Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En las últimas horas se han detectado en la provincia dos nuevos casos positivos de coronavirus y ninguna persona ha fallecido como consecuencia de esta enfermedad. Por otra parte, el mercadillo del martes recupera hoy su localización habitual en el parque de La Vega.

El Museo Arqueológico de Alicante ha alcanzado hace unos días su mayoría de edad al cumplirse 18 años de su inauguración, en 2002, por la reina Doña Sofía. Dieciocho años que lo han convertido en un centro arqueológico de referencia, con relevantes reconocimientos y premios de prestigiosos organismos nacionales e internacionales. En este tiempo ha albergado exposiciones internacionales de altísimo nivel con una gran acogida de público.

El Museo Reina Sofía de Madrid comienza las obras para ganar espacio expositivo, que supondrán la habilitación de 22 nuevas salas. En ellas, según ha anunciado el director del museo, Manuel Borja Villel, habrá una zona dedicada a la arquitectura. Una propuesta de Íñigo Picabea.

El Palacio de Liria celebra su vuelta a la normalidad y la reapertura de sus puertas para los visitantes. En una acción en redes sociales, otorga vida a los personajes de los cuadros, que regresan a su hogar para volver a ocupar el lugar donde fueron retratados, en obras de Goya, Rubens o Tiziano, después de su particular "confinamiento". Las visitas a este palacio, antes reducidas en aforo diario, ahora lo serán más. 

Casa de México de Madrid ha retomado las visitas a su sede, después de haber mantenido sus exposiciones de forma virtual durante el confinamiento, y lo ha hecho con la inauguración de una nueva muestra, Pedro Friedeberg: doctorado en cariátides, dedicada al artista y diseñador mexicano, que formó parte del grupo de los surrealistas del país azteca.

Guillermo Solana es el director del Mueso Thyssen- Bornemisza de Madrid y se ha mostrado "encantado de la recepción de esta mañana" en el Diario 20 horas fin de semanaDiario 20 horas fin de semana. La exposición "Rembrandt y el retrato en Amsterdam" que no se puedo contemplar por el cierre obligado del estado de alarma volvía a lucir en las salas "todos los prestadores mantienen las cesiones hasta el 30 de agosto, así que este verano los locales y visitantes españoles podrán verla", nos dice Solana. Asegura que ahora con la reapertura "hay que esforzarse por distribuir a la gente. Hay una cita con ellos a una hora y luego intentar que la circulación sea lo más homogénea". Un museo según el director del Thyssen tiene más ventajas que un teatro o un cine "es que se circula y el riesgo de contagio se minimiza, es más manejable. Se ha acentuado la limpieza, desinfección y todos llevan mascarillas".

Sobre las exposiciones temporales en este museo piensan mantenerlas "no queremos renunciar a ellas aunque serán más caras, pues los transportes ya están subiendo precios, pero renuevan la vida del meso. Si no se produce esa renovación a los locales les da pereza volver al museo porque piensa que ya lo han visto. La obligación es renovar y también la instalación". En otoño tienen programada la "Máquina de Magrit", pero no tienen nada seguro aún "los museos de Estados Unidos siguen dormidos, veremos en una semanas cuando despiertes si mantienen sus compromisos, pero si no podemos hacerla cuando está programado, la pospondremos hasta que sea posible". 06/06/20

La nueva normalidad ha permitido la reapertura de los museos. En el Triángulo del Arte de Madrid, donde se encuentran El Prado, el Reina Sofia y el Thyssen había menos visitantes, todos con mascarillas, más medidas de seguridad y también menos presión y agobio para ver sus obras maestras. La última vez que visitaron las salas fue en enero. La principal pinacoteca española El Prado que recibía una media de 9.000 personas al día, ahora llega a un máximo de 1.800. En el Reina Sofía se acabaron también las aglomeraciones para ver una de las obras más demandadas el Guernika. La disposición de algunas de estas obras en estos museos nos la cuenta Juan Carlos Soriano. 06/06/20

Después de casi tres meses de oscuridad por la emergencia sanitaria derivada del COVID-19, el Museo del Prado ha abierto sus puertas. Lo ha hecho con un aforo reducido al 30% y un protocolo de seguridad adaptado a las circunstancias que ha transformado en gran medida la experiencia de visitar una pinacoteca y contemplar sus obras de arte.

A partir de este próximo lunes va a estar permitida la movilidad entre Cuenca y Guadalajara. Mismo día en el que ambas provincias avanzan a la Fase 3 de la desescalada. Novedades también en la Fase 2, sobre la celebración de eventos taurinos. El BOE publica hoy la permisión de celebrar estas actividades con un aforo de un tercio y, como máximo, 400 personas. Atiende así a la demanda del Gobierno de Castilla-La Mancha.

El Ministerio de Sanidad va a comunicar hoy si autoriza el paso de Cuenca y Guadalajara a la Fase 3 de la desescalada a partir del próximo lunes. Estas dos provincias también son las que tienen un mayor porcentaje de su población con anticuerpos del coronavirus, al igual que Albacete.