Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos ya de guerra abierta entre Israel y Hamás después de la incursión de miles de milicianos en territorio israelí.

Un ataque en el que la sorpresa y la gran violencia han despertado un enfrentamiento que comenzó incluso antes de la creación del estado de Israel en 1948, en territorios que también reclama el pueblo palestino.

Todos recordarán este 9 de octubre como un antes y un después. Más de mil israelíes han muerto y las milicias de Hamás han secuestrado a más de 150 rehenes a los que amenazan con matar si no hay liberación de prisioneros palestinos o si continúan los bombardeos sobre la ya asfixiada franja de Gaza.

El periodista de RTVE, Javier Gutierrez y corresponsal durante varios años en la zona, nos explica cómo ha llegado tan lejos el asalto a una de las potencias militares más fuertes del mundo, la posible implicación de terceros países, en qué lugar queda el primer ministro Benjamín Netanyahu o las consecuencias internacionales de una escalada a partir de la cual "nada será como antes"

El ataque sorpresa de Hamás contra Israel y la escalada del conflicto han obligado a la mayoría de países y a muchas organizaciones a alinearse con un bando u otro. La Liga Árabe ya ha instado al cese de la violencia entre las partes y ha decidido reunir de urgencia a sus 22 ministros de Exteriores para abordar una respuesta coordinada. Pero, ¿qué se mueve en la Liga Árabe? ¿Apoyan a Gaza o a Israel?

Históricamente, el apoyo a la causa palestina ha sido uno de los consensos fundacionales de la organización. Sin embargo, en los últimos años algunos estados miembros han acercado posiciones con Israel. Este cambio de actitud ha generado tensiones en una organización cuya utilidad es cuestionada por su incapacidad de contribuir a la resolución de conflictos como este y otros como el de Siria, Yemen o Libia.

Cada uno de los elementos de la defensa israelí cayeron en cuestión de minutos como piezas de dominó. Unos 1.500 milicianos de Hamás burlaron el sábado al amanecer el que estaba considerado uno de los sistemas de seguridad más avanzados del mundo.

140.000 toneladas de hierro, acero y cemento forman la valla inteligente que separa ambos territorios y que está equipada con torres de control cada 150 metros, cámaras y sensores.

Primero bombardearon las torres con drones anulando el sistema de vigilancia.

Entonces lanzaron por aire cientos de misiles y un grupo de milicianos cruzó con parapentes y ala deltas. Después volaron la valla con explosivos y a través de esos huecos entraron en moto mientras varias excavadoras ampliaban esos agujeros para que pudiesen pasar vehículos más pesados.

Así alcanzaron hasta cuatro bases militares y secuestraron, hirieron o mataron a la mayoría de los oficiales, lo que impidió una respuesta coordinada rápida desde Tel Aviv.

La operación estaba perfectamente organizada, pero el exceso de confianza en la valla, que hizo que hubiese pocos soldados desplegados físicamente en la frontera, también ayudó a su éxito.

Israel asegura que abrirá una investigación para saber cómo Hamás, muy inferior militarmente a ellos, consiguió lo que parecía imposible.

FOTO: Jalaa MAREY / AFP

"No podemos poner en el mismo plano a una organización yihadista que a un Estado que se defiende", ha señalado en Las Mañanas de RNE el vicesecretario del Partido Popular, Borja Sémper, que considera que “la respuesta de Israel no debe ser proporcional” al ataque perpetrado por la organización Hamás. Acusa a los partidos de la coalición progresista de estar teniendo una “política relativista con el papel de Hamás”, así como de “mezclar conceptos” entre Hamás, Palestina y la Franja de Gaza.

Sémper cree que estamos en un momento en el que “podemos acabar normalizando cosas que no lo son”, haciendo referencia a la amnistía de los políticos catalanes, e insiste en que su aplicación “solamente favorece a Pedro Sánchez, pero no a España”.

