Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hamás ataca con cohetes Ascalón después de que Israel asegurase haber recuperado el control de la zona fronteriza con la Franja de Gaza, en el cuarto día de guerra tras el ataque sorpresa y sin precendentes de las milicias de la Franja

En el informativo 24 horas de RNERaquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, explica que en estos momentos "hay 1750.000 personas refugiadas en 88 de las escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina". Además, Martí asegura que "algunas de estas escuelas han recibido impactos de proyectiles. Algunos han sido ataques directos y otros daños colaterales" y lamenta que hayan tenido que cortar el suministro de distribución de alimentos a la Franja de Gaza "por seguridad".

Los últimos bombardeos con cohetes de Hamás sobre el aeropuerto de Tel Aviv y sus cercanías han hecho que el aeropuerto de Ben Gurión haya reducido prácticamente al mínimo su actividad y se hayan cancelado la mayoría de los vuelos.

Además, Israel ha aumentado las medidas de seguridad en todos sus pasos fronterizos. Por motivos de seguridad, las entradas se han restringido al mínimo.

Muchos habían ido a los territorios ocupados a trabajar, visitar a familiares o a bodas, porque hay muchos lazos familiares entre lazos familiares y Jordania, y ahora se encuentran atrapados en el paso fronterizo.

Israel está inmerso en una de las mayores crisis política y social de su historia. El primer ministro Netanyahu, que lidera un gobierno de coalición con partidos de extrema derecha, tiene a buena parte de la población y del ejército en contra desde hace meses por la reforma que limita el poder a los tribunales. Ahora, la lucha contra Hamás puede cohesionar de nuevo al país.

Las mañanas de RNE se interesa por la situación de quienes viven en medio de los ataques entre Israel y Hamás y pregunta a la Hermana Expedita, misionera de la Congregación Comboniana que trabaja con Manos Unidas en la atención a la población beduina, en especial a mujeres y niños. Se encuentra en Betania (Jerusalén), donde se ha trasladado junto a otras religiosas: "La situación es mucho más tranquila que en Gaza (...) Lo que hay es mucho miedo, la gente no sabe qué hacer, la gente está yendo a comprar muchísima comida porque no sabe lo que va a pasar". Explica que es muy difícil llevar una vida "normal", que están muy limitados, con el acceso cerrado a algunos lugares.

La hermana teme que lo que se ha construido en la zona pueda destruirse debido a los ataques "por el dolor tan grande que ambas partes están viviendo". Y añade: "Ninguna guerra es justa, ninguna guerra es una respuesta a los problemas, porque la violencia engendra solo violencia".

En la tercera jornada de conflicto entre Israel y Hamás siguen los ataques entre ambos bandos después de que Tel Aviv declarara el Estado de guerra. El ejército ha movilizado 300.000 reservistas en 48 horas y cientos de tanques están ya apostados en la frontera con Gaza. Tambiém han llegado hasta allí miles de tropas terrestres, pero Israel sigue, por tercer día consecutivo, respondiendo con bombardeos aéreos.

Foto: REUTERS/Mohammed Salem