Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cuenta con más de 450 ordenadores y casi 80 videoconsolas, una colección de piezas únicas. A partir de este verano, cuando el Museo de la Historia de la Computación abra sus puertas, se convertirá en el municipio con más ordenadores históricos per cápita del planeta.

Esta historia puede empezar por el principio, por este cráneo humano modelado de hueso, yeso y concha del 7.000 antes de Cristo o por el final, esta obra con vocación colectiva hecha con captura facial ... La representación del yo, del nosotros, es una forma de entendernos... A través de 150 obras muy diferentes se da fe de que somos distintos, en lo estético, pero muy parecidos en lo ético...Retratos que buscan la armonía, junto a otros, como esta serie fotográfica sobre el velo y la pérdida de la identidad, que se basa en la denuncia... Una exposición para descubrir nuevas formar de mirar y romper estereotipos.

  • "Pedro Flores: obras y recuerdos de un artista en París" es el título de la muestra que se podrá contemplar hasta el 25 de junio
  • La exposición recoge más de 100 oleos, cartas, fotografías y documentos de su archivo privado

Tras toda una vida dedicada a la pintura, el artista abstracto Luis Gordillo aterriza en la Galería Marlborough de Madrid con un reciclaje a medio camino del experimento y la incesante necesidad de seguir creando. A sus 86 años, el sevillano, pionero del arte pop en España aterriza en la capital con una muestra de dibujos plasmados en un lienzo muy especial: azulejos de Talavera de la Reina. Un nuevo giro del artista que sigue empeñado, a golpe de creatividad, en dar jaque al paso del tiempo.

  • Más de un centenar de ilustraciones de Donald Trump están expuestas en el Centre del Carme de València hasta el 12 de septiembre
  • 'Agente Naranja' recoge los trabajos del dibujante cubano Edel Rodríguez que hace una crítica a los 4 años de legislatura de Trump

El Museo Thyssen ha traído a Madrid en tiempos de pandemia 85 cuadros de la pintora norteamericana Georgia O'Keeffe. Sobrevivió a la gripe española y tras morir su marido, el fotógrafo Alfred Stieglitz, que la lanzó a la fama, decidió mudarse a México donde encontró su lugar en el mundo.

Cuando se cumplen 90 años de la proclamación de la II República, el 14 de abril de 1931, recordamos esta fecha haciendo el programa en directo desde el museo Reina Sofía de Madrid. Allí hablamos con Rosario Peiró, comisaria y directora del proyecto Frente y retaguardia: mujeres en la Guerra Civil.

La década de 1930 fue una época paradigmática en los avances y retrocesos de la situación de las mujeres en España. La visibilidad pública de la mujer en los años de la II República se verá reforzada por su papel activo durante la Guerra Civil, tanto en el frente como en la retaguardia, truncada por el triunfo del bando sublevado. Este microsite profundiza en las líneas de investigación y de adquisición de obras del museo que ha dado lugar a una sala con este nombre y con un “site” específico en la web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Nos acercamos a El Cairo, donde se está celebrando el llamado 'Desfile dorado de los faraones'. Un total de 22 momias de reyes y reinas del antiguo Egipto se transfieren desde el Museo de El Cairo, en el centro de la capital, hasta el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, cerca de Guiza. Son restos de hace 4.000 años, de gobernantes tan destacados como el faraón Ramses II, que encabeza la marcha real. Con este sofisticado desfile el gobierno egipcio trata de promocionar su turismo, muy afectado por la pandemia.

IMAGEN: Un grupo de mujeres, vestidas con trajes del Egipto faraónico, encabeza el desfile en la plaza Tahrir de El Cairo. REUTERS TV.

El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, en Santillana del Mar, presenta la exposición 'Kiputz. Un abismo en la Prehistoria', que se adentra en el paisaje de la última glaciación.

Kiputz es una sima, una trampa natural de seis metros de profundidad situada en Mutriku (Guipúzcoa) por la que cientos de animales se precipitaron al abismo para permanecer allí durante más de 20.000 años, hasta que los espeleólogos del grupo Munibe Taldea encontraron el yacimiento en 2002.

La muestra, fruto de la colaboración con el Museo San Telmo de Donostia, Gordailua (Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa) y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, presenta los resultados de las investigaciones de este yacimiento, donde se han recuperado los conjuntos paleontológicos más importantes de reno y bisonte de la Península Ibérica, destacando un cráneo de 'Bison priscus', el bisonte estepario protagonista del techo de los polícromos de Altamira.

Hacer del espacio algo más que espacio. Reto que nos propone el Museo Helga de Alvear al retomar las exposiciones temporales, tras su reapertura hace un mes. Muestra 31 obras de la galerista alemana.

Hace no mucho, en enero, vivimos durante unos días dentro de una bola de nieve. Salimos a fundirnos con el paisaje al menos durante las primeras horas en las que ver la nieve era una especie de paréntesis de la crisis de la pandemia. El Museo de Historia de Madrid convocó un concurso de fotografía sobre el Temporal Filomena, en el que se presentaron más de 5.000 fotos. Ahora quedan 40 finalistas, unas fotos que serán expuestas en septiembre.

La Galería Colnaghi de Londres expone hasta el 21 de mayo 23 paisajes de 13 artistas españoles de finales del siglo XIX y principios del XX, como Anglada CamarasaModest Urgell o Laureano Barrau, entre otros. Las restricciones anticovid prohíben la entrada a los clientes potenciales de la galería, por lo que han sustituido la visita presencial con todos los recursos digitales que ahora mismo se tienen, así que cualquiera puede disfrutar de todas estas obras de arte de forma virtual. Paisajes modernos españoles, en todos sus ordenadores, o incluso teléfonos móviles.

El Museo del Prado ya expone las obras que ha comprado y restaurado gracias al dinero que legó Carmen Sánchez, una discreta y pionera maestra. Es poco habitual que el museo reciba este tipo de donaciones en dinero y con la única condición de que el monto completo se dedicara a la adquisición de obras. Así ha sido: 15 piezas que rellenan vacíos de la colección. Fue fundadora del Colegio Nervión en Madrid, y a su muerte en 2016 dejó su dinero y una casa en Toledo, unos 800.000 euros en total.