmendado antes de su aprobación definitiva, ya en 2020.

En una sesión especial antes del receso navideño, la Cámara de los Comunes ha debatido el llamado Proyecto de Ley de Retirada (WAB, por sus siglas en inglés). El proyecto, que transpone al derecho británico el acuerdo negociado por el primer ministro con Bruselas en octubre, incluye una nueva cláusula que prohíbe que un miembro del Gobierno extienda el periodo de transición posterior al Brexit más allá de la fecha acordada, el 31 de diciembre de 2020.

Elimina además unas disposiciones anteriores que otorgaban al Parlamento cierto control sobre la negociación con la UE en torno a la futura relación comercial, q

"La prioridad del gobierno es proceder a la salida de la Unión Europea a partir del próximo 31 de enero". Ha sido la primera frase que ha pronunciado la reina Isabell II en la solemne apertura del Parlamento de Westminster. Queda clara por tanto la prioridad del ejecutivo de Boris Johnson que cuenta con mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes. No quiere perder ni un minuto. De hecho mañana mismo se someterá a votación la ley de divorcio con la UE en la que se incluirá la imposibilidad de solicitar una prórroga para ir más allá del 31 de diciembre del año que viene, fecha establecida como final del periodo transitorio.