Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
El magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela ha dado hoy un paso definitivo para que el juez Baltasar Garzón se siente en el banquillo de los acusados por su investigación sobre los crímenes del franquismo. Le juzgarán por prevaricación, un delito del que le acusan el sindicato ultraderechista Manos Limpias, Libertad e Identidad y Falange Española.

El magistrado de Supremo, Luciano Varela, sentará al juez Garzón en el banquillo de los acusados por un presunto delito de prevaricación al abrir una causa por las desapariciones del franquismo sin contar con competencias legales. El auto admite recurso pero su interposición no paralizaría el proceso. La suspensión cautelar de Garzón parece ya inminente. Deberá decidirlo el Consejo General del Poder Judicial. La Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica asegura que la decisión de Varela es la herencia de una justicia franquista. El portavoz de la Asociación, Emilio Silva, ha dicho en Radio 5 que "es un día triste para la justicia' y que una democracia no puede esconder debajo de la anfombra de la transición 113.000 desaparecidos (07/04/10)

El juez Garzón se sentará en el banquillo por la causa del franquismo. El magistrado del Supremo, Luciano Varela, ha denegado las pruebas solicitadas por el juez de la Audiencia Nacional y lo procesará por abrir sin competencias una causa contra la dictadura. El juez será juzgado siempre que alguna de las partes presente la acusación contra él por prevaricación. El portavoz de la mayoritaria y consevadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM) Antonio García Martínez, ha dicho en Radio 5 que hay indicios suficientes para juzgar a Garzón (07/04/10)

El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, se ha pronunciado después de que el Supremo haya desestimado su recurso de apelación en la causa del Franquismo para asegurar que no le "preocupa" sentarse en el banquillo y que "hay muchos que se alegrarán de verme en esta situación". (25/03/10)

Verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo. Ha sido el lema de una manifestación celebrada hoy ante el Tribunal Supremo, en Madrid. Sus convocantes consideran que se está persiguiendo al juez Garzón por investigar el franquismo.

Nos subimos a otro barco, pero en este caso como prisioneros; a uno al que nadie se hubiera tenido que subir jamás: el barco de la muerte, como se le conocía popularmente. Se trata del barco prisión, Cabo Carvoeiro, que se encontraba en el Guadalquivir durante la Guerra Civil (14/02/10).