Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En la India se conocerán los resultados electorales el próximo martes. Según los sondeos, revalidarán la victoria del primer ministro, el nacionalista hindú Narendra Modi. Sus adversarios denuncian persecución política y los periodistas le acusan de atacar la libertad de prensa. El periodismo de investigación de la revista The Caravan ha recibido las presiones del Gobierno de Modi. Un informe sitúa a la India como el país que más bloquea internet.

Foto: Soldados patrullan una calle de Calcuta (AP Photo/Bikas Das)

Las imágenes del genocidio en Gaza cada vez son más devastadoras. Cuando una persona de las comunidades LGTBI+ levanta la voz contra esta atrocidad, es habitual encontrar voces de apoyo a Israel recordándonos que en Palestina nos matarían y en Israel se celebra el Orgullo. Hoy, vamos a escuchar al periodista palestino y homosexual, Murad Odeh, especializado en teoría queer palestina.

Charlamos con el periodista Martin Baron, antiguo director de los periódicos The Washington Post y Boston Globe, que se encuentra de visita en España para presentar su último libro Frente al Poder. Baron nos habla sobre su jubilación, las inminentes elecciones en Estados Unidos y el oficio de periodista. También nos confiesa que no echa de menos las redacciones porque con Internet la presión de los consumidores de información se mide minuto a minuto.

Las elecciones al Parlamento Europeo son el próximo 9 de junio y, mientras se desarrolla la campaña, en VerificaRTVE están analizando los contenidos falsos y engañosos difundidos en redes. La periodista María Navarro ha explicado en el Canal 24 horas de TVE algunas de las narrativas que circulan.

Foto: REUTERS/Christian Hartmann

Exposición Centre Cultural del Carme

El periodismo valenciano del siglo XX, en imágenes

La familia de fotoperiodistas Vidal recoge 60 instantáneas que muestran la evolución del periodismo valenciano en el siglo XX. Un recorrido histórico que se puede visitar de forma gratuita hasta el 9 de junio en el Centre Cultural del Carme en València.

Un reportaje de Paula Varella, Josep Antoni Moya y Paco Sáez.

En los primeros días de la pandemia, una periodista china viajó a Wuhan, la ciudad donde se dieron los primeros casos de Coronavirus para informar sobre lo que estaba ocurriendo. El gobierno chino la detuvo y la condenó a cuatro años de cárcel. Acaba de cumplirlos, y ya está en libertad bajo vigilancia.

En su momento, intentó grabar el Instituto de Virología de Wuhan, se metió en hospitales y hasta en comisarías. Habló con ciudadanos, que se quejaban de recibir poca comida y en mal estado y hasta con contagiados de un virus que, aún no sabíamos, recorrería el mundo entero. 

Foto: AP Photo/Kin Cheung