Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Según el último Estudio General de Medios, la radio pública aumenta su número de oyentes. 37.000 gana RNE, 34.000 Radio 5, 27.000 Radio 3 y 11.000 Radio Clásica. Por programas destaca el incremento de No es un día cualquiera, dirigido y presentado por Carles Mesa, que aumenta sus oyentes los domingos en 225.000 nuevos seguidores, impulsando el programa al segundo de la radio española y adelantando a la COPE y Onda Cero en su franja horaria. Destaca también el aumento de Las mañanas de RNE que de lunes a viernes suma 128.000 oyentes más.

A propósito del documental 'El hombre que diseñó España', dirigido por Andrea G. Bermejo y Miguel Larraya,  dedicamos el programa al diseñador y artista plástico Pepe Cruz Novillo. Él es el autor de los emblemas de Renfe, Correos, Repsol, el periódico El Mundo, la Cadena Cope, decenas de carteles de cine y también de otras muchas imágenes que nos rodean desde la llegada de la democracia, como el distintivo y el uniforme de la Policía Nacional.

En el último capítulo de “Memorias de esta radio”, Ana Roldán se despide hablando, precisamente, de este medio. Un viaje desde el transistor al contenido transversal y transmedia, del contenido consumido sincrónicamente a un oyente que decide cómo, cuándo y dónde escucha los sonidos que la radio, eterna, sigue haciéndonos llegar.

El próximo miércoles, después de la segunda edición del Telediario, podrán ver en La 1 un programa especial sobre la crisis del coronavirus. Su objetivo: separar los datos de los bulos, las certezas de las especulaciones. Presentado por Rosa María Molló, analizará el alcance de la expansión en España y el resto del mundo con expertos y el testimonio de afectados por el brote.

Periodismo para la acción climática: desafíos y oportunidades para los medios de comunicación en América Latina, ha sido un encuentro en el que han participado varios organismo LATIN CLIMA una gran comunidad y centro de información la comunicación en el cambio climáticoCONEXIONCOP portal web de noticias en español. Varios son los organismo que participan y financian estos proyectos, desde la Unión Europea como la Dirección General de Cooperación Internacional del Desarrollo de la Comisión o la AECID.  Una herramienta para lograr concienciar y sensibilizar a la población, y lo que es mas difícil a los gobernantes.

Invitadas; Maité Cigarán Gerente de Comunicación para Conexión Cop, Katiana Murillo Coordinadora de LatinClima y Stephanie Horel Dirección General de Cooperación de la Comisión Europea DEVCO.