Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Algunas comunidades han decidido rebajar el límite máximo de aforo para las grandes competiciones deportivas pactado en la Interterritorial de Sanidad. Es el caso de la Comunidad Valenciana, que limita el número de personas, y de Euskadi, donde serguirán su propia hoja de ruta y el aforo no será del 40 %, sino del 20 %, pues el acuerdo entre las comunidades es de mínimos y cada una pueden endurecer la restricción. Las medidas se van revisar a finales de agosto y algunos aficionados dudan si compensa sacar los abonos. Foto: Kiko Huesca / EFE. [Coronavirus: última hora en directo

Analizamos los resultados de la encuesta del CIS sobre los impuestos y política fiscal con Carlos Cruzado, presidente del Sindicato de Técnicos de HaciendaGestha. Casi el 60% de los españoles consideran quelos impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos. "No pagamos mucho sin nos comparamos con el resto de países de la Unión Europea y vemos que hay un diferencial en esta presión fiscal", apunta. "Este estudio del CIS consolida una línea de pensamiento de los españoles que se viene produciendo hace unos años. Los resultados más o menos son los mismos", explica el presidente de Gestha. Según Cruzado, pone de manifiesto los tres grandes problemas que tiene nuestro sistema fiscal. El primero, cuando se dicen que se dedican pocos muy esfuerzos a Sanidad, vivienda, protección de la dependencia, "lo que se está reconociendo es queno recaudamos lo suficiente para atender este gasto". Cuando se dice que elsistema no es justo -81% de los ciudadanos-"también se está reconociendo otra laguna en nuestro sistema, que es lanecesaria equidad". Por último, cuando se reconoce que hay 'bastante o mucho fraude' - más del 90% de los españoles lo reconocen -. "Algo muy importante a destacar es la transversalidad de estas opiniones. Estas mayorías se dan en los votantes de todos los partidos del arco parlamentario. Deben tomar nota los políticos".

Sanidad y Comunidades planean aprobar a la vuelta de vacaciones una estrategia que refuerce los cuidados en salud mental. Entre las líneas de actuación está intensificar este servicio con más psicólogos en los centros de salud y los hospitales. La pandemia ha disparado la demanda de consultas.

Sanidad no decidirá de momento sobre la exigencia general de certificados COVID para entrar a bares, restaurantes o centros deportivos. Las comunidades podrán hacerlo en el ámbito de sus competencias sanitarias, pero el Ministerio está centrado en vacunar, ha asegurado la ministra Carolina Darias.

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha recordado este lunes que "ninguna vacuna es efectiva para el 100 % de la población", si bien los antídotos desarrollados contra la COVID-19 tienen una efectividad "alta". "Siempre va a haber personas cuyo sistema inmune no tenga una respuesta óptima, por patologías de base o porque conforme aumenta la edad nuestro sistema inmune tiene menos capacidad de respuesta", ha explicado en una rueda de prensa para informar de la situación epidemiológica en España.

En cualquier caso, las informaciones disponibles sobre la utilidad de las vacunas para reducir el riesgo de hospitalización y muertes "sontotalmente abrumadoras a favor de la vacunación", según Calzón, quien ve en la evolución de la quinta ola un claro reflejo de ello.

[Coronavirus: Última hora, en directo]

Foto: EFE/Javier Etxezarreta

La quinta ola de COVID-19 en España nos ha enseñado a leer los datos de otra forma. La incidencia acumulada ha crecido585 puntos este mes: estaba por debajo de los 100 puntos y ahora casi multiplica por 8 la cifra del 23 de junio: se encuentra en casi 677 puntos por cada 100.000 habitantes. Desde que comenzó la quinta ola, más de medio millón de personas se han contagiado. La peor parte se la lleva los hospitales. Hace un mes había 2.500 ingresados, ahora se acerca a 8.000. Las UCIs se situaban en un 7% de ocupación, hoy duplican ese dato. Alba Rubio ha hablado con el epidemiólogo Pedro Arcos sobre las medidas en las que hay que incidir.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este viernes que "todo apunta" a que su departamento administrará una "tercera dosis de refuerzo" de la vacuna contra la COVID-19, aunque ha reconocido que todavía no se ha determinado "cuándo" comenzará a suministrarse. Darias ha dicho en una entrevista en Onda Cero, que ya se han suscrito contratos con Pfizer y Modena para el suministro de esas dosis.