Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los trámites para instalar la unidad satélite de radioterapia se aceleran y podría ponerse en funcionamiento en el verano de 2022.

La incidencia acumulada de casos de coronavirus sigue su tendencia ascendente con 95 casos por 100 mil habitantes.

El incendio de Navalacruz afectó a unos 200 kilómetros de cercados que se reparán en las próximas semanas.

La Mesa del Ferrocarril de Ávila hace un llamamiento a la ciudadanía para acudir a la manifestación del domingo bajo el lema "Por un tren del siglo XXI".

La música polifónica sonará este viernes y sábado en el Ciclo Tomás Luis de Victoria, organizado por Camerata Abulense.

Rafael Bengoa, co-director de SI-HEALTH, ex consejero de Sanidad en el País Vasco​ y ex director del sistema de salud de la OMS destaca que España está en una situación mucho mejor que el resto de países de nuestro entorno para afrontar el invierno, pero advierte de la necesidad de que no haya complacencia ni una excesiva relajación, sobre todo, con el uso de la mascarilla y el cuidado de los más mayores: “Las vacunas solas no nos protegen de la variante Delta. Necesitamos vacunas, mascarillas, ventilación, burbuja en colegios y cuidado de los mayores. Hay una paradoja. Si uno quiere recuperar la libertad y la normalidad, cuanto más usemos la mascarilla, antes vendrá la normalidad”. Bengoa descarta una Navidad con restricciones pero insiste en el sentido común de cada familia: “Hace falta poner mucha energía en la tercera dosis de los mayores. Si en nuestro país, en algunas CCAA empiezan a subir los brotes, lo que es importante es que los niños no estén en contacto con sus abuelos más susceptibles”. Bengoa pone como ejemplo el Reino Unido y su decisión de dejar de usar mascarillas: “Ahora están mucho peor que el resto”.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha firmado este viernes la orden ministerial para que mujeres sin pareja, lesbianas, bisexuales y personas trans con capacidad de gestar puedan acceder a la Reproducción Humana Asistida en el sistema sanitario público. Sanidad les devuelve este derecho del que quedaron excluidas en 2014.

Informa Begoña Sanz

Anxo Lugilde es periodista de La Vanguardia y acaba de publicar 'La vieja compañera', un libro en el que relata los 30 años que lleva conviviendo con la depresión. Defiende que es necesario hablar de salud mental y contar cómo ha salido del pozo. “Hay cierto exorcismo personal”. Cree que hay un trabajo de los poderes público por hacer: “Deben empezar por lo más básico. Explicar qué es la depresión, qué es lo que sufrimos”. Lamenta que sigue habiendo un gran estigma sobre este tema: “Hay un cierto miedo a la locura. Se trata con estigma, con vergüenza”. Lugilde habla de la depresión como una enfermedad muy particular: “Te secuestra el cerebro. Puede ser pequeño o grande. Cuando llegas al máximo, es como una toma de rehenes. No piensas tú, piensa la enfermedad”. El periodista cuenta las consecuencias físicas de la depresión, en su caso contracturas y dolores musculares, y recalca la importancia de las personas que acompañan a los enfermos: “Te atan a la vida. La clave es el amor, en sus diferentes manifestaciones. Es muy difícil tratar con un depresivo. Cuando la depresión te tiene secuestrada la mente, eres insoportable. Es fundamental el amor, el acompañamiento”.

Hay unos 800 sanitarios para atender a los más de 50.000 internos que hay en las cárceles de toda España. Sanitarios que piden más recursos para poder dar un servicio de calidad y para poder atender las consultas relacionadas con salud mental que, según sus datos, se acercan al 40% del total. Los sanitarios piden dinero, medios y formar parte de Sanidad y no del Ministerio de Interior como ocurre en la mayoría de los casos. Informa Begoña Sanz.