Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entidades, activistas y políticos defensores de los derechos LGTBI conmemoraron este viernes frente al Stonewall de Nueva York el 50 aniversario de las revueltas en ese bar gay, que enfrentaron a clientes y policías, y que supusieron un punto de inflexión en la lucha por los derechos de este colectivo."Estoy orgulloso de ser el alcalde de la ciudad con la mayor comunidad LGTBI del mundo", aseguró el máximo representante del Ayuntamiento de Nueva York, Bill de Blasio, en unas declaraciones pronunciadas ante varios miles de personas, durante un mitin cargado de reivindicaciones políticas y de numerosas críticas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 29/06/19

Activistas de todo el mundo se han reunido la pasada madrugada en el Greenwich Village de Nueva York para celebrar el 50 aniversario del nacimiento LGTB. Y también para denunciar las políticas de la administración Trump que consideran un freno para los derechos de la comunidad.

Hace 50 años, las revueltas en un bar gay de Nueva York marcaron el comienzo de la lucha por los derechos del colectivo LGTBI. Hartos de las persecuciones policiales, tanto transexuales como homosexuales se enfrentaron a los agentes. Medio siglo después, Nueva York celebra el World Pride y les rinde homenaje con numerosos actos por toda la ciudad.

Este viernes se celebra el día mundial del orgullo LGTBI. Este año tiene además un especial significado puesto que se cumplen cincuenta años desde que se iniciara el movimiento de liberación homosexual a raíz de los disturbios de Stonewall en Nueva York. Una serie de manifestaciones espontáneas contra una redada policial en un bar del Greenwich Village. Hablamos con María Luisa de Contes, presidenta de la red de mujeres Avenir que trabaja para luchar contra la desigualdad de género.

  • Se cumplen 50 años de los incidentes que ocurrieron en el Stonewall Inn de Nueva York y que originaron el movimiento LGTBI+
  • Transexuales y homosexuales se enfrentaron al sistema y reclamaron justicia e igualdad al grito de "gay power"

Los atentados del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas de Nueva York cambiaron el mundo. Dos aviones impactaron contra los rascacielos que ardieron hasta derrumbarse.

En la misma jornada, un tercer avión se estrellaba contra la fachada del Pentágono y un cuarto en mitad del campo en Shanksville, Pensilvania, aunque su objetivo era el Capitolio. Unos ataques terroristas perpetrados por Al-Qaeda que conmocionaron al mundo y que retransmitió, para Radio Nacional, Magin Revillo.