La directora del Comité Español de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina (UNRWA), Raquel Martí, explica en La Hora de La 1, que nueve trabajadores de UNRWA han fallecido bajo las bombas israelíes y 30 estudiantes también, y ha denunciado que no solo ha sido atacada la sede central de UNRWA, también veinte de sus instalaciones incluso dos de los colegios donde hay población refugiada han sido atacados y tienen unas 16 personas heridas en estos refugios. "Están bombardeando a diesto y siniestro", ha asegurado. También ha advertido que en diez días se les habrán acabado todos los suministros humanitarios y no van poder seguir dando de comer a los refugiados, por lo que ha pedido que se abran corredores humanitarios . En la franja de Gaza hay 200 colegios, 88 acogen a personas desplazadas, Israel sabe donde están y tiene sus coordinadas, algunas veces estos sitos reciben impactos indirectos. El bombardeo de Israel sobre el cruce fronterizo de Rafah, que cientos de personas esperaban poder cruzar, además ha provocado su cierre, explica. "Se está bombardeando a diestro y siniestro toda la franja de Gaza, con lo cual sería imposible que los palestinos pudieran cruzar hasta el paso de Rafah", ha añadido Raquel Martí. Foto: Un hombre lleva en brazos a una joven palestina herida en el bombardeo de edificios en Khan Younis, en Gaza, por Israel. REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa.

En medio de los enfrentamientos entre Israel y Hamás, Las mañanas de RNE se interesa por el estado de la salud mental de la poblacion en la zona de conflicto y pregunta a Valeria Matijas, psicóloga, directora del Servicio Psicológico Educacional de Asdod (Israel), quien durante 5 años trabajó en Sredod. A pesar de haber vivido en una zona en tensión y con continuos enfrentamientos, explica que esta situación es diferente: "Nunca vivimos una situación así, donde todos los ciudadanos estamos involucrados de alguna manera, donde familias inocentes fueron brutalmente asesinadas".

Añade que los ciudadanos sienten vulnerabilidad y que la sensación de seguridad se ha perdido, que toda la población "está en shock (...) estamos tratando de entender lo que pasa, hay mucha impotencia".

Israel sigue lanzando ataques aéreos contra objetivos del movimiento islamista palestino Hamás en el centro de Gaza. El cerco a la Franja es total, no pueden entrar suministros y tampoco pueden salir los gazatíes. Unos 200.000 palestinos buscan refugio en las escuelas de Naciones Unidas. Israel ha asegurado este martes haber recuperado el control de todo su territorio colindante a la Franja de Gaza y ha prometido una "ofensiva total" en el cuarto día de guerra con las milicias palestinas, con más de 3.300 muertos. Foto: Una columna de humo emerge entre varios edificios tras un ataque israelí sobre Gaza. EFE/MOHAMMED SABER.

Estados Unidos ha confirmado que 14 de sus ciudadanos han muerto en el ataque de Hamás. Joe Biden ratifica su apoyo rotundo al gobierno de Israel. "Tiene el deber de defenderse" y promete enviar toda la ayuda militar necesaria. El primer avión con munición avanzada estadounidense ya ha aterirzado. "Derecho a defenderse, sí", ha dicho el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, pero respetando el derecho humanitario internacional, y en eso no cabe dejar sin agua, sin luz o cortar el suministro de alimentos a la población civil. Los primeros españoles repatriados desde Israel han llegado en un avión militar esta madrugada a la base de Torrejón en Madrid con 270 personas a bordo. En España, la propuesta de amnistía de Sumar defiende el encaje constitucional de una posible ley con el argumento de que algunas decisiones judiciales no fueron proporcionales. ERC dice que ellos negocian con el PSOE. En Deportes, el Real Madrid de baloncesto ha ganado a los Mavericks de Luka Doncic. Foto: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una declaración desde la Casa Blanca. Brendan SMIALOWSKI / AFP.

Analizamos con José Manuel García-Margallo, eurodiputado del Partido Popular y exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, la escalada de la guerra entre Hamás e Israel. "Todo apunta a que esto va a ser un conflicto largo", asegura en el informativo 24 horas de RNE. García-Margallo explica que lo más probable es que Israel inicie "una operación terrestre", aunque insiste en la peligrosidad de una batalla en un territorio tan denso y empobrecido como la Franja de Gaza.

El exministro recuerda que "Hamás no obedece a la Autoridad Palestina, que es quien recibe la ayuda por parte de la Unión Europea". Con todo, teme que pueda haber contagio "no solo en Cisjordania, sino en otros países musulmanes". Afirma que "los comandantes de Hamás han tenido el apoyo de Irán" y pone también el foco en Marruecos, que "fue de los países que entró en los Acuerdos de Abraham".