Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Castilla-La Mancha tiene todas sus provincias en Fase 1. Hoy han abierto por primera vez en la desescalada, sin cita previa, los comercios en Toledo, Albacete y Ciudad Real. Por otra parte, la región ha registrado 5 muertes por coronavirus en las últimas horas pero ningún paciente ha tenido que ingresar en la UCI.

Los directores del Prado, Miguel FalomirReina Sofía, Manuel Borja-Villel, y Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana, hablan de sus expectativas tras la crisis del coronavirus en el Día Internacional de los Museos  . Confían en reabrir en junio, están en conversaciones sobre ello, ya con todas la garantías sanitarias. Y los tres creen que la realidad virtual y las redes jugarán un papel en la Nueva Normalidad. Un papel que ya han probado durante el confinamiento con una respuesta rápida y muy digna. "A todos nos pillo por sorpresa la llegada de la Covid-19, pero aquellas que han funcionado mejor son las instituciones que ya llevaban mucho tiempo trabajando en los contenidos virtuales, que marcan la diferencia, una web no se improvisa", dice Falomir. Para Borja-Villel las redes tendrán un papel en el acceso y archivo, "no sustituye la presencia real, sino que la complementa y la hace más necesaria" y Solana asegura que están deseando volver a tener a los visitantes en las salas, "decía Gerorges Bataille en un texto de 1930 que es muy profético: 'Las obras de arte son el continente del museo, pero el contenido son los visitantes', y eso es más verdad que nunca".

En el Día Internacional de los Museos hablamos con Miguel Zugaza, quién fue director del Museo del Prado durante 15 años y actualmente está al frente del Museo de Bellas Artes de Bilbao. En 14 Horas conocemos los planes de reapertura de la sala bilbaína y hablamos con Zugaza sobre cómo afrontarán los museos la crisis de la COVID-19. "Estamos preparándonos para abrir el 1 de junio", afirma Zugaza. "Hasta ahora hemos estado trabajando mucho a nivel virtual y digital. Tenemos muchísimas ganas de reabrir el museo y ponernos al servicio de la sociedad", cuenta. Según el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, la dificultad de movilidad entre países afectará directamente a un comportamiento muy habitual, el turismo cultural, y destaca su relevancia durante los últimos años. "Volverá ese turismo cultura. Durante ese tiempo tendremos que ocuparnos de cuidarlo más singular que tiene cada museo: su colección, su programación... Más cerca del arte que se celebra en el perímetro próximo al museo. Tendremos que hacer cosas diferentes pero no tiene porqué ser negativo, podemos aportar algo novedoso en este momento", explica Zugaza. ¿Cómo se están preparando las salas y museos para la vuelta? Miguel Zugaza destaca las ventajas que existen respecto a otros sectores de la cultura: "Tenemos espacio suficiente para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Las propias medidas de seguridad que habitualmente dedicamos al cuidado de las obras de arte, las vamos a compartir con el cuidado de las distancias. Podemos asumir con cierta normalidad estas restricciones que vamos a tener durante los próximos meses". La clave está en tratar de garantizar un itinerario que permita entrar por una puerta del museo y salir por otra y lograr que no se crucen, además de permitir solo las visitas de carácter individual (las grupales solo se permiten si es en familia).

Las obras de las mujeres artistas ocupan todavía muy poco espacio en las instituciones museísticas. Tan solo el 31% de las exposiciones que organizan los museos tienen como prtagonista a una mujer. Para reivindicar esta presencia se organiza en maratón con performance de distintas artistas a través de las cuáles explican su visión del arte.

Día Internacional de los museos

10 museos para hacer turismo virtual

Hasta ahora solo se planteaba la apertura de museos, con limitaciones de aforo y medidas de seguridad, a partir de la Fase 1. El Gobierno ha aprobado que desde este lunes, dentro de las medidas de alivio, puedan abrir los museos de las ciudades que se encuentren también en Fase 0. Los museos valencianos, por ejemplo,se preparan para reabrir este lunes. Será obligatorio el uso de mascarillas y se limitará el aforo pero las visitas seran gratuitas. Coronavirus: última hora al minuto

La reapertura de los museos estará sometida a un protocolo de "Medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente al COVID-19", que ha coordinado la Secretaría de Estado de Turismo. Será recomienda el uso de mascarillas y se reducirá el aforo a un tercio para poder guardar la distancia de seguridad, con instalación de mamparas cuando no sea posible. No se podrán dejar abrigos en el guardarropas y se recomienda la utilización de auriculares propios con las audioguías. Será recomendable también hacer reservas online para evitar que se formen colas y se estudia la posibilidad de establecer limitaciones de tiempo delante de las obras más populares, para evitar aglomeraciones. Coronavirus: última hora al minuto

Investigadores españoles del CSIC llevan casi dos décadas excavando en una colina de Lúxor para descifrar cómo vivían y eran enterrados los antiguos egipcios. Uno de los últimos hallazgos del proyecto Djehuty ha sido el de un ataúd con la momia de una joven de unos 15 ó 16 años que fue enterrada con un ajuar de gran valor: pendientes, anillos y collares. El descubrimiento se ha hecho en una zona haya numerosos enterramientos de niños y mujeres. "Nos queda por excavar muchísimo terreno y estoy seguro de que hay muchas sorpresas por desenterrar", explica el director de la excavación, José Manuel Galán, para quien el objetivo, si nada lo impide, es abrir al público las tumbas el año que viene y exponer en el museo de Lúxor estas maravillas del antiguo Egipto.

Airbus Illescas va a ser la planta más afectada a nivel nacional tras el ERTE anunciado por la empresa. En Toledo se verían afectados en torno a 550 trabajadores. Por otra parte, los hosteleros y empresarios de la provincia consideran que el plan de desescalada anunciado por el Gobierno es contradictorio. Mientras, el coronavirus deja hasta el momento 4.570 infectados.

Las mascarillas, símbolo de esta crisis sanitaria, son uno de los objetos que no pueden faltar en esa futura exposición del confinamiento, pero también habrá otros objetos cotidianos que nos han permitido cocinar en casa o trabajar. Y tampoco faltará el papel higiénico u otros elementos intangibles muy presentes estos días en los balcones como la solidaridad. | Última hora del coronavirus.

Superamos los 18.050 contagios por coronavirus en la región y las muertes rozan las 2.260. Por otra parte, un hombre ha tenido que ser trasladado al hospital tras porducirse un incendio en la cocina de una vivienda de Seseña, en Toledo.