Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El anuncio del cese el fuego bilateral y definitivo entre Colombia y la guerrilla de las FARC es una noticia muy relevante. La firma definitiva del acuerdo de paz no será hasta dentro de un mes, pero el paso para acabar con medio siglo de guerra ya está dado. Estos 50 años arrojan un balance dramático: más de 200.000 muertos y casi 7 millones de desplazados internos.

Representantes del gobierno colombiano y de la guerrilla de las FARC presentan este jueves en La Habana los detalles del acuerdo de alto el fuego bilateral y definitivo que han alcanzado. Una ceremonia a la que asisten varios mandatarios latinoamericanos y el secretario general de la ONU. El presidente de Colombia , Juan Manuel Santos, asegura que la paz está un poco más cerca. El acuerdo definitivo será rubricado el 20 de julio (23/06/16).

Del exterior, este jueves el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC darán a conocer los detalles del alto el fuego bilateral y definitivo pactado entre ambos. Es un acuerdo histórico, tras 50 años de conflicto que no supone, todavía, el final de la violencia. Desde el ejecutivo colombiano esperan concluir todo el proceso de paz antes del 20 de julio (23/06/16).

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría opositora, ha citado para el próximo 6 de julio a los dirigentes de Podemos para que respondan por la supuesta financiación ilegal por parte del Gobierno venezolano, han informado este martes fuentes legislativas.

"Yo hice la convocatoria, tenemos que esperar que ellos nos confirmen", ha dicho a Efe el presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara.

La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora al chavismo, ha citado, el próximo 6 de julio, a varios miembros de Podemos. La Cámara pide que comparezcan, para que respondan por la supuesta financiación ilegal que habrían recibido del gobierno del país. En paralelo, este martes, el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, en su papel como mediador en la crisis política venezolana, ha pedido, ante la Organización de Estados Americanos, que se de "una oportunidad al diálogo nacional en Venezuela" (22/06/16).

Venezuela ha pedido a la Organización de Estados Americanos que suspenda la sesión del próximo jueves, en la que, está previsto, se va a debatir la Carta Democrática activada por su Secretario General, Luis Almagro. Un mecanismo que prevé la expulsión de cualquier miembro del organismo si no se respetan las libertades democráticas. La OEA se reúne este martes en Washington, a petición del Gobierno venezolano, en un encuentro al que van a acudir los mediadores internacionales en el conflicto entre ejecutivo y oposición, entre ellos, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Sobre esa asamblea ha hablado el opositor Henrique Capriles, que ha asegurado que no existe diálogo entre las dos partes (21/06/16).

En México, en el estado de Oaxaca, han muerto al menos ocho manifestantes durante las protestas contra la reforma educativa. Además, hay más de un centenar de heridos tras los enfrentamientos con la policía y 24 miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han sido detenidos. El Gobierno mexicano culpa de estos incidentes a grupos violentos que se sumaron a las manifestaciones. Las autoridades están realizando autopsias a los fallecidos para saber con qué armas fueron atacados. Mientras, los maestros advierten que las protestas no han hecho más que comenzar. El objetivo de los sindicatos es conseguir que el Gobierno se siente con ellos en una mesa de negociación.

Los enfrentamientos de este domingo en Oaxaca han dejado un saldo preliminar de 6 muertos, un número que puede aumentar, un centenar de heridos, entre civiles y policías, y 21 detenidos. Hacía siete días que este acceso de Hacienda Blanca, estaba bloqueado. Gobierno culpa a grupos violentos afines a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a quién pide que dialogue dentro de la ley. El sindicato acusa a las fuerzas del orden de llevar armas de fuego, aunque el gobierno ha certificado que la policía federal no iba armada y sí algunos civiles. Este es el suceso más grave tras varios días de movilizaciones.